Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

Ignacio Zuloaga (1870-1945)

Imagen
Realismo Zuloaga y Zabaleta, Ignacio  (Éibar, 26 de julio de 1870 - Madrid, 31 de octubre de 1945) Pintor español. Biografía En 1896 se trasladó a Madrid y copió cuadros en el Museo del Prado. En 1889 viajó a Roma y un año más tarde a París, donde acudió a la Academia "La Palette", recibió clases de  Puvis de Chavannes , Gervaux y Carrière . Conoció a  Degas ,  Gauguin  y  Toulouse-Lautrec , y se sintió muy atraído por el impresionismo. A partir de ese momento, alternó su residencia entre París y España, con viajes a otros países. En 1895 se instaló en Sevilla, donde se interesó por los temas taurinos y andaluces, en especial, mujeres ataviadas con trajes de volantes, mantones, mantillas, abanicos y flores, como por ejemplo, Mujer de Alcalá de Guadaira . A este momento de su pintura se le conoce como estilo "España blanca” En 1898 se trasladó a Segovia y allí su obra adquirió gran fuerza expresiva. El paisaje y los hombres de Castill...

Anna de Noailles de Ignacio Zuloaga

Imagen
Este retrato de Anna de Brancovan, condesa de Noailles, muestra a la poetisa en una actitud confiada y segura, con la figura resaltada sobre un fondo oscuro, para resaltar la sonrosada opalescencia del atuendo femenino. Zuloaga plasmó con brío la fuerza de sus ojos y la erótica caída de su larga cabellera sobre el hombro y el pecho. (Museo de Bellas Artes de Bilbao)

Taddeo Zuccari (1529-1566)

Imagen
Renacimiento . Cinquecento.  Manierismo . Zuccari,    Taddeo  (Marcas, cerca de Urbino, 1 de septiembre de 1529 - 2 de septiembre de 1566) Pintor italiano. Carrera Fue autodidacta, aprendiendo en particular de la obra de  Rafael  y de la escuela rafaelesca del primer manierismo. Consigue recrear parcialmente algo del nuevo sentido esencial del clasicismo. Su pintura exhibe una cualidad contradictoria con el estilo de su época: una tendencia al naturalismo descriptivo que aparece dentro de su estilización manierista. El naturalismo es un componente importante en el complejo global de su arte; este representa el nexo que supo efectuar entre el manierismo y las exigencias que la incipiente reforma católica demandaba. Su tendencia preanuncia el barroco de los Carracci. Sus obras más importantes son una Crucifixión (1553-1556), en la Capilla Mattei de Santa María de la Consolación; la Conversión de San Pablo (1563); Cristo muerto sostenido por ángeles (1564-1565...

Alexey Zubov (1682-1741)

Imagen
Barroco Zubov, Alexey Fyodorovich  (Moscú, 1682 – 1741) fue un grabador ruso . Zubov y su hermano Ivan fueron aceptados como aprendices de su padre Fyodor en la tienda de iconos del Kremlin a una edad temprana. En 1699, Alexey fue aprendiz del grabador holandés Adrian Schoonebek por orden de Pedro el Grande . Sus grabados de eventos importantes, personas y monumentos de la Rusia del zar le valieron gran fama en su propia vida. Se desconoce el año de su muerte, pero se cree que fue en 1750 o después. Fuente:  https://es.wikipedia.org Galería Vista de la mansión de Moscú de Gagarin desde el patio, 1707 La entrada ceremonial de las tropas rusas a Moscú el 21 de diciembre de 1709 después de su victoria en la batalla de Poltava, 1711

Larry Zox (1937-2006)

Imagen
Hard Edge (borde duro) . Abstracción lírica . Zox, Lawrence "Larry"   (Des Moines, Iowa, 31 de mayo de 1937 - Colchester, Connecticut, 16 de diciembre de 2006) fue un pintor y grabador estadounidense clasificado como expresionista abstracto , pintor de campos de color y abstraccionista lírico , aunque no siempre utilizó e esas categorías para su trabajo. Biografía Zox nació en Des Moines, Iowa, hijo de Oscar y Mildred (née Friedman) Zox, pero se mudó a la ciudad de Nueva York a una edad temprana. Vivió la vida de un artista, frecuentando los círculos de muchos nombres prominentes en el mundo del arte. En los últimos años se había mudado a su segunda casa en Colchester, Connecticut. Zox era considerado un artista abstracto, pero más adelante se describiría a sí mismo como un colorista. Zox recibió su educación en la Universidad de Oklahoma y la Universidad Drake. Estudió con George Grosz en el Des Moines Art Center. Fue galardonado con una beca Guggenhe...

José Luis Zorrilla de San Martín (1891-1975)

Imagen
Modernismo Zorrilla de San Martín, José Luis (Madrid, 5 de septiembre de 1891 - Montevideo, 24 de mayo de 1975)  Escultor y pintor uruguayo, hijo del escritor Juan Zorrilla de San Martín. Fue uno de los escultores que prolongó el modernismo de Antoine Bourdelle en monumentos significativos de Montevideo. En su obra hay ecos de una estética barroca que es una constante en su quehacer plástico. Fue nombrado miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina. Biografía Inicios artísticos Hijo del escritor Juan Zorrilla de San Martín, Ministro Plenipotenciario de Uruguay en la Corte de Alfonso XIII. A los tres años se trasladó a París, ciudad en la cual conoció a Carlos Federico Sáez. En 1898 se radicó en Montevideo. Sus primeros retratos al óleo datan de 1906 y muestran una gran influencia de Sáez. Cursó estudios en el Círculo de Bellas Artes con el pintor Vicente Puig y posteriormente recibió clases del escultor Felipe Bernini (1909). Entre 19...

Heimo Zobernig (1958)

Imagen
Neominimalismo Zobernig, Heimo (Mauthen , Austria, 1958) es un artista austriaco que trabaja en una variedad de medios, desde pintura y escultura hasta instalaciones y diseños específicos del sitio. Biografía Zobernig asistió a la Academia de Bellas Artes (Akademie der bildenden Künste), Viena a fines de la década de 1970 y se graduó de la Academia de Artes Aplicadas (Hochschule für angewandte Kunst), Viena en 1983. Zobernig comenzó su carrera docente como profesor en la Academia de Artes Aplicadas de Viena. Después de varias becas de enseñanza en Alemania, fue nombrado profesor de arte en la Academia de Bellas Artes de Viena, en 1999, donde continúa enseñando. Zobernig crea objetos discretos, pinturas y esculturas, que necesariamente tienen una conciencia integral de su contexto e historia, no solo en relación con las bellas artes sino también con la arquitectura y el diseño. También concibe y construye entornos completos que fomentan una conciencia integra...

Dominikus Zimmermann (1685-1766)

Imagen
  Barroco Zimmermann, Dominikus  (Gaispoint bei Wessobrunn, 30 de junio de 1685- Wies, 16 de  noviembre de 1766)  Arquitecto rococó y estucador alemán. Biografía Nació en Gaispoint cerca de Wessobrunn en 1685. Como su hermano mayor, Johann Baptist Zimmermann, también arquitecto y estucador, Dominikus Zimmermann descendía de una familia de artistas y artesanos que pertenecieron a  la llamada Escuela Wessobrunner , trabajando primero como un estucador y más tarde como maestro constructor y arquitecto. Vivió en Landsberg am Lech, donde fue alcalde entre 1748 y 1753. Murió cerca de la iglesia de peregrinos de Wies cerca de Steingaden en 1766. Murió en diciembre de 1989 en Antibes, Francia. Fuente:  https://es.wikipedia.org Obra comentada Nave y púlpito de la iglesia de Wies Galería Ayuntamiento en Landsberg am Lech, 1719 Iglesia abacial, Mödingen en el distrito de Dillingen, 1716-1725

Nave y púlpito de la iglesia de Wies, de Johann Baptist y Dominikus Zimmermann, Steingaden, Baviera

Imagen
  Los interiores de esta iglesia de peregrinación son una muestra de la culminación del rococó, creando una integración absoluta entre arquitectura y decoración. Construida entre 1745 y 1754, la bóveda se apoya sobre columnas pareadas que aligeran la estructura de tal modo que provoca un juego de perspectiva muy amplia que parece abrirse más allá del techo. Las pinturas recargadas y las formas retorcidas de la madera de las esculturas, los púlpitos y los estucos animan el conjunto dotándolo de un movimiento continuo que acaba disolviendo la visión de la propia estructura, estableciendo un enlace entre el mundo celestial representado artificiosamente y el terrestre, desde el cual observa el espectador de este impresionante monumento.  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Guan Zilan (1903-1986)

Imagen
Fovismo Zilan, Guan ( chino: 關 紫 蘭 ; Wade – Giles : Kuan Tzu-lan ; Shangai, Qing, Enero de 1903 - 30 de junio de 1986), también conocido como Violet Kwan , fue una pintora de vanguardia china.   Fue una de las primeras artistas en introducir el fauvismo en China, y era conocida por aplicar el estilo de pintura occidental a los temas tradicionales chinos. Su obra más famosa es Retrato de la señorita L. (1929). Aunque fue una de las favoritas del mundo del arte a fines de la década de 1920 y 1930, dejó de pintar después del inicio de la Revolución Cultural y quedó olvidada en la China comunista. Biografía Guan nació en Shanghai en 1903, durante la tumultuosa dinastía Qing tardía. Ella era de ascendencia de Nanhai, Guangdong. Sus padres, que fueron exitosos comerciantes textiles involucrados en el diseño textil, le dieron una educación artística desde una edad temprana. Estudió pintura en Shanghai Shenzhou Girls 'School y luego pintura occidental en China Art Univer...

Shen Zhou (1424-1509)

Imagen
  Escuela Wu Zhou, Shen  o Shen Cheu (Sūzhōu, 1427 - 1509 ) pintor chino fundador de la llamada escuela Wu. Biografía Shen Zhou nacido en la ciudad de Wuxian ( actual Sūzhōu), provincia de Jiangsu durante la dinastía Ming, se interesó tempranamente por las obras pictóricas de Wan Mêng y Ni Zan ( o Ni Tsan ), aunque posteriormente se encontró principalmente influido por la pintura de Wu Chên; de este modo su estilo se caracteriza por la libertad en la composición, composición en la cual resaltan las dinámicas pinceladas, esto se encuentra plasmado en obras que reúnen una gran calidad poética y que sin embargo de ello suelen ser altamente realistas, tales características signaron a la escuela Wu, escuela que dominó el ámbito pictórico chino a finales de siglo XV. Fuente:  https://es.wikipedia.org Galería Lofty Mount Lu, 1467 Poeta en la cima de una montaña, 1500

Zeng Fanzhi (1964)

Imagen
Expresionismo Zeng Fanzhi ( chino   : 曾 梵志   ; pinyin   : zēng fànzhì) (Wuhan, provincia de Hubei, China, 1964 ), es un artista chino con sede en Beijing. Rompió el récord de premios de trabajo asiático con "Mask Series 1996 No. 6", vendido por $ 7.5 millones de dólares en Hong Kong, en la inauguración de Christies Hong Kong en 2008, posteriormente, ese mismo año, un nuevo récord con 317.384 millones de dólares de Hong Kong (31.7 millones de euros) para " The Last Supper " en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Hong Kong. Entre sus obras, se encuentra la colección de máscaras, que representan a varios personajes, a veces famosos (como Andy Warhol a su lado), con la bufanda roja que se les dio a los niños de la escuela en China. Al no ser un trabajador muy duro en la escuela, que no había conseguido que la bufanda en el inicio de su escolarización. Recordando los viajes que había hecho mientras comía solo sandías, pintó en varias de sus p...

Fahrelnissa Zeid (1901-1991)

Imagen
Arte abstracto . Expresionismo . Zeid, Princesa  Fahrelnissa   (en árabe: الأميرة فخر النساء زيد‎, Fakhr un-nisa o Fahr-El-Nissa; nombre artístico internacional Fahr el Nissa Zeid), (Büyükada, Turquía, 7 de enero de 1901 – Amán, Jordania, 5 de septiembre de 1991) fue una artista turca reconocida por sus obras abstractas en gran escala con elementos caleidoscópicos. También su obra tenía combinaciones de elementos occidentales junto con orientales. Fue una de las primeras mujeres en ir a la Escuela Imperial de Arte de Estambul y luego estudió en la Académie Ranson. En la década de 1930 se casó dentro de la familia real Hachemí de Irak, trasladándose a vivir a Berlín, y fue la madre del príncipe Ra'ad bin Zeid. Después de la Segunda Guerra Mundial, vivió en Bagdad y en 1970 se trasladó a Jordania, donde fundó un instituto de Bellas Artes. Vivió en numerosas ciudades y formó parte de los movimientos de avant-garde en Estambul, en Berlín previo a la guerra y en Parí...

Obra de Victor Zaretsky. Art nouveau.

Imagen
Ciudad laborista, 1979 No duermas, cosaco, 1980 Amapolas, 1980 Chica con paleta y pincel. Retrato de Ivanna Moskovka, 1982 La anciana en el mundo de mini y maxi, 1983 Nastya, 1984 Otoño. Mañana en el jardín, 1984 Eugenia, 1986 Invierno, 1986 Jardín en flor, 1986 Malva, 1986 Bosque de invierno, 1987 Kalina Snow, 1987 Primavera, 1987 Retrato de Tetyana Tsymbal, 1987 Sed, 1987 La primavera ha llegado, 1988 Soledad, 1988 Árbol. Los orígenes del arte, 1988 Campana. El cráneo de oro, 1989 Campanas, 1989 Niños, 1989 Teatro, 1989 Luces de la carretera, 1990 Noche de terciopelo. Espíritus de amor, 1990 Prados de agua, 1990 Proceso creativo, 1990 Santa pascua, 1990 Zaretskaya Grigoryeva Maya Margarita, 1990