A
continuación se trata el segundo estilo, el predilecto de los griegos de Asia,
llamado en su conjunto orden jónico.
También en éste el templo se levanta sobre un pedestal o estilóbato. La columna
ya no apoya su fuste directamente sobre el suelo, sino que tiene una basa, con
una serie de molduras circulares. La basa de la columna jónica es muy variada.
Los tratadistas alejandrinos y romanos, al escribir sobre estos órdenes
griegos, la fijaron arbitrariamente en una combinación de tres molduras: dos
cóncavas, llamadas toros, y una
convexa o escocia. Pero en los
templos principales de Jonia, la basa es mucho más complicada, con una serie de
molduras muy abundantes superpuestas. A veces, como en el templo de Éfeso,
antes de la basa hay un pedestal cuadrado en que se apoya toda la columna. El fuste es
cilíndrico y con estrías que se reúnen en bisel, no cortadas vivamente, como en
el orden dórico. Las estrías acaban en una convexidad esférica y encima se
apoya el capitel. Este tiene una faja decorada con las llamadas ovas, y a cada lado se retuercen dos
molduras espirales o volutas. Las
volutas son la parte más característica del capitel jónico, como el equino lo
es para el orden dórico. Dan forma y belleza a la columna.
⇨ Columna jónica del
santuario de Olimpia.
Los jonios, establecidos en las riberas de Asia Menor, crean un orden
arquitectónico elegante y ligero. Contrastando con el orden dórico, pueden
apreciarse algunas de las principales diferencias entre ambos, tales como el
desarrollo de la basa, el fuste acanalado, el capitel que forma dos volutas o
el friso continuo que permite un mejor desarrollo de la escultura.
El entablamento es parecido en sus líneas generales al del estilo dórico, pero tiene alguna mayor ligereza y variedad en sus elementos. En primer lugar, el arquitrabe no es liso, sino que está dividido en tres fajas por una simple moldura reentrante. El friso no tiene el cuadriculado geométrico de las metopas y triglifos, sino que es una zona franca en que se desarrolla libremente la decoración escultórica. La cornisa avanza menos que en el orden dórico, y son característicos unos dentellones y una moldura con ovas. El cimacio es siempre de piedra y termina en una gola con palmetas esculpidas.
Poco se conoce todavía sobre los orígenes de este segundo estilo griego, que debió de tener otro principio que el megarón prehelénico, el cual, evolucionando, constituyó el estilo dórico, pues nos faltan los ejemplares primitivos. El capitel con volutas es oriental; se encuentra en abundancia en muchos relieves asirios, y también en Chipre y en Fenicia. Las primitivas volutas de los capiteles jónicos son simplicísimas, con pocas vueltas en su espiral, y así son también los citados capiteles orientales. Un templo jónico primitivo descubierto en Neandria dio a conocer varios capiteles antiguos en los que las volutas, poco enroscadas, se apoyan sobre unos graciosos remates de hojas, análogos a los de las columnas persas.
Es interesante observar como las formas del
capitel jónico primitivo van evolucionando gradualmente hasta llegar a
convertirse en el maravilloso capitel jónico de la época clásica. Es
extraordinario asimismo ver como una composición de formas, todas ellas
insignificantes de por sí, consigue, al juntarlas de manera tan atinada, un resultado estético que puede
calificarse de insuperable.
Columnas
jónicas del templo de Éfeso. Otro ejemplo de columnas de orden jónico de las pocas
que han quedado de este templo.
|
El estilo jónico evolucionó de la misma
manera que el dórico. Es curioso comparar las columnas del templo primitivo de
Éfeso con las que se construyeron de nuevo posteriormente, con motivo de su
restauración, en el siglo IV; las más antiguas tienen mayor robustez y el
capitel está más ensanchado.
No puede hacerse una separación de estilos según áreas geográficas bien determinadas. Aunque en un principio se limitaron a la región de su origen, después de las guerras médicas el orden jónico fue adoptado por los griegos del continente, y templos dóricos se encuentran también en Asia. El entusiasmo de la victoria fundió las dos razas y las familiarizó con los dos estilos; hasta algunas veces los diversos órdenes se combinaron en un mismo edificio. Por ejemplo, en los Propileos, puerta monumental de la Acrópolis de Atenas, las columnas de las fachadas exteriores son dóricas y las del interior, jónicas.
Fuente:
Historia del Arte. Editorial Salvat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario.