Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Albert Trachsel (1863-1929)

Imagen
Simbolismo . Posimpresionismo . Trachsel, Albert , (Nidau, 23 de diciembre de 1863  - Ginebra,   26 de enero 1929) Arquitecto,  pintor  y poeta suizo. Sus padres se mudaron a Ginebra cuando aún era un niño pequeño. Comenzó su educación artística estudiando arquitectura en la École des Beaux-Arts de Ginebra y luego, en 1881, continuó en el Polytechnikum Zürich y completó sus estudios en París en 1882. Mostró algunos de sus primeros diseños arquitectónicos en 1885. Mientras estuvo en París, conoció a  Paul Gauguin , Stéphane Mallarmé, Paul Verlaine y Jean Moréas. También se hizo amigo de por vida de  Ferdinand Hodler . En 1890, presentó diseños para el propuesto Palais de Rumine.  Tuvo su primera exposición individual de dibujos en 1891 en la Société des Artistes Indépendants. Un artículo sobre él de Stuart Merrill apareció en 1893 en La Plume , una revista simbolista. Ese mismo año, publicó unos diseños arquitectónicos imaginarios, aco...

Jan Toorop (1858-1928)

Imagen
Art Nouveau .  Simbolismo . Toorop, Jan Theodorus  (Poeworedjo, isla de Java, 20 de diciembre de 1858-La Haya, 3 de marzo de 1928) Pintor y dibujante holandés.  Biografía En 1872 se trasladó con su familia a Holanda y estudió en Delft y Ámsterdam. En 1880 estudió pintura en la Rijksakademie de Ámsterdam. De 1882 a 1886 vivió en Bruselas, donde se unió al grupo Les XX, cuyo máximo exponente era James Ensor . Toorop, en esa época, realizó una pintura que fluctuó de estilos: realismo, impresionismo, neo-impresionismo y post-impresionismo. Se casó con una inglesa en 1886, Annie Hall, y vivió a caballo entre La Haya, Inglaterra y Bruselas. Tras 1890 también pasó temporadas en Katwijk aan Zee, pueblo marinero holandés. En esta época desarrolló su personal estilo simbólico, que conjugaba motivos javaneses y simbólicos. Sus dibujos de álamos y figuras curvilíneas fueron en parte precursores de los patrones pictóricos del art Nouveau. Su hija Charley Toorop también fue ...

Las tres esposas de Jan Toorop

Imagen
El holandés Jan Toorop se inspiró en el arte japonés en esta estilizada composición de 1892 de trazo sinuoso y hiératico al servicio de la alegoría representada. Su estilo, que conjugaba el simbolismo y los motivos javaneses, sería precursor de los patrones pictóricos del Art Nouveau. (Rijksmuseum, Amsterdam) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Narciso Tomé (1690-1742)

Imagen
Barroco Tomé, Narciso  (1690 -  Toro, 1742)  Arquitecto y escultor español, nacido en Toro. Junto con su hermano Diego esculpió en 1715 la fachada de la Universidad de Valladolid. Trabajó en Salamanca con los Churriguera. Biografía En el 27 de octubre de 1721 fue nombrado maestro de la catedral de Toledo, a las órdenes de Teodoro Ardemans y a su muerte le sucedió como maestro mayor. En esta iglesia mayor construyó, junto con cuatro hijos suyos, el célebre Transparente (1721-1732), uno de los ejemplos más notables del barroco español. También en este templo realizó otras labores escultóricas, como el retablo marmóreo de los Santos Vicente, Sabina y Cristeta que se encuentra frente al Transparente. Narciso Tomé terminó el Transparente en 1732 y justo entonces una delegación de Orgaz le visita en Toledo para hacerle el encargo de una imagen de Jesús Nazareno, encargo que Tomé aceptó y cumplió en un plazo corto, ya que la nueva imagen llegó a Orgaz el 19 de marzo de 1733. Co...

El Transparente de Narciso Tomé

Imagen
  Esculpido entre 1721 y 1732, este grandioso conjunto decorativo absolutamente integrado en la arquitectura del edificio queda perpetuamente iluminado cenitalmente por un orificio abierto en la bóveda del templo. Con esta obra, su creador manifiesta su hondo aprecio por el expresionismo barroco, aún latente en el rococó más manierista.  Catedral de Toledo Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Mark Tobey (1890-1976)

Imagen
Expresionismo abstracto Tobey, Mark  (Centerville, Wisconsin, 11 de diciembre de 1890 - Basilea, 24 de abril de 1976). Pintor estadounidense.  Ampliamente reconocido en Estados Unidos y Europa, Tobey es el más destacado entre «los pintores místicos del Noroeste». Mayor en edad y experiencia, Tobey tuvo una fuerte influencia sobre los otros. Amigo y mentor, Tobey compartió sus intereses en filosofía y religiones orientales. Junto con Guy Anderson, Kenneth Callahan, Morris Graves, y  Willem de Kooning , Tobey fue fundador de la Escuela del Noroeste. Estudiando la caligrafía china y la pintura zen, desarrolla a partir de 1935 una pintura meditativa constituida de un hormigueo de señales. Biografía En 1893, su familia se instaló en Chicago. Después de haber frecuentado el Instituto de Arte de Chicago de 1906 a 1908, marchó en 1911 a Nueva York, donde trabajó como retratista y delineante de una casa de modas. Realizó su primera exposición en 1917 en la gal...

Sin título de Mark Tobey

Imagen
Pese a que las obras más conocidas del autor son las que conforman las white writigs (trama de líneas blancas sobre fondo oscuro) renunciará a ellas para adoptar un estilo oscuro que profundizará hasta 1953, año en el que resurgirá el blanco como predominante. Puede observarse cómo el autor lleva a cabo en sus obras la tarea de exploración, un arte de expresión descubierto recientemente, influenciado por la mística oriental, que le permite ser flexible en sus composiciones. (Colección particular) Fuente: Texto extraído de Historia del Arte. Editorial Salvat

Por encima de la tierra de Mark Tobey

Imagen
Aunque su estilo es una síntesis de los mundos oriental y occidental, evoluciona hacia la abstracción. Convertido a la fe Bahai, que predica la unidad de toda la humanidad, a modo de realidad indivisible que no deja lugar a la multiplicidad, Tobey afirma que, por encima de todo, en la pintura le interesa el espacio, no como vacío, sino como un enorme almacén de energía. (Instituto de Arte, Chicago) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Tiziano (h.1490-1576)

Imagen
  Renacimiento . Cinquecento.  Manierismo . Tiziano Vecellio  (Pieve di Cadore, h. 1490 - Venecia, 27 de agosto de 1576) Pintor italiano.  Fue el más importante maestro de la gran escuela pictórica veneciana y uno de los mayores genios del arte universal. Su obra fue conocida y admirada por los grandes personajes de la época, y papas y reyes se hicieron retratar por él. Fue discípulo de Giovanni Bellini y de  Giorgione , y la obra de este último influyó poderosamente en el joven Tiziano, hasta el punto que dos de las obras más bellas de Giorgione le han sido atribuidas:  Venus dormida  (Dresde) y  Concierto campestre  (Louvre). En 1510, estando en Padua, pintó los frescos de los Milagros de San Antonio de Padua (Scuola del Santo). En 1513 regresó a Venecia e inició un período de gran actividad. En esta época pintó obras como  El Amor Sagrado y el Amor Profano  (1515, Gallería Borghese, Roma),  Las tres edades de la vida  ...

Retrato de Vincenzo Mosti de Tiziano

Imagen
  La obra se menciona en el inventario de 1687 de la galería como una "copia de Tiziano que se cree original". En el de 1815, se atribuye a la Escuela Veneciana y en el de 1829 a un artista desconocido. Se ha reasignado a Tiziano después de la eliminación de las pinturas. El tema se identifica tradicionalmente como Tommaso Mosti, miembro de una familia relacionada con el Este de Ferrara , basado en una inscripción en el reverso que dice "Di Thomaso Mosti in età di anni XXV l'anno MDXXVI. Thitiano de Cadore pittore". Sin embargo, el Mosti histórico siguió una carrera eclesiástica y, por lo tanto, las prendas del sujeto no son apropiadas. Probablemente, el hombre podría ser su hermano mayor Vincenzo, quien murió en 1536, o Agostino. La datación en la inscripción (1526) sería un error de transcripción de un "0" como un "6". Fuente:    https://www.wikiart.org/

Retrato ecuestre de Carlos V de Tiziano

Imagen
  El  Retrato ecuestre de Carlos V , ejecutado por Tiziano en 1548, por encargo de la Reina María de Hungría, hermana del emperador, es uno de los más célebres de la historia y el único retrato a caballo pintado por el artista. El emperador escogió a su pintor favorito para que perpetuara con su arte el gran triunfo conseguido sobre los protestantes. Tiziano, con la negación de venir a España, pintó al monarca en Augsburgo, en conmemoración de su victoria sobre la Liga de Smalkalda, acaecida en Mühlberg, el 24 de abril de 1547. Precisamente, el pintor veneciano lo retrata momentos antes de la victoria, cuando Carlos V detiene su caballo frente al río Elba, tras el cual los protestantes se han hecho fuertes. Después de un momento de reflexión, reflejado en e rostro envejecido del monarca, éste decide atravesar el río y vencer. Situado en medio de un vasto paisaje, el anciano monarca, montado en su caballo negro, lleva una armadura guarnecida de oro y con una banda roja con fran...

Alegoría de la Prudencia de Tiziano

Imagen
  Alegoría de la Prudencia es un cuadro de Tiziano pintado al óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 76,2 x  68,6 cm . Está datado entre los años 1565 - 1570 y se conserva en  la National Gallery  de Londres. En el cuadro están representadas tres cabezas humanas mirando cada una en una dirección diferente y debajo de ellas tres cabezas de animales (de izquierda a derecha) un lobo, un león y un perro. La pintura es normalmente interpretada como la representación de "las tres edades del hombre": juventud, madurez y vejez. Así mismo, la dirección en la que miran cada uno de los personajes, reflejaría su relación con el Tiempo; pasado, presente y futuro. La luz que baña el cuadro refuerza también este paso del tiempo, con una luz clara que ilumina el rostro del joven que empieza a desvanecerse en la persona madura hasta acabar casi en penumbra el rostro de la persona anciana. Bajo las cabezas humanas, los animales siguen insistiendo en la visión del tiempo pues en div...

Tintoretto (1518-1594)

Imagen
  Renacimiento . Cinquecento.  Manierismo . Tintoretto, Jacopo Robusti , llamado  Il  (Venecia, 29 de septiembre de 1518-Venecia, 31 de mayo de 1594) Pintor italiano.  Está considerado como uno de los máximos representantes de la escuela veneciana del s. XVI. Fue discípulo de  Tiziano  y de París Bordone, y se inspiró en Pordenone y Schiavone. Un viaje a Roma (1545-46), en el que conoció la obra de  Miguel Ángel  y de los manieristas romanos, le orientó definitivamennte hacia la expresividad dramática y los efectos lumínicos. De regreso a Venecia pintó sus primeras grandes obras datadas,  La Cena  (para San Marcuola; 1547) y el  Milagro del esclavo  (para la Scuola di San Marco; 1548), en las que su estilo participa de la tradición veneciana. De h. 1560 data  Susana en el baño  (Viena), y del año siguiente las Bodas de Caná. En esta época desarrolló plenamente los principios manieristas (largas figuras, composici...

Moisés hace manar agua de la roca de Tintoretto

Imagen
  En Venecia, la gran escuela iniciada por  Giorgione  y  Tiziano  es continuada por  Veronese  y Jacopo Robusti, más conocido como Tintoretto, autor de grandes retratos, de alegorías mitológicas, pero principalmente de temas religiosos. En sus obras se aleja completamente del arte clásico para devenir un artista con clara identidad, al dotar a sus escenas de composiciones complejas y abigarradas. En su  Moisés hace manar agua de la roca  ( Mosé che fa sea turire l’acqua ) encontramos su mayor énfasis narrativo. La pintura aparece cargada de un acentuado componente expresivo y un elevado dinamismo, que acerca o antecede al gusto del barroco. Tintoretto se inició en el estudio de Tiziano y seguramente allí aprendió su pintoresca técnica. En este espacio, casi como un  horror vacui , las figuras se agitan, abalanzándose y retrocediendo en posturas que vienen determinadas, no tanto por la acción que se supone deben representar, sino por la ...

Jules Pascin (1885 - 1930)

Imagen
Expresionismo . Escuela de París . Pascin, Jules  (Vidin, 31 de marzo de 1885 – París, 5 de junio de 1930). Pintor, grabador y dibujante búlgaro, de verdadero nombre Julius Pinkas.   Biografía Julius Pincas nació en Vidin (Bulgaria) hijo de un padre judío sefardí y una madre serbo-italiana. Empezó en Alemania como caricaturista de éxito. Adoptó el seudónimo de Jules Pascin después de llegar a París en diciembre de 1905, como parte de la gran emigración de creatividad artística a comienzos del siglo XX. En 1907 Pascin conoció a Hermine Lionette Cartan David, también pintora, y se hicieron amantes, viviendo juntos hasta que Pascin se marchó a Estados Unidos el 3 de octubre de 1914. Hermine David permaneció en París con su madre hasta que, a petición de Pascin, marchó también a Estados Unidos el 31 de octubre de 1914. Pascin vivió en los Estados Unidos desde 1914 hasta 1920, no interviniendo en la Primera Guerra Mundial. Estando allí enseñó en la Academia Telf...

Max Ernst (1891-1976)

Imagen
Dadaísmo .  Surrealismo . Ernst, Max  (Brühl,  Alemania, el 2 de abril de 1891 - París, Francia, el 1 de abril de 1976) Pintor alemán, nacionalizado estadounidense en 1948 y francés en 1958. Después de haber formado parte del grupo dadaísta, entró en contacto en París (1922) con los surrealistas y se convirtió en uno de los artistas de este movimiento que mejor ha plasmado sus características. Encontró el equivalente del automatismo psíquico en pintura con el procedimiento del  frottage  (el lápiz frotado sobre el papel hace aparecer las vetas de la madera, la trama de los tejidos, etc., situados debajo). Estas manchas, utilizadas y completadas hábilmente, le ayudaron a producir obras en las que aparecen paisajes y animales extraños de un mundo misterioso (serie de la Histoire naturelle, 1926). A partir de 1936 ( Nymphe Echo ) y, sobre todo, después de su estancia en Estados Unidos (1941-1949), adonde se trasladó para huir de la persecución del rég...

Capricornio de Max Ernst

Imagen
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico.  (Museo Nacional de Arte Moderno, París).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Francisco de Goya (1746-1828)

Imagen
Romanticismo Goya y Lucientes, Francisco de   (Fuendetodos, 30 de marzo 1746 - Burdeos, 16 de abril de 1828) Pintor y grabador español.  Francisco de Goya y Lucientes nació circunstancialmente en el pueblo de Fuendetodos (Zaragoza) el 30 de marzo de 1746. Su padre tenía un taller de dorador en Zaragoza, donde habitualmente residía. En esa ciudad se formó Goya. Cursó sus primeras letras en la escuela del padre Joaquín y allí trabó amistad con Martín Zapater, amistad a la que sería fiel durante toda su vida, como lo atestigua una jugosa correspondencia, fantástica y rigurosa fuente de noticias relativas al gran pintor. Viendo su padre la fuerte inclinación por el arte que sentía el joven Goya, lo puso de aprendiz en el taller del pintor José Luzán. Las lecciones de éste y algunos ejemplos de González  Velázquez  y del aragonés Francisco Bayéu , que había de intervenir en su vida, no hicieron sino animar el genio innato de Goya, que, en realidad, fue un total...