Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 03 El arte románico en España

El arte románico en España

Imagen
Para recorrer la difusión del arte románico en España, en primer lugar, se deben atender a las dos vías de entrada que éste "empleó" para establecerse en los territorios durante los siglos X y XI eran el escenario de las batallas de la Reconquista. De este modo, una vía de introducción es el Camino de Santiago, que se convirtió en un factor decisivo para que España recibiera, asimismo, la influencia de las nuevas corrientes de pensamiento europeas. La segunda puerta de entrada de Cataluña, que cuando el arte románico empezaba a penetrar en la citada región, es decir, a partir del años 1000, acreditaba una arquitectura de fuerte influencia carolingia y, en menor medida, mozárabe.  Crucifijo de Don Fernando y Doña Sancha (Museo Arque- ológico Nacional, Madrid). Pieza donada por los monarcas. Por otro lado, a pesar de que ha sido posible reconstruir la evolución de la arquitectura románica en España, no ocurre lo mismo en el caso de la escultura, cuyos orígenes no e...

Las vías de penetración del estilo: el camino de Santiago

Imagen
El espíritu de lo que se ha denominado  arte románico  se difundió con rapidez por todo el occidente de Europa, desde mediados del siglo XI. Respondía a un anhelo religioso y cultural que era profundamente unitario, y cuya intensidad la revela el mismo gran despliegue internacional que alcanzó el nuevo estilo en seguida; pero no fue una innovación artística que no admitiera variedades. Si al penetrar en España pudo adquirir ciertos particularismos, ello fue debido, no sólo a que los territorios peninsulares -empeñados en una absorbente empresa de repoblación y reconquista- se hallasen en condiciones político-sociales que diferían, sino también a los modos diversos como se verificó su penetración. Una vía fue la de Cataluña, donde el románico se sobrepuso a una anterior arquitectura de trazas carolingias. Otra penetración se verificó a través del primer núcleo pirenaico aragonés. Finalmente, cruzando Navarra, se encaminó por Castilla a León, y hacia el noroeste de la Pení...

La escultura en las vías de penetración

Imagen
Más misterioso es el origen y evolución en España de los estilos de escultura románica, relacionados también con los de Francia. Mucho se ha debatido acerca de la prioridad de fechas para los monumentos más conspicuos de la escultura románica castellana, y esta prioridad supondría que las estupendas obras de la escultura románica francesa serían resultado de haber recibido la inspiración, las formas y acaso también los artistas de la Península. ⇦  Cabeza de Cristo , en el monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos). Detalle del relieve del Descendimiento, que corrobora la existencia de un escultor extraordinario. Tal suposición ha provocado una querella arqueológica que podría recibir el nombre de “disputa de la escultura de la peregrinación ”, porque los monumentos más notables decorados con piezas de escultura románica se hallan en la ruta que seguían los peregrinos franceses para ir a España y, una vez aquí, para llegar a Compostela. Es la calzada francígena , ...

Ludovico Pío y las tensiones por el poder

Imagen
Merece la pena detenerse unas líneas en la figura de un hombre que resultó de gran importancia para los designios de Occidente. Ludovico Pío fue el único hijo superviviente de Carlomagno, lo que le permitió erigirse emperador de Occidente. Nunca mostró excesivo interés por la vida castrense, que prefirió delegar en sus lugartenientes de confianza. De todos modos, cabe destacar que durante su reinado se consiguieron importantes logros militares, como la conquista de Girona y Barcelona. Más que en ampliar los límites de su imperio, Ludovico Pío o Luis I el Piadoso se concentró en intentar resolver los problemas internos del mismo. Su gran empeño fue lograr una administración eclesiástica que le sirviera para unificar un vasto imperio que siempre se veía amenazado por disputas internas, pues las revueltas de la aristocracia eran de lo más frecuente, y por los intentos de invasión que llegaban de más allá de las fronteras. Con la intención de que no hubiera problemas en la...

El arte románico catalán

Imagen
Construcción y decoración diferían de lo que hemos visto hasta ahora, en los primeros edificios religiosos importantes que se erigieron en Cataluña tras las primeras campañas de reconquista iniciadas por el Imperio carolingio, a fines del siglo VIII. Girona había sido liberada por Ludovico Pío en 785, quien en el año 801 se apoderaba de Barcelona. Después de expulsados los musulmanes, hubo una verdadera fiebre de reconstrucción desde el Pirineo al Llobregat. Esta primera etapa constructiva se renovó después, en el siglo XI. ⇦  Monasterio de Sant Pere de Roda , en Girona (Cataluña). Vista de conjunto que permite apreciar la soberbia obra de sillería de este monasterio. Cuando fue consagrado en 1 022 presentaba ya este imponente aspecto. Se ha visto en él un primer estilo catalán influido por el arte carolingio y el mozárabe. Fue abandonado en 1794, quedando a merced de los expolias y el deterioro. En el IX hallamos en la Marca un arte que nada conserva de...