Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Holbein Hans el Joven

Hans Holbein el Joven (1497?-1543)

Imagen
Renacimiento del Norte Holbein der  Jüngere, Hans  (Augsburgo, Alemania en época de Imperios 1497?1 - Londres,  1543).  Pintor y grabador alemán.     Hijo de Hans Holbein el Viejo. Se inició en la pintura con su padre y en 1515 pasó a la ciudad de Basilea, donde, junto con su hermano, recibió enseñanzas en el taller de Hans Herbster. En 1519 fue admitido en el gremio de pintores. En Basilea trabó amistad con los miembros del grupo humanista de la ciudad, Johan Froben, editor que le encomendó la ilustración de numerosos libros; Bonifacio Amerbach y, sobre todo, Erasmo, de quien ilustró con dibujos satíricos el  Elogio de la locura  y al que retrató en diversas ocasiones. De esta época son la  Madona de la familia Meyer  (1516; Museo de Darmstadt),  Descenso de la cruz ,  Lamentación de Cristo  (1520), los retratos de  Amerbach  (Museo de Basilea) y  Erasmo  (Museo del Louvre), y unos dibujos con  Hi...

Los embajadores de Hans Holbein el Joven

Imagen
En Los embajadores , Hans Holbein, el Joven, retrata a los diplomáticos Jean Dinteville y Georges de Selve. La obra la debió de pintar en 1533, según nota que aparece abajo, a la izquierda, en la parte del pavimento que queda en sombra: “IOANNES HOLBEIN PIN-GEBAT 1533” . Ambas figuras aparecen de pie y en tamaño natural. A la izquierda, el noble francés Jean de Dinteville (1504-1555), aparece condecorado con la orden de San Miguel. La vaina de la daga que sostiene con la mano lleva la inscripción “AET. SVAE. 29” , quizás muestra los años que tenía cuando lo retrató Holbein, veintinueve. Dinteville fue cinco veces a Inglaterra en calidad de embajador siendo su permanencia más larga en Londres la del año 1533. El personaje retratado a su lado es Georges de Selve (1508-1541), cuyo brazo derecho está apoyado sobre un libro en el que también figura su edad. Puede leerse: “AE-TATIS SVAE. 25” . Georges de Selve fue nombrado obispo de Lavour en 1526 y la fecha de realización del...

Retrato de la reina Ana de C!éves de Hans Holbein el Joven

Imagen
La que fuera cuarta esposa de Enrique VIII de Inglaterra fue retratada con una gran fuerza psicológica por Holbein, quien disimuló sus marcas de viruela en este cuadro que enviaron al rey antes del enlace. Satisfecho con el rostro que aparecía en la imagen, la aceptó inmediatamente en matrimonio, pero al conocerla personalmente se sintió enormemente engañado y se inventó cualquier pretexto para divorciarse de ella siete meses más tarde. En compensación, le donó varias propiedades, entre ellas un castillo que pertenecía a la familia de su segunda esposa, Ana Bolena.  (Musée du Louvre, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Erasmo de Rotterdam de Hans Holbein el Joven

Imagen
Influido por las obras de  Andrea Mantegna  y  Leonardo da Vinci , rindió tributo a los dos pintores renacentistas en uno de sus primeros retratos para el filólogo humanista Erasmo de Rotterdam, cuya amistad facilitaría que Holbein ilustrara con sus xilografías El elogio de la locura y viajara a Londres recomendado por el propio Erasmo para servir otros encargos a Tomás Moro y otros personajes de la época íntimamente ligados a la Reforma.  (Musée du Louvre, París).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Retrato de Bonifazius Amerbach de Hans Holbein el Joven

Imagen
Tras su formación autodidacta en tierras italianas, Holbein regresó a Suiza en 1519 para ingresar en la corporación de pintores nacionales. Ese mismo año pintó este retrato que iniciaría una larga serie de encargos para este joven jurista que salvó de la quema de los iconoclastas varios cuadros del autor. En agradecimiento, Holbein le encomendó gran parte de su colección personal, que posteriormente ampliaría y gestionaría su propio hijo.  (Kunstmuseum, Basilea).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Madonna Meyer de Hans Holbein el Joven

Imagen
Holbein siempre estuvo en deuda con la familia del burgomaestre Jacob Meyer, su mecenas y protector, a quien plasmó junto a su mujer y sus hijos adorando a la Virgen y al Niño Jesús en este retablo que se exhibe actualmente en el Palacio Ducal de Darmstadt. Este excelente retratista desarrolló un lenguaje pictórico muy personal y característico, elevando el encuentro del representado con la mirada del observador en enfáticos diálogos de una inmediatez asombrosa, como si el espectador estuviese integrado en la escena como un personaje más. (Hessisches Landesmuseum, Darmstadt).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.