La pintura del Renacimiento tardío

Si Roma y Florencia fueron los grandes escenarios del Renacimiento cuando éste daba sus primeros pasos, Venecia tomaría el relevo de sendas ciudades para convertirse en el centro de la vida cultural del Renacimiento tardío. Sin duda alguna, el tratamiento del color es una de las grandes aportaciones que realizan los maestros venecianos a la historia de la pintura. “Sólo a Tiziano debe atribuirse la gloria del perfecto colorear”, comenta en efecto Ludovico Dolce, en 1557, y también Marco Boschini en 1674: “Realmente, Tiziano ha sido el más excelente de cuantos han pintado, ya que sus pinceles siempre daban a luz expresiones de vida”. Estas afirmaciones no son, en absoluto, exageradas, pues, como se tendrá ocasión de comprobar, es Tiziano Vecellio el pintor que mejor sabe exprimir las posibilidades del color. Cristo bendiciente de Alvise Vivarini (San Giovanni in Bragora, Venecia). Tiziano es el pintor de Venecia, y Venecia es la ciudad de Tiziano, binomio prácti...