Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Obras arte babilónico

Enuma Ellis, el poema de la Creación

Imagen
Enuma Ellis significa en acadio "cuando en lo alto", y son las primeras palabras de un poema babilónico que narra la creación del mundo y que aparece en unas tablillas halladas en las ruinas de la biblioteca de Assurbanipal (667- 626 a .C.), en Nínive. Enuma Ellis (Museo Británico, Londres). En este bajorrelieve datado en el siglo VIII a.C. se re- presentó una escena mítica protagonizada por el dios Marduk armado con su tridente mágico, en busca de Tiamat, diosa del agua. La escena acom- pañaba al poema fundacional asirio que da nombre a la pieza. Cada una de estas tablillas tiene entre 115 y 170 líneas de caracteres cuneiformes que datan de 1200 a .C. El texto está construido en versos de dos líneas, y la función del segundo es enfatizar el primero mediante oposición, como en este ejemplo: "Cuando en lo alto el cielo no había sido nombrado, no había sido llamada con un nombre abajo la tierra firme" La historia cuenta que antes de que ...

Pinturas murales del palacio de Mari

Imagen
La investidura del rey de Mari (Musée du Louvre, París). Hallado entre los restos del palacio de Mari, este fresco mural representa el momento en que el rey Zimri-Lin fue coronado.  Procedentes del palacio de Mari han llegado hasta hoy algunos ejemplos de pinturas murales que, aunque se conservan de manera muy fragmentaria, resultan suficientes para percatarse de la habilidad técnica de los artistas de la época. El palacio de Zimri-Lin, descubierto en 1933, no sólo aportó a través de su arquitectura un conocimiento más profundo del papel del soberano en la sociedad mesopotámica, sino que sus muros dieron razón de la existencia de un gran arte pictórico, manifestación prácticamente desconocida hasta entonces en tierras mesopotámicas. Los restos más importantes de la decoración parietal del palacio son los que decoraban la Sala de Audiencias, el Patio Real y otras estancias de la residencia. De los fragmentos conservados pueden distinguirse cuatro tipos de escenas...

Significación del Código de Hammurabi

Imagen
Se considera que el Imperio babilónico se inicia con el reinado de Hammurabi, quien ordenó redactar el famoso Código de Hammurabi . El código contiene 282 artículos que rigen el orden del reino y están grabados sobre piedra en 3.500 líneas de escritura cuneiforme. Su contenido fundamentalmente reglamenta la agricultura, el comercio, los asuntos matrimoniales y de sucesión, los honorarios por profesiones determinadas y la compra y venta de personas esclavas. ⏪ Estela del Código de Hammurabi (Musée du Louvre, París). Rescatada de las ruinas de Susa, se cree que la estela fue trasladada desde Babilonia como botín de guerra en el año 1200 a .C. por las tropas del rey Elam Shutruk-Nakhunte. En la escena superior se representa al rey Hammurabi recibiendo las leyes de manos del dios Shamash. Entre las 282 leyes grabadas se destacan varias sobre la asistencia médica obligatoria, el maltrato familiar y el divorcio.         En la cultura del ...