Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 02 Los grandes escultores toscanos del siglo XV

Los grandes escultores toscanos del siglo XV

Imagen
Al comenzar el siglo XV, el arte de la escultura, renovado por los pisanos, había acabado por concentrarse en Florencia. Se trabajaba activamente en el Duomo, sobre todo en las fachadas laterales, una de las cuales, con la bella puerta llamada “de la Mandorla”, está cuajada de esculturas. De los discípulos de Nicola y Giovanni de Pisa, el que se considera de más talento era el florentino Arnolfo di Cambio , que durante el tiempo que pasó en su patria formó una escuela de escultores; éstos fueron los que llevaron a Nápoles el estilo de los pisanos al labrar los sepulcros de los príncipes de la casa de Anjou. Madona de la Leche de Andrea Pi- sa no (Museo Nacional de San Ma- teo, Pisa). Escultura en mármol  realizada para la iglesia de Santa  Maria della Spina hacia el año  1343, siguiendo el modelo escul- tórico de Lorenzetti.  Otro escultor de la escuela de Nicola Pisano, un tal Andrea, llamado asimismo por sobrenombre Pisano , aca...

Verrocchio

Imagen
A  Donatello  se dedica extensamente un apartado posterior de esta obra. A partir de este punto, se hace referencia a los otros escultores toscanos del siglo XV y, en primer lugar, a otro florentino, Andrea Cione, llamado por sobrenombre el  Verrocchio , nacido en 1435. Fue el autor de las joyas, trofeos y alegorías que usaron los Médicis en las fiestas que se dieron en Florencia a mediados del siglo. Su David , más joven que el de Donatello , se le puede comparar en perfección técnica. Pero mientras el pastor de Donatello tiene toda la graciosa ingenuidad de un inocente y humilde pastorcillo, el David de Verrocchio es un joven nervioso al que anima un extraordinario dinamismo debido a la ambición de gloria, apuesto y muy elegante con su coraza de cuero bordada con gran finura.  Además, Verrocchio labró varios sepulcros por encargo de Lorenzo de Médicis: comenzó su composición por el de Giovanni y Fiero de Médicis (el padre y el tío de aquel mecenas) que D...

Bartolomeo Colleoni

Imagen
Bartolomeo Colleoni de Verrocchio, en Venecia.  Estatua ecuestre que capta la vitalidad del con- dotiero y la fuerza efímera de la vida.  El escultor más destacado del siglo XV fue sin duda  Donatello . Trabajó, con mármol y bronce, materiales propios del Renacimiento, y entre sus obras podemos señalar las representaciones de David y la estatua ecuestre del Condottíere Gattamelatta , primera del mundo moderno. En un marcado intento de emulación, su discípulo y colaborador  Andrea del Verrocchio , realizó reinterpretaciones de ambas obras. En la última, el alumno representó la figura de Bartolomeo Colleoni montado a caballo, cuya composición trascendió la falta de movimiento todavía presente en el modelo de su maestro. Andrea di Francesco di Cione -tal era su verdadero nombre- se inició en la orfebrería junto a Giuliano Verrocchi, de quien tomó el nombre. Además de un gran escultor fue un destacado pintor, y desde 1465 dirigió uno de los tallere...

Lorenzo Ghiberti

Imagen
El Bautista era uno de los santos protectores de Florencia; por esto el pequeño baptisterio octogonal, con su cúpula decorada todavía con mosaicos bizantinos, para el que Andrea Pisano había fundido ya las citadas puertas de bronce, venía a ser como una especie de santuario nacional. Leonardo proyectó alzarlo todo sobre un basamento, por medio de grandes e ingeniosas máquinas, para que resultara más esbelto, y  Vasari  le llama aún “templo antiquísimo y principal de la ciudad”. El pequeño edículo octogonal, con sus fuentes bautismales en el centro, tiene tres fachadas: una delante de la catedral y dos más, una a cada lado; en su pared posterior está el ábside con el altar, excavado en el grueso del muro. Estas tres fachadas tienen cada una sus puertas de bronce; las primeras son las elaboradas por Andrea Pisano; las otras dos fueron obra de Lorenzo Ghiberti, el primer gran escultor del siglo. Corría precisamente el año 1401 cuando los mercaderes de Florencia se prop...

Jacopo della Quercia

Imagen
Contemporáneamente a estos grandes florentinos, un maestro solitario, nacido en las proximidades de Siena, aparece con un arte más recio que el de  Donatello  y su escuela: Jacopo dellaQuercia . En su juventud había concursado en 1401, para la segunda puerta del baptisterio de Florencia, con Brunelleschi y  Ghiberti ; después, en Siena, trabajó para la Fonte Gaia , de la gran plaza, en labores de las que hoy sólo quedan fragmentos conservados en el Palazzo Comunale y que sirvieron para realizar la moderna reconstrucción de la famosa fuente; pero ya antes había realizado, para la catedral de Lucca, el bellísimo sarcófago de Hilaria del Carreto, con el robusto friso de angelones que sostienen una pesada guirnalda, y la hermosa estatua yacente.  La Fonte Gaia  de Jacopo della Quercia (Siena) Esta fuente está ubicada frente al Palacio Público de Siena. Las esculturas de la Virgen con el Niño, flanqueadas por ángeles y las cuatro Virtudes, responden a un gust...

El concurso de la puerta de San Giovanni

Imagen
En 1401 se organiza un concurso para las puertas norte del baptisterio de Florencia, que estaba dedicado a San Giovani. El gremio que se encargaba de la manutención del baptisterio era el de L’arte di Camala, es decir, el de los comerciantes de tejidos. De las tres entradas que tiene, las del sur fueron realizadas por Andrea Pisano, entre los años 1330 y 1336. Es la primera vez que se realiza en Florencia un concurso de estas características, para el que se presentan siete escultores: Brunelleschi ,  Ghiberti , Jacopo della Quercia , Simone da Colle, Francesco Valdambrino, Nicoló d’Arezzo y Nicoló di Pietro Lamberti. El tema que se les propone es el del Sacrificio de Isaac, un motivo del Antiguo Testamento. Se les da el bronce necesario para hacerlo y un año de plazo.  En 1402 se hace público el fallo del jurado: quedan dos finalistas, Brunelleschi y Ghiberti. A pesar de que es más conservador, el proyecto de Ghiberti sale ganador. Brunelleschi tiene mucha más...

Luca della Robbia

Imagen
Volviendo otra vez los ojos a Florencia ( Jacopo della Quercia sólo fue un episodio), todavía en lo que faltaba de siglo había de producir aquella ciudad varios geniales maestros en el arte de la escultura. Si  Verrocchio  fue el heredero de  Donatello  como fundidor, en cambio el que continuó y acentuó la elegancia plástica de su estilo fue otro amigo suyo y de  Ghiberti , Luca della Robbia (1400-1482), el primero de una familia de artistas que hicieron famoso su apellido principalmente como ceramistas y esmaltadores de esculturas en obras de terracota. Sin embargo, la primera obra identificada, con certeza, de Luca della Robbia es de escultura en mármol. Son los relieves de una Cantoría , que le encargó la catedral de Florencia en 1431, concluida en 1438 que debía formar pareja con la de Donatello. El artista representó de nuevo el asunto de los niños cantando, y sus relieves llegan a superar a los de Donatello en penetración espiritual del sentimiento ...

La generación de la gracia

Imagen
Después de  Verrocchio  y de Luca della Robbia , aparece en la segunda mitad del siglo XV toda una generación de escultores nacidos aproximadamente en la tercera década del siglo, que ha sido llamada la generación de la gracia. Estos artistas florentinos se caracterizan por un arte preciosista y elegante, por una preocupación por la belleza puramente formal que les lleva a un gusto semi abstracto. Ejecutaron sobre todo monumentos de vasto conjunto, que llenaban toda una capilla, como el del cardenal portugués para quien Antonio Rossellino hizo una tumba, que es su obra maestra, en la iglesia de San Miniato al Monte, en lo alto de una colina cercana a Florencia; o bien dentro de nichos grandiosos, abiertos en el muro, como los dos de Santa Croce, obra, respectivamente, de Bernardo Rossellino y Desiderio da Settignano, realizada para los secretarios de tan poderosa República, Leonardo Bruni y Carlo Marsuppini. Bernardo Rossellino, el mayor de los tres, conserva todavía la ...