Ahora
que se tiene alguna idea de la disposición general de la planta y aspecto
exterior del templo griego, se pasará a estudiar sus diferentes tipos o
estilos, que se llaman órdenes porque se repiten en todos sus detalles con
cierto orden canónico. Uno es el orden
dórico, preferido por los griegos del continente; otro el orden jónico, adoptado preferentemente
por los griegos de Asia. Más tarde apareció un tercer estilo, el orden corintio, que tan sólo se
diferencia del jónico por la forma del capitel. En los dos primeros fueron
construidos todos los grandes edificios nacionales de Grecia.
⇦ Capitel de "La Basílica" de Paestum.
El templo griego primitivo sólo utilizó la piedra en los basamentos del
edificio, el resto era de madera. El orden dórico se limitó a reproducir en
piedra el antiguo templo de madera. La columna acanalada se apoya directamente
en el estilóbato, y el capitel, compuesto de equino y ábaco, sostiene el
arquitrabe.
En primer lugar se analizará el orden
dórico. En este orden el edificio se levanta sobre un basamento que se llama estilóbato. Se sube a él por medio de
una escalinata que a veces tiene los peldaños excesivamente altos y para llegar
al nivel del templo ha habido necesidad de duplicar el número de estos peldaños
o de formar una rampa en el centro de la fachada. Sobre el
estilóbato se levantan las columnas del pórtico, sin basa de ningún género y a
canaladas, con dieciséis o veinte estrías verticales que se cortan en arista
aguda. Estas aristas terminan en lo alto en una serie de ranuras que forman lo
que se llama collarino, y encima se apoya el capitel cuya forma es harto
característica: una simple moldura convexa, llamada equino, como un almohadón, que recibe el peso de las partes
superiores del edificio y lo transmite al soporte vertical. La forma del equino
cambia según las épocas: aplanado en un principio, después se va elevando
graciosamente. La columna también es más gruesa y baja en los templos
primitivos; con el tiempo fue haciéndose más esbelta y se aumentó en ella el
número de estrías. Es curiosísima la enseñanza que da el ya citado viejo templo
de Hera, en Olimpia; en un principio fue construido con columnas de madera, que
luego iban substituyéndose por columnas de piedra a medida que la acción del
tiempo las destruía. Pues bien, estas columnas de diferentes épocas del templo
de Hera son también de
distinta anchura y su capitel de diversa forma, y así resulta que aquel templo
es un verdadero muestrario arqueológico de columnas.
Capiteles dóricos del templo de Zeus,
en Olimpia. Entre las ruinas de este templo, construido hacia el año
|
Encima de las columnas se apoya la faja
horizontal llamada entablamento. En
un principio era también de madera; una primera viga horizontal corría a lo
largo de las columnas, otras vigas atravesadas cubrían el pórtico, y encima se
apoyaban las piezas inclinadas que sostenían el tejado. Estos tres elementos se
mantienen en el templo construido de piedra. La viga horizontal se convierte en
uno o dos bloques pareados de piedra que van de columna a columna, sin
decoración, formando una zona lisa en el orden dórico, que se llama arquitrabe. Encima se extiende una faja
llamada friso, dividida en recuadros, decorados la mitad con estrías verticales
que vienen a recordar las cabezas de las vigas de madera del pórtico y se
llaman triglifos. Los otros
recuadros, en el templo de madera, debían de quedar abiertos; por allí se
escapa un personaje de una comedia de Eurípides, pero más tarde se cerraron
también con bloques cuadrados, pintados o esculpidos, llamados metopas. Esta alternancia de triglifos y
metopas en el friso es una de las cosas más características del orden dórico.
Encima del friso avanza la cornisa,
para defender de la lluvia las partes inferiores; el agua del tejado queda
retenida por un cimacio. La cornisa
dórica, con su sombra, señala una gran línea horizontal en lo alto de la fachada. En conjunto,
la decoración escultórica se reduce sólo a las metopas; todo lo demás no tiene
más pretensiones de belleza que la que resulta de la disposición ordenada de
sus partes.
Columnas dóricas del templo de Hera,
en Olimpia. Vista parcial de las ruinas del Heraion construido hacia el siglo
VIl a.C.
El templo estaba cubierto por medio de vigas
apareadas, y cuando el ancho de la cella
era demasiado grande, estas vigas tenían otra horizontal que las unía formando
tirante. Encima de las vigas descansaban directamente las tejas, que eran de
barro cocido en un principio y más tarde se labraron de mármol; las había de
dos modelos diferentes, a saber: unas planas, formando canal, y otras en forma
de cobija, para cubrir los intersticios entre teja y teja. En las dos fachadas
principales del templo, el tejado marca la doble pendiente, donde queda un
triángulo que se llama frontón, el
cual acostumbra también decorarse con variedad de esculturas. Los frontones
tienen más o menos pendiente, según las épocas, y sus tres ángulos están
decorados con varias piezas de mármol esculpido o de cerámica llamadas acroteras. En un principio, las
acroteras fueron simples, como unas de formas geométricas y cerámica que
remataban el frontón poco inclinado del templo de Hera en Olimpia; más tarde
ofrecen gran variedad de formas, y es frecuente que ostenten dos figurillas
femeninas. Las acroteras de los ángulos solían tener forma de grifos o de
pequeñas victorias.
Triglifos y metopas del Tesoro de los Atenienses,
en Delfos. En la fachada este de este pequeño templo, construido hacia el año 490 a .C., hay un friso donde
alternan triglifos y metopas -traducción de las cabezas de viga y espacios
vacíos entre ellas; sobre el friso corre la cornisa a doble vertiente, que encuadra
el frontón triangular.
Hoy no se tiene ninguna duda de que al
principio el templo dórico debía ser de ladrillo en sus paredes y de madera en
sus partes superiores. Al hacerse la excavación del ya citado antiquísimo
templo de Hera, en Olimpia, no se encontró una sola piedra que se pueda creer
que perteneciese a un entablamento; a partir de los capiteles de las columnas,
debía de comenzar seguramente una estructura más ligera, a base de madera y
cerámica.
Como todos los templos griegos han llegado
con la cella destechada, ha
interesado mucho la forma de iluminación del santuario. Mucho se ha hablado
también de ventanas altas o de una línea de aberturas que levantaran la
cubierta de la nave central, pero todos estos recursos ingeniosos de la
arquitectura no tienen ninguna verosimilitud; lo más probable es que, o bien
tuvieran la cella abierta a la manera de un patio -y así eran realmente los
templos muy grandes, en los que no había manera de salvar con vigas la anchura
de la cella-, o bien fueran completamente cerrados, y entonces no recibiría más
luz el santuario que la que entraba por la puerta; estos últimos eran los más
numerosos. El templo griego tenía una cella semioscura, llena de exvotos, y en
el fondo se levantaba la estatua o simulacro de la divinidad. Los devotos
raramente tenían acceso al interior del santuario; era habitación o sagrario y
no lugar de ceremonias y ritos del culto público.
Los sacrificios se celebraban en el
exterior, junto a un altar, enfrente de la puerta. Todos los
templos griegos tenían este altar que ha desaparecido en la mayor parte de los
casos.
El templo estaba siempre policromado tanto
en el exterior cuanto en el interior. A partir del siglo V a.C., los templos se
hicieron en general de mármol; pero aun entonces se estucaban con una capa finí
sima de cal y mármol a fin de disimular las juntas, y por tradición se aplicaba
el color para hacer resaltar los elementos constructivos.
Así, del capitel sólo se pintaba el rojo del
collarino. El arquitrabe estaba casi siempre libre de policromía, el listel era
azul y los triglifos siempre azules con sus estrías negras; el fondo de las
metopas también pintado, y lo mismo ciertos elementos de la cornisa, con
palmetas y grecas combinadas. Las acroteras eran también de vivos colores, y el
fondo del frontón se pintaba de negro o rojo. En el interior de la cella, la
decoración policroma debía de estar principalmente en el friso y en el techo,
para esconder las vigas de la cubierta, dispuestas de una manera en extremo
pobre.
Fuente:
Historia del Arte. Editorial Salvat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario.