Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 05 El arte románico en el resto de Europa

El arte románico en el resto de Europa

Imagen
Llegados a este último capítulo del arte románico, se tiene que reconocer que tres son las regiones más importantes en cuanto a la cantidad y calidad de obras de este estilo que se difundió, como ya se ha señalado, por buena parte de Europa occidental. Es indudable que Francia merece un gran protagonismo en la creación y difusión del románico, pero, por lo menos en el apartado de la arquitectura, es preciso destacar la preponderancia de Cataluña, Lombardía y, ya en Alemania, la región de Renania, atomizada durante la Edad Media en numerosos señoríos urbanos tanto eclesiásticos como laicos, cuya impatante producción, liderada por las grandes ciudades episcopales de Colonia yTréveris, se estudiará en el presente capítulo.  Relicario. Pieza en forma de brazo, realizado en madera cubierta con lámi- nas de plata dorada, que  procede de la antigua igle- sia abacial de San Gereón de Colonia.  En la potente nación que era Germanía en aquella época, existe,...

La herencia otoniana en Alemania

Imagen
Durante el período  románico , Germania ocupa lugar preponderante entre las naciones de Europa. Los emperadores germánicos, sucesores de Carlomagno, tienen siempre el propósito de restablecer en su integridad el Imperio carolingio, y contando con sus partidarios gibelinos, invaden con frecuencia Italia, someten a Roma varias veces, e incluso se instalan en la región meridional, que les correspondía por derechos heredados de la emperatriz Constanza, sucesora de la dinastía de los reyes normandos de Sicilia.  Además, la Sajonia de esta época, apenas convertida al cristianismo, tenía fe nueva de neófito y sentía un entusiasmo juvenil por la guerra y aventuras. Turingia, con las minas de plata del Harz, daba al país medios abundantes para emprender obras y construcciones de importancia. No es, pues, de extrañar que en el Rin los emperadores y obispos, sus vasallos, enriquecieran las ciudades con nuevas iglesias, y que hasta las mismas princesas participasen de este entusiasmo ge...

La eclosión de Renania

Imagen
Vista de la ciudad vieja de Heidelberg, entre el castillo y el puente viejo, a orillas del río Neckar. En la histórica región de Renania se encuentran muchas de las obras más importantes del arte románico alemán. La importancia de esta región ha sido siempre crucial para la historia del pueblo germano. Actualmente, se denomina Renania Septentrional-Westfalia al land que comprende buena parte de los antiguos territorios que conformaban la antigua Renania, región también conocida como Prusia Renana. Durante el siglo I a.C el emperador romano César conquistó la región renana y fijó en el río Rin la frontera entre las provincias de la Germania inferior y superior. De todos modos, le fue imposible mitigar el empuje de los renanos, que enseguida se establecieron a ambos lados del río e hicieron de éste una de sus principales rutas comerciales.  Así, poco a poco, Renania fue jugando un papel importante dentro del ámbito germánico a pesar de que durante el siglo X, y a raíz de...

Inglaterra y escandinavia

Imagen
⇦  Capilla de la Torre de Londres . Construida en el siglo XI por arquitectos traídos de Francia, sigue el modelo del románico normando como puede apreciarse en su deambulatorio.  En cuanto a Inglaterra, la fuerte penetración espiritual de los monjes irlandeses había dejado señales artísticas. Más tarde, con la invasión danesa, se inició cierto gusto por las decoraciones características germánicas; se encuentran todavía hoy algunos restos de muros, criptas y arcos aislados que recuerdan este período, y son estudiados por los arqueólogos medievales ingleses con ardiente curiosidad. La primera iglesia de piedra de que tenemos mención literaria es la de Monkwearmouth, de fines del siglo VII, y de la que se conservan algunas partes empotradas en construcciones posteriores. Del año 705 es la iglesia de Bradford-on-Avon, que ha llegado hasta hoy día casi intacta. Por dentro es una obra simple de piedra, pero al exterior tiene una interesante decoración de fajas y a...

Las artes santuarias

Imagen
⇦  Puertas de Bronce de la catedral de Hildesheim , en Baja Sajonia. Hacia el año 1015, el obispo Bernward de esta ciudad encargó un par de puertas de bronce, que contenían dieciséis paneles esculpidos con temas de la caída y redención del ser humano. De estos países del norte y del nordeste de Europa, sólo Germania produjo en abundancia obras importantes de escultura y pintura durante el período románico, aunque no faltan destellos de bellísima labra figurativa realizada en piedra, en Inglaterra, como dos estatuas que figuran en la primera catedral de York. En los países alemanes no hallamos únicamente en las fachadas la ornamentación geométrica de las catedrales inglesas, sino que las puertas están revestidas de figuras de santos y apóstoles. Desde fines del siglo XI, la escultura alemana fue reconquistando poco a poco la potencia de expresión y una gran habilidad en disponer los pliegues de los ropajes. Las iglesias se enriquecen con monumentos sepulcrales y l...