Páginas

Artistas de la A a la Z

Auguste Herbin (1882-1960)



Herbin, Auguste (Quiévy, 29 de abril de 1882 - París, 30/ 31 de enero de 1960) Pintor y teórico francés enmarcado en el concretismo.

Biografía

Nacido en Quiévy, departamento del Norte, estudió dibujo en la École des Beaux-Arts, de Lille, desde 1898 hasta 1901, cuando se estableció en París.

La influencia inicial del impresionismo y del postimpresionismo visible en los cuadros que envió al Salon des Indépendants en 1906 gradualmente dio paso a su implicación en el cubismo después de su traslado en 1909 a los talleres de Bateau-Lavoir, donde conoció a Pablo Picasso, Georges BraqueJuan Gris; también se vio animado con su amistad con Wilhelm Uhde. Su obra se expuso en la misma sala que la de Jean Metzinger, Albert GleizesFernand Léger en el Salon des Indépendants de 1910.

En 1912 y 1914 Herbin tiene sus primeras exposiciones individuales en la Galerie Clovis Sagot, donde llamó la atención de Léonce Rosenberg quien, en plena guerra le ofrece un contrato de exclusividad. A partir de entonces Herbin se incorpora al núcleo de artistas de la Galerie de l'Effort Moderne y expuso su obra allí en varias ocasiones en 1918 y 1921. Después de crear sus primeras pinturas abstractas en 1917, Los relieves radicales de Herbin de simples formas geométricas en madera pintada desafiaban no sólo el estatus de la pintura de caballete sino también lñas relaciones tradicionales entre el fondo y la figura. La incomprensión que acogió estos relieves y los diseños para mobiliario relacionado con ellos, incluso de aquellos críticos más favorables al cubismo, fue tal que hasta 1926 o 1927 siguió el consejo de Rosenberg de volver a un estilo representativo. El propio Herbin más tarde repudió sus paisajes, bodegones y escenas de género de este periodo, como Jugadores de bolos (1923; París, Museo Nacional de Arte Moderno), en el que los objetos estaban representados como volúmenes esquematizados.


Galería
Paisaje verde, 1901. Impresionismo
Los tejados de París onc nieve, 1902. Impresionismo, Puntillismo

Composición sobre fondo amarillo de Auguste Herbin


Pintado cuando ya contaba con más de sesenta años, en 1940, Herbin se vio obligado en este cuadro a emplear un rigor que debido al reducido vocabulario formal con el que trabaja, con las tres únicas figuras del círculo, el rectángulo y el triángulo, tan sólo puede desbordar por el uso del color, basándose en la teoría cromática de Goethe.

(Galería Denise René, París)

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Georges De La Tour (1593-1652)



De La Tour, Georges (Vic-sur-Seille, cerca de Nancy, Lorena, 13 de marzo de 1593 - Lunéville, 30 de enero de 1652). Pintor francés barroco. Fue un pintor famoso en vida, aunque cayó en el olvido hasta el siglo XX, cuando su obra fue redescubierta por varios investigadores, en especial el historiador del arte Hermann Voss.

Biografía

Nació en Vic-sur-Seille (Lorena), segundo de los siete hijos de un tahonero, Jean de La Tour, y de una hija de panaderos, Sibylle Mélian. Vic era una villa episcopal, perteneciente al obispo de Metz (y por tanto a Francia, pese a hallarse en el territorio del Ducado de Lorena, por aquel entonces independiente), y era un centro católico en medio del protestantismo de la región. El duque de Lorena estaba en continua guerra con el rey de Francia.

Se formó en Nancy, capital de Lorena. No se sabe si permaneció en su tierra natal toda su vida, conociendo la obra de los tenebristas italianos y holandeses por la circulación de artistas y de obras, o bien si viajó a Italia y los Países Bajos, pues estos viajes no constan claramente documentados. De haber tenido lugar, se señalan las fechas de 1610-1615 para su viaje a Roma y 1615-1620 para Utrecht.

En 1616 regresó a Vic, y al año siguiente se casó con la noble Diane Le Nerf, hija de un tesorero del duque de Lorena. En 1619 nació su primer hijo, Philippe, que vivió poco. En 1620 se instaló en Lunéville, capital de la región, y acogió un aprendiz, Claude Baccarat. Al año siguiente nació su hijo Étienne. En 1623 recibió varios encargos del duque Enrique II. Entre 1625 y 1630 fue un periodo de prosperidad, con abundante trabajo, el nacimiento de varios hijos más y la incorporación de más aprendices.

A partir de 1630 empezaron las penurias: la región de Lorena estaba en disputa entre Francia y Austria, por lo que los ejércitos franceses e imperiales la recorrieron y devastaron varias veces. Entre 1631 y 1635 padeció los efectos de la Guerra de los Treinta Años: tumultos, epidemias como la peste, rapiñas de las milicias, forajidos y rebeliones, además del incendio de Lunéville (1638). En 1636 acogió un nuevo aprendiz, su sobrino François Nardoyen. Hacia 1639 parece que marchó a París, ya que en un documento de la época es mencionado como «pintor oficial del rey» (Luis XIII).

Volvió a Lunéville en 1643, donde admitió otro aprendiz, Chrétien George. Desde ese año y hasta su muerte fue el encargado de confeccionar un cuadro cada año en nombre de la ciudad de Lunéville para el gobernador francés, Henri de La Ferté-Senneterre (el duque estaba en el exilio). Desde 1646 se asoció con su hijo Étienne, también pintor. Al año siguiente, un documento relativo al matrimonio de su hijo lo nombra como «pintor dotado de pensión real». En 1648 incorporó otro aprendiz, Jean-Nicolas Didelot, el único que demostró cierta habilidad; el contrato estipulaba que además serviría como paje y modelo. Con ocasión de la epidemia de peste, en 1652 murieron el artista y su esposa, así como un criado de la casa. De sus diez hijos solo le sobrevivieron tres: Étienne, Claude y Chrétienne. Étienne ejerció como pintor por un tiempo, pero luego abandonó esa actividad para centrarse en la administración de sus propiedades, y más adelante fue alcalde de Lunéville.

Pintor muy solicitado en vida, cayó después en el olvido. Fue recuperado entre finales del siglo XIX y principios del XX por los estudios de varios investigadores: Alexandre Joly, Luc-Olivier Merson, Hermann Voss y Pierre Landry. En la exposición de los Pintores de la realidad de 1934 en París (término por el que se conoce a varios artistas realistas franceses de comienzos del siglo XVII, como La Tour, Philippe de Champaigne, Nicolas Tournier, Valentin de Boulogne, los hermanos Le Nain, etc.), Charles Sterling presentó un catálogo de trece obras. En 1948, una tesis doctoral dedicada al artista, de François-Georges Pariset, recogía ya varias decenas de cuadros, mientras que en la primera exposición retrospectiva dedicada al pintor, celebrada en París en 1972, se consignaban 31 originales. Hoy en día se le adjudican unas 70 obras, además de varias atribuciones no comprobadas.


Obra comentada


Más obra
Anciana, 1618-1619

Anciano, 1618-1619

Aparición del ángel a San José de Georges de La Tour

 


Es una pieza capital para la revalorización de este pintor. Interpretado generalmente como un sueño de San José -quizás el que le anuncia su matrimonio con la Virgen, o la huida a Egipto o la muerte de Herodes- más bien parece un descanso en la fatiga cotidiana. La llama que en el centro de la tela, hábilmente escondida, opone con violencia el perfil del niño a la penumbra, que baña al anciano con una gama cálida de ocres y amarillos, crea la tensión espiritual característica de este gran artista. 

(Museo de Bellas Artes, Nantes)

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Carlo Maderno (1556-1629)

 


Maderno, Carlo (Capolago, 1556 - Roma, 30 de enero de 1629) Arquitecto italiano. 

Fue el primero de los grandes arquitectos romanos del barroco que dio a la arquitectura un nuevo dinamismo, rechazando el manierismo. En 1603 concluyó su obra más importante, la fachada de Santa Susana, basada en la de la iglesia Il Ges de Vignola y Della Porta. Ese mismo año fue nombrado arquitecto de la basílica de San Pedro, y cuatro años mas tarde ganó el concurso abierto por Paulo V para transformar el proyecto de Miguel Ángel (planta de la basílica de San Pedro, de cruz griega), que Maderno resolvió en la planta latina actual mediante la adición de dos naves estructuradas a modo de capillas comunicantes. La fachada de la basílica vaticana es también obra suya; la concibió como un enorme plafón de travertino de Tívoli, que en su parte central evoca el Panteón y está segmentada verticalmente por columnas de un mismo orden, algo escepcional dentro del barroco. También se deben a Maderno las iglesias romanas de Santa María  della Vittoria, Sant'Andrea della Valle y San Giovanni dei Fiorentini, así como los palacios Mattei y Chigi, y realizón el diseño del Palacio Barberini, que en su mayor parte fue construido por Bernini.

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Obras comentadas

Kees van Dongen (1877-1968)



Van Dongen, Kees es el seudónimo del pintor Cornelis Théodorus Marie van Dongen (Róterdam, Holanda, 26 de enero de 1877 - Mónaco, 28 de mayo de 1968) Pintor neerlandés. Se estableció en París en 1897 y obtuvo la nacionalidad francesa en 1929. Fue miembro del grupo fovista y, por un breve período, del movimiento expresionista alemán Die Brücke.

Biografía

Nació en el pueblo de Delfshaven —que actualmente forma parte del área urbana de Róterdam—. Trabajó con su padre preparando malta para fabricar ginebra. En 1892 comenzó a estudiar pintura en la Real Academia de Bellas Artes en Róterdam. De 1892 a 1897, frecuentó el distrito rojo del puerto. Durante este periodo, pintó marineros y prostitutas.

Mientras tanto se ganaba la vida como ilustrador para periódicos. En 1897 vivió en París durante varios meses, retornando definitivamente en diciembre de 1899 para reunirse con Augusta Preitinger «Guus», a quien había conocido en sus días de estudiante. Se casaron en julio de 1901 cuando ella se embarazó. Pronto comenzó a trabajar como ilustrador de publicaciones y posteriormente a exponer su obra en París, siendo de destacar su presencia en el controvertido Salón de otoño de 1905. Los vivos colores de las obras presentes en esta exposición colectiva —en la que se expusieron obras de Matisse y Derain entre otros— darían origen al nombre con que se conoció al grupo: fovistas; por un tiempo formó asimismo parte del movimiento expresionista alemán Die Brücke.

La Primera Guerra Mundial sorprende a los van Dongen de vacaciones en los Países Bajos, donde Kees conoció a Leah Jacob —llamada Jasmy—, quien lo introduce al mundo de la clase alta para la cual comienza a pintar retratos. Divorciado de Augusta en 1921, se naturalizó francés en 1929.

En octubre de 1941, a raíz de una invitación de Arno Breker, participó con siete artistas franceses —incluyendo a André Derain, Maurice de Vlaminck, André Dunoyer de Segonzac, Othon Friesz y Charles Despiau— en un viaje a Alemania patrocinado por Joseph Goebbels, lo cual puso en riesgo su reputación tras la Segunda Guerra Mundial, además de traer aparejado peligro para su libertad y su vida, ya que haber aceptado el patrocinio de un líder nazi de primera línea como Goebbels podía servir de base a una acusación de colaboracionismo. Sin embargo, nunca fue formalmente enjuiciado, y su prestigio se mantuvo en gran parte intacto —sin embargo, en los primeros años de la posguerra hubo de trabajar nuevamente como ilustrador a causa de la baja venta de sus cuadros—. Finalmente recuperó su nivel aunque, su actividad fue disminuyendo debido a su edad, dedicándose en gran parte a hacer retratos de sociedad. Fue muy amigo de Federico Beltran Masses.

Estuvo casado con Augusta Pretinger, con quien tuvo un hijo que vivió dos días. Tras su divorcio en 1921, Pretinger falleció en 1946. Kees van Dongen después vivió durante unos diez años con la directora de arte neerlandesa Leah Jacob. En 1934 inició una relación con la francesa Marie-Claire Huguen, con quien tuvo un hijo llamado Jean-Marie (1940). Se casó oficialmente con Huguen en 1953. De naturaleza social y conocido por las fiestas que solía ofrecer, fue uno de los retratistas más cotizados de la alta sociedad francesa tras el fin de la Primera Guerra Mundial.

Murió en Montecarlo en 1968.


Obras comentadas


Galería

Expresionismo
Trouville, el mar, 1904

Paris La Nuit

Yamamura Toyonari (1885-1942)



Yamamura Toyonari 山村   (Shinagawa, Tokio, Japón, diciembre de 1885 – 25 de enero de 1942) Pintor y grabador de Meiji.

Biografía

Nacido en 1885, en el distrito Shinagawa de Tokio, Yamamura Toyonari es más conocido por sus grabados y pinturas de actores de Kabuki. Yamamura también usó el nombre Yamamura Kōka 山村  . A partir de 1896, estudió con Ogata Gekko (1859-1920).

En 1907, se graduó de la Escuela de Bellas Artes de Tokio (Tokyo Bijutsu Gakko) en pintura de estilo japonés (nihonga) y expuso en la primera exposición Bunten patrocinada por el gobierno. También expuso en el gobierno patrocinado por Inten y con la Cormorant Society (Ugokai). Fue miembro fundador del grupo de artistas Sango-kai (Coral Society).

Toyonari estaba muy interesado en las artes teatrales y la pintura histórica y de género, y fue un erudito y coleccionista de ukiyo-e. Diseñó varias impresiones de actores pequeños para la revista New Actor Portraits (Shin Nigao) en 1915. Los bloques fueron tallados por Igami Bonkotsu, y varios otros artistas contribuyeron al proyecto, incluidos Torii Kotondo (1900-1976), Ishii Hakutei (1882-1958) y Natori Shunsen (1886-1960). El objetivo del proyecto era llamar la atención para el teatro Kabuki.

En 1916 se convirtió en miembro del Reorganized Japan Art Institute (Saiko Nihon Bijutsuin).  También en 1916, el editor Watanabe Shozaburo vio una de las pinturas de Toyonari en Inten y quedó tan impresionado que le pidió a Toyonari que creara un grabado en madera basado en la pintura. En 1920, Toyonari comenzó a producir su conocida serie de 12 grabados de actores, Flowers of the Theatrical World (Rien no hana kagatobi) para Watanabe. Inicialmente, cada diseño se produjo en una edición de 150 impresiones y se hicieron en el formato okubi-e (retrato de cabeza grande). Produjo treinta y dos impresiones para Watanabe.

En 1919 colaboró ​​con Machida Hakuzo y publicó Compendium of Theatrical Woodblock Prints (Shibai nishiki-e shusei).   A principios de los años 20, Yamamura contribuyó con un diseño, basado en la obra de teatro Tanba Yosaku, a la serie de grabados en madera Suplementos de las obras completas de Chikamatsu Manzaemon.

En los años posteriores al Gran Terremoto de Kanto de 1923, y la destrucción resultante de su trabajo en Watanabe, Toyonari comenzó a centrarse en otros temas, como bijinga  (estampados de mujeres hermosas) y paisajes, y terminó su relación laboral con Watanabe después de 1926. En 1924, Toyonari talló y publicó la impresión, Dancing at the New Carlton Hotel en Shanghai (que se muestra a la izquierda), una obra que encarna el espíritu de los locos años veinte. Fue uno de los primeros grabados japoneses en mostrar los cambios sociales extremos que se estaban produciendo en el país en ese momento. A lo largo de su carrera, Toyonari produjo alrededor de 30 bloques de madera, dieciséis de los cuales fueron publicados por Watanabe. Además del bloque de madera, también trabajó en el medio de litografía.


Eduardo Chillida (1924-2002)



Chillida, Eduardo (San Sebastián, 10 de enero de 1924 - San Sebastián, 19 de agosto de 2002) Escultor y grabador español. 

Biografía

Se formó como arquitecto en Santiago de Compostela y en Madrid. Como escultor empezó trabajando la madera y el hierro forjado. Desarrolló formas abstractas muy austeras y expresivas; destacó en sus obras la utilización del espacio que la pieza genera en su entorno. Yunques de sueños (1956), Fuente Canto (1959) y Alrededor del vacío IV ( 1968) son las obras más representativas de su primera producción. Supuso una auténtica revolución dentro de la escultura española, ya que desde Julio González nadie se había atrevido a dejar las formas tan desnudas, tan carentes de atributos figurativos. A partir de la década de 1970 empezó a utilizar el acero, materiales pétreos como el mármol y el granito, y el hormigón, en obras para espacios urbanos, que instaló en distintas capitales del mundo. En España cabe citar: Peines del viento (1977), tres piezas de acero situadas frente al mar en San Sebastián; Lugar de Encuentros II o La Sirena varada (1978), pieza de hormigón colgada de un puente del paseo de La Castellana de Madrid, obra de los ingenieros Martínez Calzón y Fernández Ordóñez; Elogio del Agua (1987), estructura colgante en un parque de Barcelona, y Homenaje a la Tolerancia (1992), en Sevilla. Miembro honorario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1994. Premio Internacional de Escultura de la Bienal de Venecia (1958), Praemium Imperial de Japón ( 1991) y premio Lifetime Achievement Award (1998), entre otros. 

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Obra comentada


Galería

Homenaje a A. Fleming, 1955

Yunque de sueños, 1956

Mutación de Eduardo Chillida


Escultura en acero realizada entre 1959 y 1963. Se ha descrito la original y vigorosa aportación de este escultor vasco en términos de equilibrio de lleno-vacío y de libre desarrollo de una forma en el espacio. Sin duda, uno de sus máximos logros estéticos es el hecho de que parte de un único punto de apoyo, de modo que los diferentes volúmenes dejan entre sí, por mínimo que sea, el vacío.

(Galería Maeght, París)

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Abstracción lírica

La abstracción lírica es una tendencia dentro de la pintura abstracta que se desarrolló a partir de 1910 que se toma usualmente como referencia para marcar el comienzo de la pintura abstracta: Iniciando con una acuarela del pintor Wassily Kandinsky titulada precisamente Primera acuarela abstracta. De este mismo año es su obra De lo espiritual en el arte. Kandinsky ejemplifica esta abstracción espontánea. Llegó, en 1910 a una abstracción impregnada de sentimiento, idealmente representativa de las aspiraciones de los artistas del Zikario de Múnich Der Blaue Reiter, del que él mismo formaba parte.

El tema que desarrollan los pintores de la abstracción lírica es la expresión de la emoción pictórica del artista, individual e inmediata. Rechazan representar la realidad de forma objetiva. La técnica preferida de estos pintores fue la acuarela, pintando igualmente bocetos y apuntes pequeños. No obstante, también elaboraron grandes telas al óleo. Predomina el color sobre la forma.

Impresión n.º 5  de Kandinsky
Se considera que el creador de la abstracción lírica fue Kandinski (1866-1944), con obras como Impresión n.º 5 (1911, Centro Pompidou), Arco negro (1912, Centro Pompidou), Composición VIII (1923, Museo Guggenheim, Nueva York), Composición inestable (1930, colección Maeght), Conglomerado (1943, Colección Nina Kandinsky). Otro autor al que se enmarca habitualmente dentro de la abstracción lírica es Paul Klee (1879-1940); de sus obras cabe citar: Senecio (1922, Museo de Arte, Basilea), Castillo y sol, (1928) o Port et voiliers (Puerto y veleros, 1937, Centro Pompidou).

En Francia, Robert Delaunay elaboró, desde 1912, a partir de las teorías de Chevreul sobre el contraste simultáneo de los colores, sus Ventanas y sus primeras Formas circulares cósmicas abstractas. Uno de los precursores de esta tendencia fue František Kupka (1871-1957), pudiendo citarse su obra Las teclas del piano (1909, Galería Nacional de Praga); expuso en el Salón de Otoño de 1912 Amorfa, fuga de dos colores y en 1913 Planos verticales azules y rojos.

En la misma época, en Rusia, Mijaíl Larionov y Natalia Goncharova llevaron hasta la abstracción pura su método de transcripción del fenómeno luminoso, al que denominaron rayonismo.

Posteriormente, cultivaron la abstracción lírica una serie de artistas parisinos después de la Segunda guerra mundial, en oposición a la abstracción geométrica. En la actualidad y desde la postmodernidad también podríamos hablar la abstracción postlírica en artistas como Fiona Rae o Pablo Rey entre otros.


Artistas de la Abstracción lírica

Thomas Lawrence (1769-1830)



Lawrence, Sir Thomas (Bristol, 13 de abril de 1769 - Londres, 20 de enero de 1830) Pintor británico. Considerado como uno de los mejores retratistas ingleses de su generación. Nació en Bristol. Niño prodigio, fue casi por entero autodidacta, aunque pasó algún tiempo como alumno en la Royal Academy de Londres.

Biografía

En 1789 Lawrence obtuvo un gran reconocimiento por su retrato de la actriz Miss Farren (1789, Museo Metropolitano de Arte). Comenzó a ser muy solicitado y en el año 1792 sucedió a sir Joshua Reynolds como el pintor principal de Jorge III, que le concedió el título de sir en el año 1815. Será nombrado miembro de la Royal Academy en 1794, y desde 1820 hasta 1830 será presidente de dicha institución.

Su obra en conjunto parte de Reynolds pero da un paso más hacia el romanticismo (debió soportar injustamente constantes críticas que comparaban su pintura con la de Reynolds de manera despectiva, desigual). El caso de Lawrence es bastante contradictorio porque tuvo una carrera meteórica, muy brillante, pero constantemente obligado a dar la cara por su pintura. En su momento no fue entendido.

Artista de gran estilo y dominio técnico, se anticipó a la pintura romántica con la vitalidad, el rico colorido y las siluetas dramáticas de sus obras.

Aunque de calidad desigual, su obra artística, en su mejor momento, se caracterizó por un gusto y una elegancia que confirieron distinción a los retratos de sus modelos.

Entre sus cuadros destacan: Retrato de Jorge IV de Inglaterra (1816, Pinacoteca Vaticana), La señora Peel (1827, Colección Frick de Nueva York), El papa Pío VII y El archiduque Carlos de Austria (Cámara Waterloo, Castillo de Windsor, Royal Collection), John Fane, X conde de Westmoreland, Dama de la familia Storer y Miss Marthe Carr, los tres en el Museo del Prado, Madrid. Lawrence fue uno de los primeros pintores ingleses en alcanzar un renombrado éxito en Europa. Junto a Reynolds y Thomas Gainsborough, representa la cumbre de la pintura retratista inglesa.


Galería

Autorretrato, 1787


Charlotte Dee, la Sra. Charles Edmund Nugent,
como la Sra. Johnstone, 1789

Bartolomé Carducho (1560-1608)


Barroco

Carducho, Bartolomé (Florencia, 1560 - Madrid, 14 de noviembre de 1608) Pintor italiano.

Biografía

En su ciudad natal fue discípulo de Bartolomeo Ammanati, trabajando en estuco. De allí fue a Roma para posteriormente trabajar a las órdenes de Federico Zuccaro en la cúpula de la catedral de Florencia.

En 1585 se trasladó a España junto con Zuccaro y su hermano Vincenzo para trabajar en la realización de frescos en el monasterio de El Escorial, donde fueron oficialmente recibidos el 20 de enero de 1586. Allí realizaron los vanos del retablo mayor: Cristo con la cruz a cuestas, La flagelación, Venida del Espíritu Santo, Asunción de la Virgen, Resurrección del Señor.

La siguiente obra de Zuccaro fue el cuadro Adoración de los Reyes que no tuvo la admiración esperada por parte de Felipe II. Zuccaro decidió volver a Italia, dejando a Pellegrino Tibaldi como maestro principal, y a Carduccio como su ayudante, para la realización del retablo mayor: San Lorenzo, La adoración de los pastores y La adoración de los reyes.

Tras la marcha de Tibaldi, Bartolomé Carducho realizó unos frescos en la Real Biblioteca, secundando el trabajo efectuado por Pellegrino Tibaldi en el techo. Carducho representó Las siete artes liberales: La dialéctica, La retórica, La aritmética, La música, La gramática...

Teniendo como discípulo a Francisco López, pinta el retablo mayor de la iglesia del Convento de San Felipe el Real en Madrid.

En 1598 fue nombrado pintor de cámara de Felipe III y pintó en la parroquia de San Andrés en Valladolid, cosechando la amistad del escultor Pompeyo Leoni y el pintor Pantoja de la Cruz. Pintó los notables Retablos relicarios de San Diego de Valladolid, 1604-1606, que se exponen en el Museo Nacional Colegio de San Gregorio, de esa ciudad. Su último trabajo (que no pudo terminar) fue un conjunto de frescos en el Palacio del Pardo, que emprendió tras el incendio que sufrió dicho edificio en 1604. Su hermano Vincenzo le sucedería como pintor de cámara de Felipe III.

En sus obras españolas mantiene el estilo italianizante con fuertes influencias del manierismo toscano aunque algo moderado por cierta adustez castellana, acorde con el estilo arquitectónico predominante en El Escorial y el arte de los países católicos al inicio de la Contrarreforma.

Fuente: https://es.wikipedia.org      

Galería
Muerte de San Francisco, 1593


El Descendimiento, 1595

Aleksandra Ekster (1882-1949)

 

Cubo-futurismo. Suprematismo. Constructivismo. 

Aleksandra Aleksándrovna Ekster (en ruso, Александра Александровна Экстер, en ucraniano, Олександра Олександрівна Екстер; 18 de enero de 1882 – 17 de marzo de 1949),​ también conocida como Alexandra Exter, fue una artista ucraniano-rusa​ pintora y diseñadora vinculada al cubo-futurismo, suprematismo y constructivismo que vivió entre Kiev, San Petersburgo, Moscú, Viena y París.

Biografía

Infancia

Nació como Aleksandra Aleksándrovna Grigoróvich en Białystok, en la gobernación de Grodno del Imperio ruso (hoy en Polonia) en el seno de una rica familia bielorrusa. Su padre, Aleksandr Grigoróvich, fue un rico hombre de negocios bielorruso y su madre era griega. La joven Aleksandra recibió una excelente educación privada, estudiando idiomas, música, arte, y recibiendo clases privadas de dibujo. Pronto sus padres se trasladaron a Kiev, y Asya, como la llamaban sus amigos, acudió al gymnasium Santa Olga de Kiev y la Escuela de arte de Kiev, donde estudió con Aristarj Lentúlov, Oleksandr Bogomázov, Oleksandr Arjípenko o Mykola Pymonenko. Aleksandra se graduó en la Escuela de arte de Kiev, en pintura, en el año 1906.

Matrimonio

En 1908, Aleksandra Grigoróvich se casó con un próspero abogado de Kiev, Nikolái Evguényevich Ekster, perteneciente a la élite cultural e intelectual de Kiev. Pasó varios meses con su esposo en París, y allí acudió a la Académie de la Grande Chaumière en Montparnasse. Desde 1908 hasta 1924, vivió intermitentemente en Kiev, San Petersburgo, Odesa, París, Roma y Moscú. ​

Kiev

Su estudio de pintura en el ático de la calle Fundukléievskaya número 27, hoy la calle de Bogdán Jmelnitski, era punto de reunión de la élite intelectual de Kiev. Allí trabajaron futuros artistas decorativos como Vadim Meller, Anatole Petritski y Pável Chélishchev. Poetas y escritores la visitaban, entre ellos Anna Ajmátova, Ilyá Ehrenburg, y Ósip Mandelshtam, bailarines como Bronislava Nijinska y Elsa Kruger, artistas como Oleksandr Bogomázov, Vladímir Baránov-Rossine, y estudiantes, como Grigori Kózintsev, Serguéi Yutkévich, y Alekséi Kápler entre muchos otros. En 1908, participó en una exposición junto con miembros del grupo Zvenó (Eslabón) organizado por David Burliuk, Vladímir Burliuk y otros en Kiev.

París

En París, Ekster fue amiga personal de Pablo Picasso y Georges Braque, quienes le presentaron a Gertrude Stein.

Expuso seis obras en el Salón de la Section d'Or, Galerie La Boétie, París, en octubre de 1912, con Jean MetzingerAlbert Gleizes, Marcel Duchamp y otros. ​

En 1914, Ekster participó en las exposiciones del Salon des Indépendants en París, junto con Kazimir Malévich, Oleksandr Arjípenko, Vadim Meller, Sonia Delaunay-Terk y otros artistas, rusos y franceses. En ese mismo año participó con los "rusos" Arjípenko, Nikolái Kulbín y Rózanova en la Exposición Futurista Internacional en Roma. En 1915, se unió al grupo de artistas de vanguardia Supremus. Su amigo la presentó al poeta Apollinaire, quien la llevó al taller de Picasso. Según Alisa Koonen, actriz del Teatro de Cámara de Moscú dirigido por Aleksandr Taírov, "En el hogar parisino [de Ekster] había una conspicua y peculiar combinación de cultura europea con vida ucraniana. En las paredes entre pinturas de Picasso y Braque había bordados ucranianos; sobre el suelo, una alfombra ucraniana, en la mesa servían con ollas de barro, coloridos platos de mayólica de bollos rellenos".

Vanguardia rusa

Bajo el paraguas de la vanguardia, Ekster destaca como pintora suprematista y constructivista así como una enorme influencia en el movimiento art déco.​

Aunque no estaba limitada a un solo movimiento artístico en particular, Ekster fue una de las mujeres de vanguardia que más experimentó. ​ Ekster bebió de muchas fuentes para desarrollar su estilo original. En 1915–1916 trabajó en las cooperativas artesanas campesinas en los pueblos de Skoptsý y Vérbovka junto con Kazimir Malévich, Yevguenia Pribýlskaya, Natalia Davýdova, Nina Genke, Liubov Popova, Iván Puni, Olga Rózanova, Nadezhda Udaltsova y otros. Más tarde, Ekster fundó un taller de enseñanza y producción (MDI) en Kiev (1918–1920). Allí trabajaron Vadim Meller, Anatole Petrytski, Kliment Redko, Chélishchev, Nisson Shifrín, y Nikritin. También durante este período fue una de los principales diseñadores escénicos del Teatro de Cámara de Aleksandr Taírov.7

En 1919, junto con los otros artistas de vanguardia Kliment Redko y Nina Genke-Meller, decoró las calles y las plazas de Kiev y Odesa en estilo abstracto para las Festividades de la Revolución. Trabajó con Vadim Meller como diseñadora de vestuario en un estudio de ballet para el bailarín Bronislava Nijinska.

En 1921, se convirtió en directora del curso elemental Color de los Talleres de Enseñanza Superior del Arte y de la Técnica, Vjutemás, en Moscú, un cargo que mantuvo hasta 1924. Su obra se expuso junto con la de otros artistas constructivistas en la exposición 5x5=25 celebrada en Moscú en 1921.

En línea con su ecléctico estilo de vida de vanguardia, las primeras pinturas de Ekster influyeron poderosamente en su diseño de vestuario, así como en sus ilustraciones de libros, sobre las que se habla poco. Todas las obras de Ekster, sin importar el medio, se adhieren a su distintivo estilo. Sus obras son vibrantes, juguetonas, dramáticas y teatrales en su composición, tema y color. Ekster constantemente permaneció fiel a su estética compositiva en todos los medios. Más aún, cada medio sólo subrayaba e influía su obra en los otros medios.

Con su asimilación de muchos géneros diferentes sus ideas, esencialmente futuristas y cubistas, iba siempre en tándem con su atención al color y el ritmo. Ekster usa muchos elementos de composiciones geométricas, que refuerza las intenciones principales de sinamismo, contrastes vibrantes y toques de pincel libres. Ekster amplió las intenciones dinámicas de su trabajo por todos los medios. Las obras escénicas de Ekster como las esculturas, el diseño de vestuario y de decorados, así como decoraciones para los festivales revolucionarios, reflejan fuertemente su obra con elementos geométricos e intenciones vibrantes. A través de su vestuario experimentó con la transparencia, el movimiento y lo vibrante de los tejidos. El movimiento de sus pinceladas es paralelo al de los movimientos de las telas en sus diseños de vestuario. Los escenarios teatrales de Ekster usaron dimensiones polícromas y experimentó con estructuras espaciales. Continuó con estas tendencias experimentales en sus posteriores diseños para marionetas. Con su experimentación en diferentes medios, Ekster empezó a asumir el concepto de su diseño de vestuario e integrarla en la vida cotidiana. En 1921 comenzó de obra de Ekster en diseño de moda. A través de su producción masiva, consiguió diseños ponibles; la mayor parte de su diseño de moda era altamente decorativa e innovadora, usualmente fracasando bajo la categoría de alta costura. ​

En 1923, continuó su obra en muchos medios además de colaboración con Vera Mújina y Borís Gladkov en Moscú sobre la decoración de los pabellones de la Exposición Panrusa de la agricultura y artesanía

Emigración

En 1924, Aleksandra Ekster y su esposo emigraron a Francia y se asentaron en París, donde ella inicialmente se convirtió en profesora en la Academie Moderne. Desde 1926 hasta 1930, Ekster fue profesora en la Académie d'Art Contemporain de Fernand Léger. En 1933, comenzó a crear manuscritos iluminados originales y hermosos (gouache sobre papel), quizás las obras más importantes de la última fase de su vida. El manuscrito "Callimaque" (h. 1939, el texto era una traducción francesa de un himno del poeta helenístico Calímaco) es ampliamente considerada su obra maestra. En 1936, participó en la exposición Cubismo y Arte abstracto en Nueva York y tuvo exposición individual en Praga y en París. Fue ilustradora de libros para la editorial Flammarion en París desde 1936 hasta su muerte en el suburbio parisino de Fontenay-aux-Roses. Durante las últimas décadas su reputación se ha incrementado marcadamente, como los precios de sus obras. En consecuencia, han aparecido varias falsificaciones en el mercado, en años recientes.

Fuente: https://es.wikipedia.org/

Galería
Naturaleza muerta, 1909-1910

Tres figuras femeninas, 1910

Paul Hankar (1857-1901)



Hankar, Paul (Frameries, 11 de diciembre de 1857 - Bruselas, 17 de enero de 1901) Arquitecto belga.

Está considerado, junto con Victor Horta y Henry van de Velde, como uno de los principales estandartes del estilo Art Nouveau a principios del siglo XX.

En su obra son característicos la utilización de materiales constructivos de diversos colores, el empleo del hierro forjado en rejas y balcones y ciertas reminiscencias orientales.

En 1889 recibió el encargo de proyectar el Palacio Chávarri en Bilbao, para el empresario local Víctor Chávarri.​ Realizó la casa del pintor Ciamberlani, con piezas acristaladas y gran interés por el cromatismo.

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.


Obra comentada


Punto al Arte