Páginas

Artistas de la A a la Z

William Faithorne (1616-1691)



Faithorne, William (Londres, 1616 – 13 de mayo de 1691) Pintor y grabador inglés. 

Biografía

Fue alumno de William Peake, quien estaba al servicio del rey, por lo que al estallar la guerra civil fue hecho prisionero en Basing House y confinado por un tiempo en Aldersgate. Fue liberado con la condición de emigrar a Francia, donde estudió un tiempo con Robert Nanteuil. Regresó en 1650 y abrió una tienda en Temple Bar (Londres), donde ejerció su oficio de grabador al tiempo que vendía todo tipo de estampas. En 1680 se retiró a su casa de Blackfriars y continuó practicando únicamente el dibujo a color como afición.

Destacó sobre todo en el retrato, entre cuyas obras descuellan los de Henry Spelman, Oliver Cromwell, Henry Somerset, I duque de Beaufort, John Milton, Catalina Enriqueta de Braganza, Ruperto del Rin, el cardenal Richelieu, Thomas Fairfax, Thomas Hobbes, Richard Hooker, Robert Devereux, II conde de Essex y Carlos I de Inglaterra.

En su obra se denota la influencia de Pedro Pablo Rubens, Claude Mellan, Simon Vouet y Laurent de La Hyre.

Su hijo William Faithorne el Joven fue también grabador.

Fuente: https://es.wikipedia.org/

Galería
Thomas Stanley, 1655

Abraham Cowley, 1668

Hector Guimard (1867-1942)



Guimard, Hector (Lyon, 1867-Nueva York, 1942) Arquitecto y decorador francés. 


Biografía

Realizó sus estudios en la École des Arts Décoratifs entre 1882 y 1885 y más tarde en la École des Beaux Arts de París, en la que llegaría a ser profesor posteriormente. Su primer encago consistió en un café en el Quai d'Auteil, en 1886. La construcción del Castel Béranger de París (1894-1898) le dotó de cierto prestigio. En este bloque de viviendas para treinta y seis inquilinos, construido aún bajo referencias historicistas, Guimard diseñó una novedosa verja asimétrica situada a la entrada del complejo.

En 1895, durante una estancia en Bélgica, conoció a Víctor Horta, el arquitecto más espiritual y de mayor importancia del modernismo. Esta personalidad se convertiría en la más influyente de toda su carrera, adquiriendo gran parte de su repertorio gestual inspirado en la naturaleza. En París construyó hasta 1900 la casa Canivet, el Castel Henriette en Sèvres, la Maison Coilliot en Lille y las entradas y accesos de las estaciones de metro parisinas (1900), llenas de fantasía y en las que utilizó arcos de metal con decoraciones prefabricadas. Su siguiente proyecto, el Auditorio del edificio Humbert de Romans, construido en 1902 en París, se convirtió en una de sus obras más importantes. En este gran auditorio aplicó una construcción de pilares de hierro con forma de árbol de inspiración modernista que, apoyados sobre zócalos de piedra, sostenían la cúpula central realizada en hierro.

Otra de las grandes novedades importantes llevadas a cabo por Héctor Guimard fue la utilización de elementos de asbesto en forma de tubos, diseñados por Henry Sauvage y empleados por Guimard antes de la guerra. El resto de su vida lo pasó en Nueva York, donde no tuvo producción arquitectónica de interés.


Galería

La Sapinière,Hermanville sur Mer, 1903

Castel Béranger, 14 Rue la Fontaine, Paris

Juan Guas (1430-1496)

+


Guas, Juan (Saint-Pol-de-Léon, Bretaña, Francia, 1430 - Toledo, 1496) Escultor y arquitecto, maestro de cantería y escultor español de origen bretón.1​ Realizó numerosas intervenciones en Castilla a finales del siglo XV durante el reinado de los Reyes Católicos.


Biografía

Se desconoce la fecha de su nacimiento. Es, sin duda, uno de los mejores representantes del gótico tardío y del denominado gótico toledano. Entre las primeras obras en las que trabajó se encuentran las catedrales de Ávila y Segovia. Durante unos veinte años (1471-1491) trabajó en Segovia donde realiza numerosas intervenciones.​ Pero la obra más representativa de Guas es el monasterio franciscano de San Juan de los Reyes, en Toledo, mandado construir por Isabel La Católica como recuerdo del triunfo en la batalla de Toro. Un gran dibujo de este edificio, realizado por el propio Guas, se conserva en el Museo del Prado.

Otra construcción similar es la que realizó en Torrijos (Toledo), para el monasterio franciscano de Santa María de Jesús, aunque tristemente desaparecida como consecuencia de las invasiones napoleónicas.

Guas es el máximo representante del llamado estilo Isabelino, entre cuyos edificios civiles se encuentra el Palacio del Infantado, de Guadalajara, la galería del castillo de los Mendoza en Manzanares el Real, el castillo de Belmonte con su bestiario, el castillo de Miranda, el colegio de San Gregorio en Valladolid, el atrio y la portada de la iglesia y del claustro de los monjes del Monasterio de Santa María de El Paular y la, desafortunadamente desaparecida, Hospedería Real de Guadalupe, en Cáceres.

Otra de sus obras fue la primera galería del patio de armas del Castillo de Cuéllar, realizada a mediados del siglo XV. También se considera que, muy probablemente, llevó a cabo la construcción del Castillo de Jadraque y el de Palazuelos, Guadalajara.


Obras comentadas



Puerta principal del Monasterio de San Juan de los Reyes, en Toledo (Castilla-La Mancha)


Su construcción fue un encargo de los Reyes Católicos al arquitecto Juan Guas en conmemoración de la batalla de Toro de 1476. El portal de estilo renacentista está custodiado por estatuas de santos. 

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Artesonado mudéjar del piso superior del claustro del monasterio de San Juan de los Reyes, en Toledo (Castilla-La Mancha)


Los Reyes Católicos ordenaron su construcción al arquitecto regio Juan Guas para conmemorar la victoria de las armas castellanas sobre Portugal en la batalla de Toro (1476). Hasta la conquista de Granada, la iglesia estaba destinada a acoger el panteón real. 

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Guarino Guarini (1624-1683)



Guarini, Guarino (Módena, 1624 - Milán, 1683) Arquitecto y matemático italiano. Trabajó como arquitecto en Messina y, sobre todo, en Turín. Sus construcciones, de estilo barroco, son de planta central con cúpula y de grandes dimensiones. Su obra maestra es la iglesia de San Lorenzo de Turín (1666), con una cúpula sobre ocho arcos portantes. 

La difusión de Barroco en Italia


La iglesia de Santa María della Salute (Vene-
cia), comenzada por Baldassare Longhena en
1631, es un tempio votivo cuya construcción
fue decidida por la Serenísima República con
motivo de la epidemia de 1630. Venecia no se-
ría tal sin la pintoresca silueta de esta iglesia,
que domina la entrada del Gran Canal. El arco
triunfal de la puerta, enmarcado por columnas
y hornacinas como en el Teatro de Vicenza, de
Palladio, y las grandes volutas de mármol que
contrarrestan el empuje de la cúpula caracteri-
zan su exterior majestuoso.
En el reino de Nápoles y Sicilia el barroco fue aceptado con entusiasmo. En Florencia se concluye el palacio Pitti con techos barrocos. En Venecia se levanta la graciosa cúpula de la iglesia de Santa María della Salute, de Baldassare Longhena. Milán tiene también muchos edificios de este estilo, y Turín es casi exclusivamente una ciudad barroca, por haber coincidido con el apogeo de este gusto artístico el siglo de oro de la casa de Saboya y la presencia del monje teatino Guarino Guarini (1624-1683), formado en Roma, donde estudió sobre todo los edificios del Borromini, pero superando su complejidad. San Lorenzo tiene una planta borrominesca obtenida por la combinación de un cuadrado y un octógono superpuestos.

Esta iglesia está cubierta por dos cúpulas. La primera, sobre el cuerpo del templo, se inspira en una estructura típica de la arquitectura islámica española: tres pares de arcos se intersecan formando una estrella de ocho puntas y dejando un hoyo octogonal central, esto es: una estructura abierta hacia la luz que viene de lo alto de la linterna y que es refractada por estos elementos. Simultáneamente el padre Guarini realizó la cúpula de la Capilla della Santa Sindone (o Santo Sudario), en la catedral de Turín.

En el palacio Carignano, Guarini repite la planta abierta en forma de H, que Bernini había utilizado en el palacio Barberini de Roma, pero crea una fachada originalísima al utilizar en ella exclusivamente ladrillo y darle una forma alabeada que parece lograda utilizando no ladrillo sino un material plástico.

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Galería
Palacio Carignano en Turín, 1679


Cappella della Sacra Sindone, Torino

Francis Gruber (1912-1948)



Gruber, Francis (Nancy, 1912 – París, 1948). Pintor francés. Discípulo de Dufresne y de Othon Friesz. Su estilo está marcado, dentro del expresionismo, por una amargura que se refleja en sus obras, ent re las que destacan Homenaje a Jacques Callot, Bodegón (1933) y Paisaje de Doelan (1939).

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Obra comentada


Galería

La familia, 1924


Venus y Cupido, 1924

Interior de Francis Gruber


Esta obra, pintada en 1948, pone de manifiesto la concepción trágica y descarnada que este pintor posexpresionista tuvo de la época que le tocó vivir. Sus escuálidos desnudos femeninos reflejan el dramatismo y la dureza de los acontecimientos que se produjeron durante la II Guerra Mundial.

(Colección Jacques Lassaigne, París)

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Violín, fruta y bandeja de Juan Gris


Gris obvia entrar en detallismos para representar exclusivamente la esencia de los objetos del bodegón, en su mínima expresión. Pese a la deformidad de algunos elementos, como el violín o la jarra de vidrio, éstos son del todo reconocibles para el espectador. El color dado a la pieza de fruta del primer término retrotrae inevitablemente a Cézanne.

(Tate Gallery, Londres).


Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Tablero de ajedrez de Juan Gris


Gris trató de expresar la forma de un modo simple, insertándola en una composición geométrica típicamente cubista de manera que se recortaran los volúmenes, dando la impresión de salirse del propio cuadro. Las intersecciones de líneas y colores de este bodegón sugieren nuevas formas posibles mezclando planos y perspectivas. Incluso las sombras cobran importancia al realzar las siluetas de los objetos hacia arriba, como en un denso relieve. La fusión entre volúmenes y planos, poniendo en primer término lo que aparentemente estaría en el último, crea una dimensión plástica que va más allá de los objetos representados.

(lnstitute of Art, Chicago)


Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

La mesa de Juan Gris


Gris se apoyó de nuevo en la reflexión de los espacios para expresar pictóricamente su visión de la realidad. Siempre incómodo con el hermetismo de los cubistas, que solían encerrar excesivamente las figuras en el exceso de racionalización de la composición, los bodegones de Gris ponían en entredicho el relativismo de los planos. En esta pintura, combinó además elementos tan dispares como el papel de periódico con la imitación de la rugosidad de la madera.

(Museo de Arte, Filadelfia)

Naturaleza muerta sobre una silla de Juan Gris


La mejor manera de expresar sus ideas sobre el relativismo de las formas fue el bodegón. Gris podía jugar con las sombras, las superficies y los planos con una intención didáctica y dirigida hacia un público que pudiera habituarse a nuevas formas de ver la realidad. En este aspecto resulta muy sugerente la incidencia de la luz sobre la base de la silla, siguiendo la verticalidad del mueble, y la distorsión del lomillo del libro erigido sobre él y que se contrasta amablemente por el color azul de las tapas.

(Museo Nacional de Arte Moderno, París)


Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

lgnaz Günther (1725-1775)



Günther, lgnaz (Aitmannstein, 1725-Munich, 1775) Escultor y tallista de madera alemán que trabajó durante el estilo rococó de Baviera.

Biografía

Günther nació en Altmannstein, Germany, donde recibió las primeras lecciones de su padre. Entre 1743 a 1750 estudió en Múnich bajo la tutela del escultor Johann Baptist Straub. Durante su Wanderjahren, que lo llevó a Salzburg, Olmütz, y Vienna, fue aprendiz de Paul Egell en Mannheim de 1751 a 1752. Entre mayo y octubre de 1753 trabajó en la Academia de Bellas Artes de Viena donde ganó el concurso anual de estudiantes. En 1754, abrió su propio taller en Múnich, donde murió posteriormente.

Es conocido particularmente por su trabajo en las iglesias, especialmente por sus altares.


Obra comentada


Galería
María Inmaculada, 1750
Magdalena, 1755

Anunciación, de lgnaz Günther


El grupo escultórico de madera policromada, del año 1764, está concebido según el canon establecido por la orden agustiniana. De una altura proporcional a la humana, destaca por la ambigüedad manifiesta del ángel, muy característica del estilo decorativo rococó. 

Colegiata de Weyam, Baviera

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Giuseppe Gricci (h.1720-1771)



Gricci, Giuseppe (Florencia h.1720 - Madrid, 1771) Escultor italiano especializado en trabajos de cerámica en las factorías de porcelana de Capodimonte y el Buen Retiro.


Biografía

Se formó en su ciudad natal, Florencia, antes de trasladarse a Nápoles en 1738, donde se convirtió en el principal modelador en la Real Fábrica de Porcelanas de Capodimonte. Allí realizó piezas religiosas, entre las que se encuentran una Piedad, un San Juan y una Inmaculada Concepción, así como el Gabinete de Porcelana del Palacio Real de Portici (Portici). Se trasladó a Madrid en 1759 con la coronación de Carlos III como rey de España e ingresó en la Real Fábrica del Buen Retiro. Su 'Salottino di Porcellana', instalado entre 1757-1779 en el Palacio de Portici fue el prototipo de sus revestimientos de porcelana en dos piezas realizadas en el Retiro: una es la Saleta de Porcelana del Palacio Real de Madrid y la otra, el Gabinete de Porcelana del de Aranjuez, considerada su obra maestra. Desde 1769 fue también director de la escuela de escultura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.


Galería
Vaso de porcelana Capodimonte
decorado con motivos chinescos, 1755

Cazadores de conejos, 1755-1759

El Greco (1541-1614)


Greco, Doménikos Theotokópoulos, llamado El (Heraclión, Grecia, 1 de octubre de 1541 - Toledo, 7 de abril de 1614) Pintor cretense activo en Italia y España. 

Doménikos Theotokopoulos o Domenico Theotocópuli, a quien sus contemporáneos italianos llamaron "Greco" (griego) y los españoles Domenico o Dominico Greco (a veces, "el Griego"), nació en Candía, capital de la isla griega de Creta, en 1541. Desde 1204, la isla se hallaba bajo el protectorado de Venecia, importantísima potencia marítima y comercial del Mediterráneo, que la empleaba como base para los navíos que hacían la ruta de Siria y Egipto. Por tal interés, la Serenísima gastaba doscientos mil ducados anuales en la isla, que estaba llena, por otra parte, de militares y funcionarios venecianos. 

Adoración de los Magos de Doménikos Theotocopoulos, llamado El Greco (Galleria Estense, Módena). Cuadro pintado en 1570, que es uno de los muchos lienzos de tema religioso que realizó este artista.    

Plano y Vista de Toledo de El Greco

 


Plano y Vista de Toledo, junto con la Vista conservada en el Metropolitan Museum de Nueva York, constituye un excelente testimonio de la imagen de Toledo a finales del siglo XVI, y al mismo tiempo refuerza la idea de la íntima compenetración del artista con la ciudad española. 

Bajo un cielo tormentoso se contemplan las diferentes casas, palacios e iglesias, con una minuciosa descripción, donde los edificios más emblemáticos pueden ser perfectamente identificados. En este increíble cielo nublado, fenómeno atmosférico interesante desde un punto de vista artístico, se aprecia la imagen de la Virgen María acompañada de una pequeña corte de ángeles que portan la casulla que impondrán a San lldefonso, patrón de la ciudad. 

En primer término, en la parte derecha del lienzo, un muchacho sujeta un plano donde se recoge minuciosamente la planta urbana de la misma ciudad, planteándose la posibilidad que sería obra de Jorge Manuel, el hijo del pintor, especializado en arquitectura. Tanto en la vista general como en el plano, un género doblemente nuevo, resurgen las antiguas condiciones cretovenecianas de topografía y corografía de El Greco. Si en la versión de Nueva York, se detiene con mayor interés en los aspectos paisajísticos, aquí insiste en los topográficos. 

También según opinión de algunos especialistas, el joven que porta el mapa es el mismo Jorge Manuel. Hipótesis, sin embargo, insostenible, ya que en 1608, fecha aproximada de la obra, tenía 30 años y en cambio aquí aparenta a lo sumo 18. Tal vez, pudiera tratarse de una "evocación" de los rasgos juveniles del hijo. 

En la zona inferior izquierda se encuentra la representación simbólica del río Tajo como una figura humana con un cántaro y una cornucopia, tradición típicamente manierista. 

A la minuciosidad de las casas, dibujadas en una sensación de apiñamiento, y del plano, el resto parece abocetado, planteándose la posibilidad de que el cuadro esté sin concluir. 

La dedicación del El Greco al paisaje constituye una muestra más de su singularidad dentro del panorama de la pintura española. Todo indica que el pintor cretense iniciase a comienzos del siglo XVII la producción de pinturas de este género para la producción de España, en el que refleja la simple descripción personal de la ciudad y sus campos. 

Este cuadro, emblemático y expresivo, muestra un cierto orgullo ciudadano, que se puede explicar por varios factores: su propia inclinación hacia la pintura de paisaje, demostrada ya en fechas tempranas, como en las Vistas del Monte Sinaí; su conocimiento, como especificado más arriba, de la tradición cartográfica y paisajística veneciana o bien su gusto de algunos de sus amigos o mecenas por las vistas de ciudades. Para este último hay que tener en cuenta que tradicionalmente se ha asumido que los dos lienzos que han llegado hasta el presente serían los que pertenecieron a su primer propietario, quizás también encargados por él mismo, Pedro Salazar de Mendoza, admistrador del hospital Tavera. Una hipótesis aceptable por la importancia que adquiere el dicho edificio en la escena y porque Salazar era un ardiente coleccionista de mapas y vistas de ciudades. 

La presente obra, realizada entre 1608-1614 y con unas medidas de 132 x 228 cm, se conserva en el Museo de El Greco, en Toledo. 

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Arshile Gorky (1904-1948)



Gorky, Arshile (Khorkom, Armenia, 15 de abril de 1904 - Sherman, Connecticut, 21 de julio de 1948) Pintor armenio naturalizado estadounidense y exponente del arte abstracto.

Biografía

Gorky nació en la Armenia Otomana en el pueblo de Khorkom, cerca de la ciudad armenia de Van, hoy en Turquía. No se conoce la fecha exacta de su nacimiento, debido a que los registros oficiales de nacimiento fueron destruidos durante el genocidio armenio, pero se cree que sobre el 15 de abril de 1904.​ (Años después Gorky se mostraba impreciso sobre la fecha de su nacimiento, y la cambiaba cada año).​ Su padre era Setrag Adoian, un hombre que había enviudado, con dos hijos de su primer matrimonio, y que volvió a contraer matrimonio con Shushan, la madre de Gorky, quien a su vez también había enviudado de su primer esposo debido a las masacres de 1896.​

En 1910, su padre emigró a los Estados Unidos para evitar ser reclutado por el ejército, dejando a su familia en Van. Gorky abandonó Van en 1915, huyendo del genocidio armenio y escapó con su madre y sus tres hermanas a territorio controlado por Rusia. En las secuelas del genocidio, la madre de Gorky falleció de inanición en Ereván en 1919. Gorky viajó a los Estados Unidos y se reunió con su padre en 1920, pero nunca tuvieron mucha relación. Ese mismo año se inscribió en la escuela Old Beacon Street School en Providence, pero su falta de conocimiento del inglés y su edad lo aislaron de sus compañeros. Asimismo, Gorky tuvo mucha dificultad para adaptarse al estilo de vida estadounidense, lo cual le causó varios conflictos con su padre, razón por la cual decidió ir a vivir con su hermana mayor Akabi, en la ciudad de Watertown.​

A los 31 años Gorky contrajo matrimonio. Se cambió el nombre de Vostanik Manoog Adoyan a Arshile Gorky, y durante el proceso de reinvención de su identidad llegó a decir que estaba emparentado con el escritor ruso Máximo Gorki.

En 1922, Gorky se inscribió en el instituto de arte New School of Design, ubicado en Boston, y finalmente logró convertirse en profesor a medio tiempo. Entre sus alumnos hubo artistas como Mark Rothko. A principios de 1920 fue influenciado por el impresionismo, a pesar de que años más tarde produjo obras que estaban bajo la categoría del postimpresionismo. Durante esta época residía en Nueva York y fue influenciado por el artista Paul Cézanne.​ En 1927, Gorky conoció a Ethel Schwabacher y entre ambos nació la que sería una larga amistad. Schwabacher se convirtió en su primera biógrafa.

Algunas pinturas destacadas de este periodo incluyen Paisaje al estilo de Cézanne (1927) y Paisaje, Staten Island (1927-1928). A finales de la década de 1920 y principios de la siguiente, experimentó con el cubismo influido por Pablo Picasso, y finalmente adoptó el surrealismo en su obra.​ Las obras, Noche, Enigma y Nostalgia (1930-1934) son características de esta fase de transición en su pintura.

Los últimos años de Gorky estuvieron llenos de dolor y desengaños. Su estudio se incendió y le realizaron una colostomía a consecuencia de un cáncer. Además fue víctima de un accidente automovilístico en el que se fracturó el cuello y el brazo con el que pintaba quedó temporalmente paralizado. Entre otras cosas, su esposa lo abandonó después de haber estado casados por siete años y se llevó a sus hijos. Finalmente, Gorky se ahorcó en Sherman, Connecticut, en 1948, cuando contaba 44 años de edad. Fue enterrado en el cementerio North Cemetery, en esta misma localidad.


Obra comentada


Galería
Iglesia de Park Street, 1924. Impresionismo


Atado al sueño, 1925.
Cubismo

El algodoncillo de Arshile Gorky


Pintado en 1944 por este autor de origen armenio que marca la transición entre el surrealismo y el expresionismo abstracto estadounidense. Las formas orgánicas repetidas en su obra, tanto podrían sugerir un extraño paisaje poblado de insectos como una visión microscópica. Pueden hallarse aquí elementos inspirados en las aportaciones de KandinskyPicasso y Miró, pero su lenguaje se basa especialmente en la mancha plana de color, estructurado siempre por el tono dominante del fondo.

(Museo de Artes Decorativas, París)

Fuente: Texto extraído de Historia del Arte. Editorial Salvat

Julio González (1876-1942)



González, Julio (Barcelona, 21 de septiembre de 1876 - Arcueil, 27 de marzo de 1942) Escultor español. 

Biografía

De orígenes castellanos por línea paterna, fue hijo de Concordio González y de Pilar Pellicer. Su abuelo se trasladó a Barcelona para trabajar en un taller familiar de forja y orfebrería con la firma «González e hijos».

Fue uno de los artistas modernos más importantes de la primera mitad del siglo XX. Nacido en Barcelona, una gran parte de su vida transcurrió en París, como contemporáneo y amigo de Pablo Picasso. Sus innovadoras esculturas con inclinaciones cubistas en su mayor parte son referencias a la figura humana, aunque frecuentemente son abstractas. Es uno de los grandes escultores europeos del siglo XX. Dedicó su trabajo, sobre todo, a la escultura en hierro, a menudo de grandes proporciones.

Su obra se encuentra en diferentes museos, como el Museu Nacional d'Art de Catalunya de Barcelona, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Centro Georges Pompidou de París o el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno de Valencia), que ha dedicado un espacio específico, el Centro Julio González, al escultor catalán a partir de la donación de sus obras efectuada por sus herederas Carmen Martínez y Viviane Grimminger.


Obras comentadas

Cabeza de Montserrat gritando de Julio González


Cabeza de Montserrat gritando (Cap de la Montserrat cridant) es una de las obras más expresivas de Julio González, uno de los mejores escultores de la primera mitad del siglo XX y pionero en el uso del hierro como material escultórico.

A pesar de que en un primer momento, se dedicó, al igual que su hermano Joan, a pintar, a la muerte de éste cambió su orientación hacia la escultura. En realidad, no fue hasta 1927, a los cincuenta, y un años, cuando González abandonó la pintura para centrarse plenamente en la escultura. Sus primeras obras están dotadas de una gran creatividad, vitalidad y riqueza que pronto le convirtieron en uno de los más importantes escultores de todos los tiempos.

Inició una etapa extraordinariamente innovadora, experimentando en la incorporación del vacío, en la estructuración de los planos, en la perforación de las superficies de los cuerpos y en el aprovechamiento de la plancha metálica y de la soldadura autógena como elementos que posibilitaban la concepción de la presencia del espacio interior.

Su obra en hierro muestra su capacidad para trabajar dicho material, otorgándole configuraciones muy diversas, en las que las zonas vacías complementan perfectamente las llenas.

A partir de 1934 simultaneó la escultura abstracta (como la serie de Hombres cactus) con un tipo de figuración naturalista que culminó con la emblemática Montserrat, conservada en el museo de Amsterdam, símbolo de la lucha por la libertad. Esta estatua, monumento a la mujer catalana, fue expuesta en el pabellón de la República Española de la Exposición Internacional de París de 1937.

El pabellón español, diseñado por los arquitectos Josep Lluís Sert y Luis Lacasa, acogió un notable conjunto de obras, la temática de las cuales se inspiró esencialmente en hechos y escenas bélicas. Presidía el exterior del pabellón la obra de Alberto Sánchez titulada El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella. También había la fuente de la cual, en lugar de agua, salía mercurio, obra de Alexander Calder, dedicada a los mineros. Y el Guernica de Picasso, magnífica pintura inspirada en el bombardeo de la ciudad vasca. Por otro lado, Joan Miró creó in situ la pintura mural El campesino catalán y la revolución.

En estas obras se percibe tanto la profunda carga ideológica de los movimientos artísticos de vanguardia, como el compromiso que la mayoría de ellos ostentan en favor de la República y contra el fascismo durante la Guerra Civil española (1936-1939). La exposición parisina se convertirá pues en una ardua batalla propagandística mantenida sin tregua por ambos bandos combatientes, cruzándose en ella graves acusaciones de vandalismo y destrucción del patrimonio cultural.

En este entorno, González evoca reiteradamente el tema de Montserrat para revelar el drama común de toda la humanidad. Así, el simbolismo autóctono, el martirio prolongado de su tierra -Cataluña- que después de una devastadora sangría humana sufre una atroz represión por parte de los vencedores, deviene universal. A partir de la emblemática figura de Montserrat realizaría diferentes variantes, como la inacabada Cabeza de Montserrat gritando, en la que trabajaba cuando le sobrevino la muerte, en 1942, exiliado en Arceuil (Francia).

Es el rostro de una mujer sencilla, fuerte y humilde, con el pañuelo en la cabeza, llena de fuerza, de rabia y de ira por una situación injusta. La obra muestra un alto grado de expresividad al representarla con la boca abierta, el momento preciso de exhalar el grito por el dolor que está soportando la población indefensa. Julio González revela por medio de esta emotiva imagen el horror que provoca la guerra. En definitiva, la expresión desesperada de la trágica realidad de su tiempo.

Esta impresionante cabeza de Montserrat gritando, realizada en bronce en 1942, actualmente se conserva en el MNAC, en Barcelona. Otra versión en escayola, de 32 x 20 x 30 cm, se encuentra en la colección del IVAM, en Valencia.

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Pequeña hoz de Julio González



Escultura en bronce que es una ampliación del original en hierro. Según los especialistas se la puede fechar en 1937, es decir, en plena guerra civil española y, si se considera el otro título con que se la conoce -Homenaje a la hoz y el martillo-, se puede inferir la postura ideoló­gica del artista durante la contienda. 

(Colección particular)

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Hombre cactus de Julio González


Esta obra forma parte de una serie que el artista realizó entre 1939 y 1940. Su estancia en París y su vinculación con los artistas de vanguardia acabaron por fortalecer su orientación artística, que sería una búsqueda constante del expresionismo abstracto.

(Museo Nacional de Arte Moderno, París)

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat. 

Rodrigo Gil de Hontañón (1500 - 1577)



Gil de Hontañón, Rodrigo (Rascafría, Madrid, 23 de febrero de 1500 - Segovia, 31 de mayo de 1577) Arquitecto castellano. 

Es un representante excepcionalmente fecundo del estilo plateresco. Trabajó en las catedrales, todavía góticas, de Segovia y Salamanca. En sus obras originales prescindió de la pureza canónica de los órdenes clásico y los adaptó a la personalidad castellana: Palacio de Monterrey y Casa de la Salina, en Salamanca; Palacio de los Guzmanes, en León (1559-66) -donde por primera vez aparece el motivo típicamente castellano del balcón volado de rejería-. y su obra maestra, la Univ. de Alcalá de Henares (1541-53). Creó también gran parte del claustro de Santiago de Compostela. Su estilo influyó considerablemente en la arquitectura española posterior. 

Puede considerarse como una de las más puras encarnaciones del espíritu castellano en arquitectura, y cuya actividad se prolonga hasta su muerte en 1577. 

Este arquitecto intervino en numerosos proyectos, y entre los de renombre destacan las catedrales de Segovia, Plasencia y Astorga, pero sus mejores obras son, sin lugar a dudas, el Palacio Monterrey y la universidad de Alcalá. El Palacio Monterrey, que se encuentra en la ciudad de Salamanca, fue proyectado en 1539 y en él contrastan la valiente desnudez de los cuerpos bajos con la florida ornamentación de la parte alta, derivada de los palacios mudéjares e isabelinos. La universidad de Alcalá de Henares, por otra parte, (construida entre 1541 y 1553) es su obra maestra. Su famosa fachada, quizá el elemento más interesante de toda la construcción, no es la simple decoración de una superficie plana, sino que sugiere la articulación volumétrica del interior del edificio; en ella, la ornamentación nerviosa y dinámica alterna con silencios murales amplísimos, medidos musicalmente. Asimismo, obra suya tardía es el palacio de los Guzmanes, en León, construido en el período que va de 1559 a 1566, en el que aparece por primera vez un elemento que habría de ser muy frecuente en los años siguientes: el motivo típicamente castellano del balcón volado de rejería.

Casi al mismo tiempo que su palacio de la Alhambra, Carlos V empezó la reconstrucción del Alcázar de Toledo, en situación dominante. 

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Obras comentadas


Galería
Palacio de Monterrey

Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares

Catedral de Santa María (Ciudad Rodrigo)



Su construcción, promovida inicialmente por el rey Fernando II de León y continuada por sus sucesores en el trono, se llevó a cabo entre el siglo XII y el XIV. Pertenece al llamado "grupo de Salamanca", junto con la Catedral Vieja de Salamanca, la Catedral de Zamora y la Colegiata de Toro (Zamora).








Las portadas

Las puertas de la catedral son cuatro. En el crucero, en el lado de la epístola se abre la puerta de las cadenas (llamada así por haber presentado cadenas que delimitaban su atrio). Consta de un hermoso friso gótico con doce figuras del Antiguo Testamento y un tímpano en el que en la Edad Moderna se colocaron cuatro figuras románicas: de izquierda a derecha San Juan, San Pedro, Cristo Pantocrátor, San Pablo y Santiago con los atributos de peregrino. En el otro crucero se abre la Puerta de Amayuelas, con arco polilobulado. A los pies de la nave principal el Pórtico del Perdón, al estilo del Pórtico de la gloria de Santiago, con un románico arcaico contiene cinco frisos historiados centrándose en los misterios marianos y de la Pasión, representando en las arquivoltas los coros del Juicio (Santos, Mártires... Ángeles), centrando el tímpano la imagen de la coronación de María, quien también protagoniza la talla que corona el parteluz.

Las ventanas del triforio son excepcionales, a decir de Gómez Moreno "las mejores del románico", con tres ventanas reales y sólo una abierta al exterior, símbolo de la trinidad. La torre fue elevada por Juan de Sagarvinaga a finales del siglo xviii en estilo neoclásico, tras el derrumbe de la segunda torre durante el terremoto de Lisboa (la catedral había contado con otra tercera, que fue desmochada tras la guerra de las comunidades).


Escultura románica portada Este

Vista general con Portada de las Cadenas en primer plano
Las capillas

Capilla Mayor

La actual Capilla Mayor fue levantada por el arquitecto de la Catedral Nueva de Salamanca Rodrigo Gil de Hontañón en tiempos del obispo Juan Pardo Tavera (que llegaría a ser Cardenal), cuyas armas ostenta la fachada de la construcción. Albergó un buen retablo hispano flamenco, obra de Fernando Gallego y el Maestro Bartolomé, del que se conservan veintiséis tablas en la Universidad de Arizona, de Tucson, que presidía una hermosa imagen de la Virgen con niño, en alabastro, hoy en la Capilla del Santísimo. En la actualidad, tras perder el segundo retablo -de plata- durante la Guerra de la Independencia, la capilla está ornamentada por sendos cuadros barrocos de San Sebastián y San Jerónimo penitente, una Asunción de Juan Pascual de Mena procedente del Monasterio de Santa María de la Caridad a las afueras de la ciudad, San Pedro y San Pablo, probablemente también de Mena y que presidían la entrada al coro catedralicio y la cátedra del obispo, amén de otros cuadros de menor interés. Fue desprovista de sus rejas para adaptarla a la liturgia exigida por el Concilio Vaticano II en tiempos del obispo Demetrio Mansilla Reoyo y trasladadas a la Capilla del Pilar.



Capilla del Cristo de Oriente

Absidiolo románico del lado de la epístola. Primera capilla funeraria de la nobiliaria familia de los Pacheco. Varios monumentos funerarios de esta estirpe. El retablo mayor, en estuco, alberga la talla que da el nombre a la capilla, del siglo XVI.




Capilla de la Virgen de la Faja

Absidiolo románico del lado del evangelio. Antigua capilla funeraria de los Garci-López de Chaves. Hoy con retablo barroco que alberga un lienzo de la Virgen de la Faja (o Virgen de Belén) procedente del Seminario diocesano, obra del Madrileño Francisco Javier Ramos en 1764, y una modesta escultura de San Bartolomé en el ático.



Capilla del Santísimo

Estilo gótico. Primitiva capilla de San Blas, donde se celebraron los primeros cabildos. Alberga el monumento funerario del obispo Manuel López Arana. Retablo barroco, con una imagen de San Blas en el ático, y una interesante escultura en alabastro de Virgen con niño, del siglo XVI, que presidió el antiguo Retablo mayor de tablas pintadas.

Capilla de los Dolores o de la Soledad

A pesar de datar del siglo XVIII, el estilo arquitectónico es gótico a imitación de a la anterior. Obra de Larra y Churriguera, encargo de 1728. Retablo churrigueresco con la imagen de Nuestra señora de los Dolores en el centro, flanqueada por San Francisco de Asís y San Diego de Alcalá.



Capilla del Pilar

Capilla barroca. Se erigió en tiempos del obispo aragonés Clemente Comenge. Buen retablo barroco obra del ensamblador salmantino Miguel Martínez de la Quintana con las imágenes de San Juan Nepomuceno, San Pedro de Arbués y en el ático San Clemente, patrono del fundador. Además de éste está enterrado aquí el obispo de Ciudad Rodrigo y eminente historiador Demetrio Mansilla Reoyo, que se encargó del aggiornamiento del edificio tras el Concilio Vaticano II, a pesar de sus tendencias conservadoras, y responsable del traslado de las rejas de la capilla mayor a ésta durante este proceso de reforma.



El coro

Tallado a finales del siglo XV por Rodrigo Alemán en estilo plateresco, con grandes influencias del gótico del norte de Europa. Destaca la calidad de la silla episcopal, la única que cuenta con una imagen en el respaldo (San Pedro), pues las demás tienen una no menos interesante labra gótica. En las paciencias y las misericordias, así como en las barandillas de las escaleras, el autor desplegó su imaginación en un sinfín de imágenes burlescas, eróticas y alusivas a fábulas populares.



El claustro

De planta cuadrada, cada lado se divide en cinco tramos de arcos apuntados con dos o tres columnas, con capiteles decorados con motivos figurativos y vegetales.

En él trabajaron los arquitectos Benito Sánchez (siglo XIV, al que se deben más partes de la construcción) y Pedro de Güemes (siglo XVI).



(Ciudad Rodrigo, Salmanca)

Fuentes:  es.wikipedia.org

Punto al Arte