Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 02 El Renacimiento en Francia

El Renacimiento en Francia

Imagen
Los derechos de Francia a intervenir en los asuntos de Italia derivaban aún de la investidura del reino de Nápoles que dio el Papa en el siglo XII a Carlos de Anjou, hermano de San Luis. La rama napolitana de la casa de Anjou había reinado en Nápoles hasta mediados del siglo XV, en que el astuto rey de Aragón, Alfonso V el Magnánimo, había tratado de justificar la usurpación y conquista del suelo napolitano haciéndose declarar hijo adoptivo y heredero de la famosa reina Juana, último representante, completamente incapaz, de la dinastía angevina de Nápoles. El abuso y el atropello que para la casa de Francia representaba la conquista de Nápoles por Alfonso V movieron a Carlos VIII y a Luis XII a acudir a Italia para recobrar aquel reino, y además, el último, para hacer valer sus derechos sobre el ducado de Milán, que derivaban de la herencia de Valentina Visconti, madre de Luis XII.   Castillo renacentista de Agay- le- Ridean, a orillas del río Loira . Las  ciuda...

Jean Goujon y la escultura de la época

Imagen
Para acompañar al arte monumental, la escultura se aplicó con ardor a imitar los modelos italianos, pero es principalmente en los monumentos sepulcrales donde se encuentran algo más que esculturas puramente decorativas. En general, los mausoleos de los Valois forman un templete abierto con columnas clásicas, en cuyo interior se halla la caja marmórea. En lo alto, arrodillados, están el monarca y su esposa; sobre las gradas del pedestal hacen guardia alegorías de las virtudes. Así era el mausoleo de Luis XII y Ana de Bretaña, en Saint-Denis, y así fueron también los de Francisco I y Enrique II, y hasta los de algunos de sus consejeros, como el cardenal Duprat. Es un modelo que hizo fortuna y realmente estaba dentro del espíritu de la época. Hay que recordar que Miguel Ángel también proyectaba el sepulcro del papa Julio II como una logia abierta, con estatuas de profetas y virtudes. En su origen, cabe destacar que el impulso renacentista en escultura fue debido a artistas italiano...

La matanza de la noche de San Bartolomé

Imagen
La matanza de la noche de San Bartolomé de 1572, xilografía de la escuela alemana (Biblioteca-Museo de la Sociedad de la Historia del Protestantismo Francés).  La matanza de la noche de San Bartolomé es uno de los episodios más sangrientos de los conflictos religiosos de la Europa del siglo XVI. Y se hace preciso explicar, siquiera brevemente, el complicado contexto en el que se sitúa esta masacre. En la Europa de aquella época dominan cuatro confesiones religiosas: la católica, sobre todo en España, Francia, Italia, Polonia y zonas de Alemania y Suiza; la protestante, que era mayoritaria en el norte y centro de Europa; la ortodoxa, con centro en Rusia; y la musulmana, que se localizaba en los Balcanes. Y los conflictos derivaban, por ejemplo, de la difícil integración de las minorías religiosas, que muchas veces eran perseguidas de forma muy expeditiva. De este modo, los protestantes tenían muchísimos problemas para medrar en la muy ortodoxa sociedad católica de Francia, m...

Pintura italianizante y la escuela de Fontainebleau

Imagen
La pintura francesa del Renacimiento se italianizó aún más lentamente que la arquitectura y la escultura; en realidad, sólo puede citarse un pintor francés de esta época que fuera con provecho a Italia, realizando un largo viaje (1445-1448) todavía en pleno siglo XV. Estudió con el Filarete en Roma y se nombró a sí mismo:” el buen pintor del rey Luis XI, JeanFouquet ”. Se dedicó aún a la iluminación de manuscritos (el Josefo de Jacques d’Armagnac, el libro de horas de Etienne Chevalier y el Boccaccio de Munich), pero pintaba también retratos al óleo siguiendo la técnica que había visto en los grandes pintores flamencos. ⇦  Retrato de Juvenal des Ursins , de Jean Fouquet (Musée du Louvre, París). Pintado hacia 1461 por, el creador de la escuela del Loira, de la que surgirán los grandes retratistas del siglo XVI. La obra de Fouquet, está a medio camino entre el realismo italiano, que impregna el rostro de este personaje, y la elegante estilización de Flandes, que ha inspir...