Páginas

Artistas de la A a la Z

Las primeras dinastías


Cuchillo de Djebel el-Arak
(Musée du Louvre, París). El
mango de marfil de este cu-
chillo ceremonial de sílex per-
teneciente a la cultura Nagade
 II, ilustra la lucha entre dos
pueblos ante la presencia entre
dos leones de un dios barbado,
al parecer inspirado en un mo-
delo sumerio de la época de
Diemded-Nasr
Separados los primitivos egipcios en pequeños clanes independientes, quedó el recuerdo de este régimen prehistórico hasta los tiempos faraónicos, con los famosos nomos o provincias a lo largo del Nilo. Poco a poco, los pequeños Estados se fueron absorbiendo en dos grandes principados: los del Alto y Bajo Egipto, caracterizados respectivamente por la alta tiara o corona blanca de los antiguos reyes "Caña" y por la corona roja de los reyes "Abeja", hasta que un primer faraón, llamado Menes, reunió ambos gobiernos hacia el 3200 a.C. y se coronó con la doble corona blanca y roja, inaugurando la I Dinastía.

Entre los objetos sagrados que el egiptólogo Quibell descubrió en el templo de Hierakónpolis, el más importante es la paleta del rey Nar-Mer que obedece todavía al tipo de las paletas predinásticas. Los signos que figuran dentro de un recuadro de la parte superior se han leído sin duda alguna Nar-Mer. Este rey se ha supuesto durante mucho tiempo un monarca antecesor de Menes, que era el primer nombre de las listas reales. Hoy, con el auxilio de nuevas inscripciones, se ha llegado a la conclusión de que Nar-Mer es el mismo Menes.

Esta paleta, que conserva el Museo de El Cairo, es el monumento clave del período arcaico. En el anverso, el rey usa la alta corona blanca del Alto Egipto y golpea con una maza a un enemigo arrodillado a sus pies. Enfrente, hay un Halcón que cuenta a los vencidos con seis clavijas (seis mil) y detrás del rey su escudero (el portasandalias). En el reverso, el rey usa la corona roja del Bajo Egipto para inspeccionar, precedido por sus portaestandartes, a los caídos en el campo de batalla. Debajo hay unas jirafas con sus cuellos enlazados y el Toro derribando a una ciudad.
Hay, pues, en esta paleta de Menes o Nar-Mer muchas reminiscencias predinásticas, pero hay también escritura y un gran cambio por lo que se refiere al arte. Aquí aparece ya completamente elaborado el sistema representativo del cuerpo humano al que los egipcios serán fieles durante toda su historia: las cabezas y piernas de perfil, y el torso de frente, luciendo toda la amplitud de los hombros, excepto en las representaciones femeninas en las que -como se verá- los senos son dibujados de perfil.

Tanto Menes como sus descendientes directos ocupaban hasta hace poco en la Historia un lugar mitológico; las fábulas y leyendas de estas primeras dinastías se habían creído pura invención de los genealogistas faraónicos. Y, no obstante, excavaciones recientes han dado a conocer monumentos de este período de los cuales no se tenía ni la más remota sospecha. Margan, excavando cerca de Negadah, creyó haber encontrado la tumba preciosa de Menes, el fundador; y Amelineau y Petrie descubrieron otras sepulturas de monarcas y altos dignatarios de las primeras dinastías anteriores a la época de las pirámides.

Paleta de la caza del León (sus fragmentos están divididos entre el Musée du Louvre, París, y el Museo Británico, Londres). Durante mucho tiempo se creyó destinada a cosméticos, pero su gran tamaño, unos 65 cm, y su extraordinaria decoración hacen dudar de que estuvieran destinadas al uso cotidiano. A la derecha se observa un león asaeteado por el rey, al que siguen sus guerreros con cola de chacal. Se trata de una coalición militar de los pueblos del Ibis, del Avestruz, de la Cabra, del Ciervo y del Chacal, cuyos símbolos totémicos desfilan entre las dos hileras de soldados. 
Flinders Petrie dice que, por los fragmentos que encontró en las tumbas reales de Abydos, pertenecientes a las dos primeras dinastías, pudo calcular que había varios miles de vasos en cada sepulcro. Estos vasos eran verdaderas obras de arte que confirman la tradición recogida por Diodoro de Sicilia, según la cual Menes introdujo el gusto por las cosas bellas en los objetos de uso diario. Debía haber, además de los vasos, camas y mesas ricamente labradas de las que quedan sólo los pies, que son de marfil. Por fin, entre los escombros abandonados por los violadores de las tumbas reales de Abydos, Petrie tuvo la fortuna de recoger un brazo de momia, de la esposa del sucesor de Menes. Rodeando los huesos y la carne apergaminada había todavía cuatro brazaletes de oro y turquesas; el oro batido formaba rosetas, y las piedras talladas, lágrimas y plaquitas con halcones.

Fragmento de la paleta del León vencedor (Museo Británico, Londres). Es de época predinástica y la más ¡mtigua de un grupo de grandes paletas decoradas en relieve que resumen todo el sistema de representación egipcio. La actitud corporal viene dada por el movimiento; la cabeza se representa de perfil, pero los ojos, miran al frente. 
























⇨ Paleta de los Chacales (Musée du Louvre, París). Varios chacales y una jirafa rodean el círculo central, que sirvió para diluir cosméticos o para ungüentos sagrados. En estas paletas empieza a aparecer la formulación plástica del sistema visual egipcio. 

Paleta del Toro (Museé du Louvre, París). Pertenece a la época predinástica y procede de Abydos. Representa el triunfo egipcio sobre un enemigo sometido entre los cuernos del "Toro del Gran Poder", título que adoptaron los faraones. Obsérvese en la parte inferior la ciudad amurallada con su signo jeroglífico, que inicia el inventario de los pueblos conquistados. 
Anverso y reverso de la paleta del rey Nar-Mer (Museo Egipcio, El Cairo). En el anverso, el faraón lleva la tiara blanca del Alto Egipto y su nombre está inscrito en la parte alta, en un recuadro flanqueado por dos cabezas de la diosa Hathor con orejas y cuernos de vaca. Le sigue su "portasandalias" y tiene Arte predinástico y del Imperio Antiguo 23 enfrente un halcón que cuenta seis clavijas, es decir seis mil vencidos. En el reverso de la paleta aparece el faraón con la corona roja del Bajo Egipto, precedido de portaestandartes. El sistema de representación egipcio, con la cara y las piernas de perfil y el torso de frente, ya aparece aquí bien fijado. 
Disco con perros persiguiendo una gacela (Museo Egipcio, El Cairo). Relieve de época tinita procedente de Saqqarah, labrado en esteatita negra con incrustaciones de alabastro. La tumba de Hemaka, un oficial de la 1 Dinastía, durante el reinado de Den, contenía diferentes discos. Se ignora cual era la finalidad de éste, pero el orificio central hace suponer que era una maza discoidal o bien destinada a un juego de azar, ya que las figuras se animan al hacerlo girar.
Una de las obras de arte más importantes de las dos primeras dinastías, que forman el llamado período arcaico, es la estupenda estela del faraón Vadyi, el Rey-Serpiente, que conserva el Museo del Louvre. Su nombre jeroglífico, Serpiente, figura sobre la fachada del palacio con dos puertas y tres torres. La línea ondulante que describe esta cobra es de una gracia inexplicable. Todo ello aparece cobijado bajo Horus-el-Halcón, el dios patronímico del Alto Egipto que se encarnaba en la realeza.

Anverso de la paleta Tehenu (Museo Egipcio, El Cairo). Relieve en piedra, también llamada paleta de las Ciudades, procedente de Abydos y perteneciente al período predinástico tinita, siglo XXXIII a.C. Está dividida en cuatro franjas decoradas con figuras animalísticas en la parte superior y con motivos vegetales en la parte inferior. En el reverso se observa la conquista de una ciudad libia. 
Tanto la supuesta tumba de Menes como las de los otros faraones de las dos primeras dinastías son subterráneas y enteramente distintas a las de los últimos monarcas de la tercera y subsiguientes dinastías, que se entierran en hipogeos elevados. La tumba subterránea corresponde a los adoradores de Osiris, el dios popular y predilecto en los comienzos del Egipto faraónico. El Osiris, Señor de los muertos, el Ounofer o Bienhechor, reina en un limbo pálido, gris, debajo del suelo en el Oeste, hacia el Poniente. Allí van las almas atravesando regiones oscuras, peligrosísimas, que hay que salvar con letanías y el sistro mágico, que espanta el maleficio. Es natural, pues, que las tumbas de los adoradores de Osiris fueran subterráneas, como imagen de la morada que tendrán los mortales cuando terminados sus días pasen al reino de ultratumba.

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario.

Punto al Arte