Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 01 El Barroco en Italia

El Barroco en Italia

Imagen
Se desconoce aún gran parte del secreto que entraña el origen y proceso de formación del arte barroco; sólo se han conseguido distinguir los signos más destacados de su desarrollo. No sólo se está en una situación de considerable ignorancia acerca de su aparición sino que, hasta hace relativamente pocos años, se aceptaban como definitivos muchos juicios acerca de los hechos y de las personas de aquella época que han tenido que rectificarse por falsos o exagerados.   Iglesia de Sant'Agnese  de Borromi ni (Pia z- za Navo na, Roma). La cúpula  de la  iglesia  se eleva sobre un  tambor  muy alto y domi- na  la puerta principal  que da a la  Piazza Na- vona, donde  es taba el antiguo circo de  Do- miciano. Se daba por supuesto, por ejemplo, que aquélla fue una época frívola y decadente, casi inmoral en lo que respecta a la vida religiosa, y sin embargo fue la época en que vivió San Felipe Neri, y la época en que vivió Pa...

Palacios y villas

Imagen
El Barroco es el arte del siglo XVII. En un principio, apenas se manifiesta en el exterior de las fachadas; sus libertades comienzan en la decoración, sobre todo en los interiores, como se puede ver en iglesias como la de Il Gesù y Sant’Andrea del Valle , de la última mitad del siglo XVI. Por lo demás, el barroco fue siempre un arte de escultores; fueron escultores los que, trabajando como arquitectos, hicieron barrocos los edificios. En los palacios particulares ocurrió lo mismo. Véase, por ejemplo, la fachada del Palacio Borghese , en el Quirinal; sólo el que esté bien iniciado notará en ella síntomas de Barroco; la ordenación geométrica parece a primera vista proyectada por un Sangallo o un  Rafael . Tan sólo ciertos detalles de la cornisa, el balcón y el escudo delatan a su autor, Flaminio Ponzio , poco respetuoso con la estética clásica. El Barroco está ya en su interior, en las fuentes con sus frontones curvilíneos, guirnaldas y cariátides. Fachada del Palazzo del Qui...

Los grandes arquitectos italianos del Barroco

Imagen
El gran período barroco, el que produjo las obras arquitectónicas más admirables, aproximadamente entre 1625 y 1675, está dominado por los nombres de tres grandes arquitectos.  Pietro da Cortona a (1596-1669) llegó a Roma, procedente de Florencia, hacia el año 1612. Bernini (1598-1680) era hijo de un escultor florentino instalado en Nápoles. El mismo fue, además de arquitecto, el mejor escultor de su tiempo y un pintor importante. Borromini (1599-1667) llegó a la capital pontificia procedente de Lombardía, hacia 1614, para trabajar bajo la dirección de su tío  Carlo Maderno  y, hacia 1634, inició su obra independiente como arquitecto. Palacio Barberini de Maderno, Borromini y Bernini, en Roma. Fue encargado por Taddeo Barberini, sobrino de Urbano VIII, a Cario Maderno quien diseñó la planta. Sin embargo, fue Gian Lorenzo Bernini quien levantó este cuerpo central, ágil y abierto, con los tres órdenes superpuestos y con la atrevida exa geración en la perspectiva d...

Los orígenes

Imagen
Hasta hace poco se supuso que el Barroco era una creación de los espíritus del siglo XVII; se señalaba a Bernini y a Borromini como padres del Barroco en Italia, cuando en realidad no fueron más que sus propagadores. Se empiezan a notar indicios del Barroco a principios del siglo XVI, y hasta se ha llegado a hacer a Miguel Ángel casi responsable de la novedad. ⇦  Bajorrelieve de la Asunción de la basílica de Santa María la Mayor , en Roma, obra de G. L. Bernini . Si el Barroco es una acumulación y desnaturalización de las formas, no cabe negar que Miguel Ángel y sus discípulos empezaron ya a formular esta corriente, que Bernini y Borromini proseguirían. Miguel Ángel en el proyecto de la fachada de San Lorenzo, de Florencia y en la escalera de la Biblioteca Laurenciana, de la misma ciudad, contiene las formas mixtilíneas y los principios del Barroco; algunos de sus adornos, máscaras, cartelas y medallones son de un gusto que se anticipa al del siglo XVII. Lo mism...

La pintura

Imagen
Los pintores italianos más reputados de fines del siglo XVI no eran romanos ni florentinos, sino boloñeses. En Florencia, la personalidad pictórica de más relieve a finales del siglo XVI y comienzos del XVII es Cristofano Allori (1577-1621), autor de la Judith de la Galería Pitti; una Magdalena ; varios retratos, igualmente en la Galería Pitti, y un tema místico, La Sagrada Familia con el cardenal Fernando de Médicis , en el Prado; todos ellos demuestran su sentido poético, aristocrático y delicado, expresado con tonos cálidos y pastosos. ⇨  Judith de Cristofano Allori (Palacio Pitti, Florencia). Considerada una de sus principales obras, resulta un lienzo impresionante por su colorido y expresión soberbios, que más tarde imita ría  Rubens . Esta manera de ver e interpretar hace pensar en las obras más nobles de Tiziano. Según la tradición, la Mazzafirra, cortesana florentina, posó para la figura de la heroína hebrea, que sostiene, con gesto triunfal, la cabeza cortad...

Fuentes barrocas de Roma

Imagen
Las fuentes barrocas de Roma son uno de sus principales adornos. Por varios antiguos acueductos continuaban fluyendo torrentes al interior de la ciudad, que tenía mucha más agua de la que necesitaba la Roma de aquel tiempo, menos populosa que la antigua Roma de los Césares. Fontana di Trevi de Nicola Salvi, en Roma El escultor recreó, casi un siglo después, los hallazgos de Bernini. La tentación de lo rústico y la transparencia verde del  agua sirven de pedestal a una fachada clásica. Con ello se consiguen los efectos escenográficos que hacen de Roma la ciudad barroca por antonomasia.    De estos sobrantes de fluido se aprovecharon los arquitectos de los siglos XVI y XVII para embellecer a Roma con fuentes que son todavía hoy su mejor ornato y que fueron imitadas por todo el mundo. Las dos fuentes más copiadas son la de Trevi, así llamada porque la alimenta el caudal del acueducto que viene de Trevi, y la Acqua Paola , por la que fluye incesantemente el agua sobr...

La difusión del Barroco en Italia

Imagen
La iglesia de Santa María della Salute  (Vene- cia),  comenzada por Baldassare Longhena en  1631, es un tempio votivo cuya construcción  fue decidida por la Serenísima República con  motivo de la epidemia de 1630. Venecia no  se- ría tal sin la pintoresca silueta de esta iglesia,  que domina la entrada del Gran Canal. El arco  triunfal de la puerta, enmarcado por columnas  y hornacinas como en el Teatro de Vicenza, de  Palladio, y las grandes volutas de mármol que  contrarrestan el empuje de la cúpula caracteri- zan su exterior majestuoso. En el reino de Nápoles y Sicilia el barroco fue aceptado con entusiasmo. En Florencia se concluye el palacio Pitti con techos barrocos. En Venecia se levanta la graciosa cúpula de la iglesia de Santa María della Salute , de Baldassare Longhena. Milán tiene también muchos edificios de este estilo, y Turín es casi exclusivamente una ciudad barroca, por haber coincidido ...

Bernini y la escultura

Imagen
No puede negarse que se producen en este período obras escultóricas tan interesantes como las del siglo anterior. Una de las esculturas más estimables del comienzo del Barroco es la Santa Cecilia, de Stefano Maderno: bello cuerpo joven caído. Pero el escultor barroco más grande de Italia es Gian Lorenzo Bernini . Llamado en Roma el  cavaliere  Bernini, había nacido en Nápoles el 1598. Ya a los dieciséis años dio en su grupo de la Cabra Amaltea una prueba de su excepcional fantasía y de su dominio técnico del mármol. Pero Gian Lorenzo empezó a hacerse notar en Roma con el monumento funerario del obispo Santoni, mayordomo del papa Sixto V, en la iglesia de Santa Práxedes. El cardenal Scipione Borghese tomó a su servicio como restaurador al joven Bernini, y, satisfecho de su trabajo, le encargó en 1620 una estatua de David.  ⇨  Cabra Amaltea  de Bernini (Galería Borghese, Roma). Grupo esculpido por el célebre arquitecto y escultor cuando sólo contaba dieci...