El pathos en la escultura helenística

La evolución que experimentaron las formas griegas durante el período helenístico puede seguirse en la escultura mejor que en la arquitectura. Victoria de Samotracia (Musée du Louvre, París) Esta bella escultura helenística fue inicialmente creada para sostenerse erguida sobre la proa de una nave, de tal modo que el viento húmedo del mar moldeara el fino jitón esculpido sobre las turgencias del cuerpo femenino que representa . El escultor confirió el mismo interés tanto por las transparencias y los pliegues del tejido como por las partes redondeadas y firmes del cuerpo de la modelo. Este juego de contrastes escultóricos es característico de la escuela de Rodas. Los antiguos tipos se hacen más realistas e individuales. Un ejemplo característico de esta evolución es la estatua llamada Victoria de Samotracia, que, según parece, mandó erigir Demetrio de Siria en conmemoración de su victoria naval sobre Tolomeo el año 306 a.C. La diosa, en la proa de una nave y lleva...