Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 02 El arte románico en Francia

El arte románico en Francia

Imagen
Con el nombre de arte románico se comprende toda la producción artística de los países de Europa occidental durante los siglos XI y XII, después de superada ya la etapa subsiguiente a la época de las invasiones bárbaras y después del período carolingio, que viene a ser el precedente inmediato de este nuevo estilo de arte. Las técnicas de la construcción se han perfeccionado notablemente y han sido universalmente asimiladas. Hay un nuevo interés, entonces, por la antigua decoración clásica que contribuyó a dotar de unidad a los estilos. Casi fue como un resplandor del mundo antiguo. El nombre de arte románico hace referencia a lo que estas nuevas escuelas occidentales tomaron precisamente del viejo arte de Roma; pero es una designación nueva, y arbitraria, derivada del interés que despertó en el siglo pasado, entre los filólogos, el fenómeno de la formación de las lenguas neolatinas. Virgen (Museu d'Art de Ca- talunya, Barcelona). Talla  románica del siglo XIII pro- ...

El esplendor del Languedoc

Imagen
El término “Languedoc” surgió en el siglo XIII con el fin de designar el conjunto de territorios en el que se hablaba por aquel entonces la lengua de Oc. Languedoc era, por lo tanto, una región de la antigua Francia de la Edad Media que disponía de su propio gobierno y que comprendía una zona que estaba localizada entre el Ródano, el Mediterráneo y el Macizo Central francés. En la actualidad, y merced a la división territorial promulgada por el Gobierno galo en el año 1973, aquella antigua región se denomina Languedoc-Rosellón y está formada por los departamentos de Aude, Gard, Hérault, Lozére y Pyrénées-Orientales. El Languedoc había sido una zona muy romanizada porque era el lugar de paso de la vía Domitia, una de las principales vías de comunicación del Imperio romano. Posteriormente, tras la desintegración del Imperio, sufrió sucesivos ataques por parte de los pueblos bárbaros. Más tarde, durante los primeros tiempos de la ocupación musulmana en Hispania, se convirtió en un...

Arquitectura románica francesa: las escuelas regionales

Imagen
Empezaremos el estudio del arte románico por el de las escuelas francesas, porque no están, como las de España, en contacto con un elemento exótico, cual eran los musulmanes, ni tienen, como las de Italia, una tan obsesionante visión de los monumentos clásicos romanos. De todas las escuelas francesas, la que más conserva las formas clásicas romanas es la de Provenza , donde ciertas fachadas, como las de Arles, podrían considerarse como producciones de un arte romano moribundo. Cronológicamente, estas fachadas provenzales no son las obras más antiguas de la arquitectura románica francesa, pero por su estilo y su espíritu son las más románicas en el sentido de que se avienen más con las tradiciones romanas. Construidas de grandes piedras, en lugar de pequeños sillares, las naves laterales sirven de contrafuerte a la central, de medio punto, y para hacer más presión sus bóvedas son de sección de cuarto de círculo. Iglesia de Fontevrault , en Maine-et-Loire. Consagrada en 111...

La iglesia de Vézelay

Imagen
La iglesia de Vézelay ( église de Sainte Madeleine de Vézelay ), levantada en honor de Santa María Magdalena, fue uno de los principales centros de peregrinación europeos al estar situada en la Vía Lemovicensis , uno de los cuatro caminos que conducían a Santiago de Compostela. La antigua iglesia monástica se fecha en el siglo XI, pero quedó destruida a causa de un incendio en 1120. Los inicios de la reconstrucción de la estructura anterior debieron de comenzar inmediatamente, porque el año 1132 se produce su consagración, aunque entre los años 1140 y 1150 se añade el actual nártex. La construcción se empezó desde la parte occidental, los pies, a la parte oriental, la cabecera. Ésta, elevada sobre una cripta, consta de cinco capillas circulares y otras cuatro cuadradas que se abren al deambulatorio. El presbiterio data aproximadamente de 1171, por tanto es obra ya de finales del siglo XII y constituye una espléndida muestra de la arquitectura gótica. La planta es muy s...

La escultura: portadas y claustros

Imagen
La historia de los orígenes de la escultura francesa medieval acaso interesa hoy más que la de la arquitectura; una de las razones de ello es que, en la plenitud del estilo románico, la escultura francesa llega a una perfección que permite compararla con la escultura griega arcaica, y que más tarde las fachadas de las catedrales góticas se cubren de imágenes preciosas que tienen sus precursores en los temas y el estilo del período románico. El estudio de los orígenes de un arte y las leyes de su formación interesan siempre, como un gran fenómeno psicológico; pero cuando una escuela artística alcanza la cúspide de la perfección, como en la Grecia clásica o en la Francia medieval, el saber por qué vías se ha llegado a aquel extremo de belleza, ya no es un simple afán de conocimiento, sino un anhelo casi afectivo. ¿Dónde están, pues, estos comienzos, dónde los orígenes del gran arte estatuario de la Francia medieval? A principios del siglo XII aparecen algunos conjuntos capitale...