Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 07 Pop art

Pop art

Imagen
El desarrollo del expresionismo abstracto durante el período de 1945 a 1959 fue capaz de absorber la energía artística de Estados Unidos sobre la base de velocidad de ejecución, carácter violento y vitalidad. Pero a fines del decenio de 1950 era manifiesto el desgaste de esta tendencia. Por una parte, los artistas jóvenes acusaban al expresionismo abstracto de haber llegado a una etapa caracterizada por la falta de sinceridad emocional y por el academicismo. Por otra, el público empezaba a sentirse cansado de una retórica abstracta. La acusación de los artistas jóvenes tenía sólidos fundamentos reales: era evidente que la ansiedad y los estados emocionales de tipo autobiográfico, expresados por los rasgos violentos del pincel y la utilización del "dripping" inventado por  Pollock , podían ser simulados fácilmente y convertirlos en un efecto estilístico. Así apareció simultáneamente en Inglaterra y en Estados Unidos, a fines de la década de 1950, el Pop art. Se trata de...

El arte del individualismo estadounidense

Imagen
Dos banderas de Jasper Johns (Colección  Bra man). El autor toma de su universo fa- miliar los objetos más comunes para hacer de ellos tema de sus pinturas y esculturas. Siguiendo los pasos del dadaísmo, el Pop  art categoriza artísticamente las imágenes más insignificantes de nuestra sociedad de consumo, tergiversando el viejo orden de  las jerarquías. Al indagar por la relación entre el Pop art y el sistema social estadounidense, es útil comprobar que los objetos incorporados a las obras Pop por  Rauschenberg  o  Jasper Johns  parecen el resultado de una manipulación instintiva de la realidad: las ilustraciones de "cómics" de Lichtenstein , las imágenes publicitarias de Rosenquist, las réplicas de objetos industriales de Oldenburg, las fotografías tomadas de la prensa de  Warhol  adquieren un sentido ambiguo. No se sabe claramente si son cosas, recuerdos o fantasmas. Son imágenes cool , frías, de las que toda ...

La escuela de Nueva York

Imagen
El primer artista norteamericano Pop conocido en Europa fue  Robert Rauschenberg , en 1964 ganador del primer premio de pintura de la Bienal de Veneda. Rauschenberg había nacido en Texas, en 1925, y había cursado estudios en Nueva York y en París. Desde sus primeras obras de 1951, atacó los fundamentos mismos del expresionismo abstracto. Rauschenberg fijaba objetos tridimensionales sobre la superficie de sus telas para llenar literalmente el "foso que separa el arte de la vida". Estos objetos insólitos, que causaban la indignación de los críticos de la época, eran variadísimos: una cabra disecada con un neumático, una almohada, una corbata, una gallina disecada, etc. Otro elemento típico de las obras de Rauschenberg era el transporte de fotografías de prensa a la tela por frotamiento contra la superficie previamente encerada; pero cuando  Warhol  empezó a usar la serigrafía, Rauschenberg también adoptó este procedimiento de reproducción. Desde 1962, la mayoría de su...

La escuela de California

Imagen
En la costa este de Estados Unidos, en torno a San Francisco y Los Ángeles, se ha desarrollado otra escuela Pop que los críticos del país distinguen de la de Nueva York , dándole el nombre de escuela de California. En California se encuentran multitud de temas Pop: los gigantescos mercados de frutas, Hollywood, el extraño mundo de Los Ángeles con sus coches de carrocerías excéntricas, sus colores "bombón", sus diversiones, y -en el norte de California-vivían los poetas beat de los años cincuenta y pico. Uptown , de Richard Lindner (Colección Diane François, París). Tras formarse en media Europa durante las décadas de 1920 y 1930, Lindner entró en contacto con el expresionismo alemán y con el surrealismo francés antes de emigrar a Estados Unidos, donde desarrolló un lenguaje pictórico muy personal y retrofuturista que bebía de las fuentes de la publicidad y el cómic underground, como pone de manifiesto esta obra de 1970. El memorial de guerra portátil , de Edward ...

El Pop art en Europa

Imagen
Como ya se ha dicho al principio de este capítulo, el Pop art tuvo un doble nacimiento: en Inglaterra y en Nueva York. En la discusión sobre cuál de los dos nacimientos es anterior al otro, los ingleses tienen muchas posibilidades de quedar en primer lugar, gracias a un cuadro hoy célebre de Richard Hamilton , pintado en 1956. Se titula, ¿ Qué es lo que hace que los hogares de hoy sean tan diferentes, tan agradables? , y es un "collage" fotográfico en el que se representa un interior con diversos elementos, que después serán típicos de la iconografía Pop (televisor, magnetófono, "poster" de una viñeta de "comic" ampliada, etc.). Su compatriota Peter Phillips nació en Birminghan en 1939, y aunque estudió en su ciudad natal, luego se trasladó a Suiza. La pintura de Phillips manipula toda la iconografía contemporánea, construyendo auténticos rompecabezas de objetos y fragmentos de objetos, ligados unos a otros por una extraña lógica interna. ⇦  An...