Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 03 Abstracción geométrica

Nace la abstracción geométrica

Imagen
Antes del impresionismo, el gran genio de las letras francesas que fue Gustave Flaubert, había presentido proféticamente un arte absolutamente distinto del de su tiempo, el del realismo que él mismo defendía. Lo había descrito en su correspondencia: "La belleza se convertirá quizás en un sentimiento inútil para la humanidad y el arte será algo que se situará a mitad del camino entre el álgebra y la música". Esta es la definición premonitoria de la abstracción arte esencialmente concreto y no puede consistir geométrica, escrita en 1852, casi en el mismo momento en que  Courbet  había formulado su rigurosa existentes; un objeto abstracto, no visible ni existen definición de una pintura realista:"La pintura es un arte esencialmente concreto y no puede consistir más que en la representación de las cosas reales y existentes; un objeto abstracto, no visible ni existente , no pertenece al campo de la pintura". ⇦  Superficies verticales III,  de Frantisek Kupka (Na...

Abstracción geométrica

Imagen
La abstracción geométrica, nacida en la segunda década del siglo XX, debe su origen a la reacción contra el impresionismo. Fueron dos grandes maestros de la pintura francesa, Cézanne y  Seurat , quienes le dieron su fundamento, preconizando la armonía como objetivo y esencia de la pintura. Opusieron esta armonía -hecho espiritual y basado en la potencia creadora del hombre- a aquella facultad de percepción y de registro de los fenómenos visuales que el impresionismo había llevado a su apogeo. Cézanne y Seurat exigieron al artista un acto creador que sobrepasara a la habilidad del ojo y de los sentidos, fuente esencial del arte espléndido de los impresionistas. Eucaliptus, de   Piet Mondrian   (Colección  Ernst Beyeler, Basilea). Mondrian pintó  una larga serie de motivos florales du- rante 1912, explorando sus formas en  composiciones abstractas reconfiguradas  con líneas rectas muy marcadas.  Rápidamente, surgirían a...

La revista De Stijl

Imagen
En 1917  Van Doesburg  fundó la revista  De Stijl , cuyos cofundadores fueron A. Kok, J. P. Oud,  P. Mondrian  y V. Huszar. Desde su primer número, la revista fue el órgano de un estilo colectivo. Las primeras obras fueron las  Composiciones en planos de colores , de Mondrian, en las que los rectángulos de colores primarios destacan sobre un fondo blanco. Se sumaron obras paralelas de Van Doesburg y  Van der Leck . En estos cuadros aparecieron dos hechos nuevos: la preponderancia del color y una composición centrífuga que remplaza a la orientación centrípeta de las obras precedentes. Por su maestría en el uso de un lenguaje geométrico, los artistas del Stijl fueron, desde aquel momento, capaces de abstenerse de toda referencia a la realidad percibida y de representar la esencia misma de la realidad en sus nuevas obras. Puesto que éste fue el objetivo del grupo y de su arte: hacer visible la esencia de la realidad, que no estaba más que velada por las...

Composición con rojo, amarillo y azul

Imagen
El Neoplasticismo fue creado en la ciudad holandesa de Leiden por  Piet Mondrian  y  Theo van Doesburg , fundadores del grupo De Stijl , en 1917. Ambos buscaban la pureza plástica total trabajando con formas geométricas regulares y ángulos rectos y utilizando colores primarios (el amarillo, el rojo y el azul) y neutros (el blanco y el negro). Mondrian, que había llegado a la abstracción por la vía del cubismo, recibe dos influencias fundamentales en la evolución de su obra. Una surge del ámbito pictórico y se debe a las composiciones del pintor Bart van der Lek, cuyas reducciones a base de planos de colores puros marcarán la trayectoria de su nuevo estilo. La otra aportación procede del campo filosófico. Toda su obra posterior va a estar marcada ideológicamente por la teosofía de raíz neoplatónica formulada por el matemático Dr. Mathieu Schoenmaekers, corriente de pensamiento místico muy en boga en Holanda durante la Primera Guerra Mundial, que propugnaba el...

La Bauhaus de Weimar

Imagen
El centro más importante de esta estética maquinista, con todo su optimismo social y su confianza en el progreso humano, fue durante la posguerra de 1918 la Bauhaus de Weimar. Este centro pedagógico y experimental de las artes, fundado en 1919 por Walter Gropius, mediante la fusión de una academia de bellas artes y de una escuela de artes aplicadas, tuvo durante los primeros años el objetivo de crear una obra de arte que abarcara todo el terreno propio de las artes plásticas, a la manera de las catedrales medievales. Pero esta tendencia más bien wagneriana tuvo que ceder muy pronto su lugar a la influencia de las corrientes orientadas hacia las matemáticas y la técnica.  Van Doesburg  fue profesor de la Bauhaus, en 1921 y 1922, y ejerció gran influencia sobre los artistas jóvenes. La influencia del constructivismo se hizo patente en aquellos mismos años. A partir de 1923, la orientación de la Bauhaus tuvo que cambiar, y el propio Gropius propuso como tema de sus trabajos "El...