Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 08 El arte tras la postmodernidad

El protagonismo de la fotografía

Imagen
Parece que finalmente la fotografía ha dejado de ser la hermana pequeña de la pintura, y puede servir de muestra de tal afirmación el auge actual de las exposiciones de esta disciplina, así como su cotización en alza. No obstante, aún se usa con diferentes fines: muchos la han empleado para tener un testimonio de sus esculturas, instalaciones o performances si bien otros la han alternado como otro arte más que cultivar. Quizás esta diversidad obedezca al hecho de que, definitivamente, la fotografía ha entrado en la era de la imagen digital, de forma que sus anteriores limitaciones óptico-químicas han sido desplazadas. Las nuevas cámaras digitales posibilitan que un mayor número de personas puedan tener un fácil acceso a una mejor captura y posterior tratamiento de sus fotos, perfeccionándolas y personalizándolas; lo que conlleva que el carácter de instantánea tradicional con que solía vincularse este lenguaje vaya perdiendo fuerza. Y esto se puede aplicar a cualquier nivel -amat...

Últimas tendencias en pintura

Imagen
La pintura del momento actual está irremediablemente sujeta a marismas interpretativas. Todo parece indicar que las vertientes hermenéuticas traicionales, empleadas hasta mediados del siglo pasado, han perdido validez. Las reglas constrictivas parecen haber dejado de existir gracias a los embates de la postmodernidad, momento que constituyó un verdadero revulsivo para la cultura y las manifestaciones artísticas. El arte de después de la postmodernidad tiene en cuenta los conceptos ideológicos planteados por los pensadores del último tercio de siglo XX, aunque también contiene postulados anteriores, entre los que podríamos destacar a Ortega y Gasset y sus teorías relacionadas con la deshumanización del arte. Sin embargo, en los estados en cuyo gobierno se habían erigido regímenes políticos limitantes, la reflexión crítica estuvo durante largo tiempo latente, haciéndose patente desde mediados de la década de 1990, con las nuevas libertades adquiridas. Entre éstos cabe señalar los p...

El arte tras la postmodernidad

Imagen
El final de siglo XX no ha ofrecido a los historiadores del arte la base suficiente para poder catalogar de manera somera las obras de los distintos artistas en escuelas o tendencias marcadamente diferenciadas las unas de las otras. En consecuencia, el sistema de clasificaciones clásicas no puede ser extrapolado al momento actual. De esta manera, la producción de los creadores de los últimos quince años debe ser estudiada de forma independiente, si bien determinadas piezas de alguno de los artistas actuales pueden presentar concomitancias en ciertos aspectos del acto creativo, en especial por lo que se refiere a la pintura. La década de 1990 ha legado multitud de autores, cuyas obras a menudo proponen estéticas muy variadas, ahondando así en la necesidad de elaborar un análisis específico casi para cada caso. La ausencia de directrices preestablecidas podría concebirse como la característica primordial de los últimos lustros del siglo XX y los primeros años del XXI. Por otra part...

Entre la uniformidad y la reivindicación individual

Imagen
Todo lo dicho conlleva un enriquecimir.nto por lo que concierne a las fuentes de conocimiento y una popularización de sus recursos; por otro, no obstante, se corre el riesgo de caer en una uniformidad característica de estos tiempos de globalización. Curiosamente, buena parte de los creadores de estos últimos años han sabido evitar este peligro, consiguiendo configurar unas poéticas propias, las cuales -quizás por razones de proximidad cronológica-, impiden agruparlos en tendencias definidas y claramente diferenciadas. Finalmente, el hecho de que exista un fácil y veloz acceso a la información gracias a la tecnología ha ocasionado que las sucesivas modas se sucedan a una velocidad, si cabe, aún más vertiginosa. Otro factor que hay que tener en cuenta, al estar también en relación con el mundo de posibilidades que ofrece Internet, es que, a la referencialidad propia de la postrnodemidad, en la actualidad se suma la de un eclecticismo de mayores dimensiones, en el que todo parece s...

Videocreación, multimedia y otras tecnologías

Imagen
Durante el período postmoderno se desmoronó el pensamiento anterior y se preparó el camino para un orden diferente de organización social del arte, el cual promovía importantes avances en el conocimiento y la cultura. La década de 1990 consolidó una serie de estructuras para el intercambio de información e ideas, que quedó reflejado también en las prácticas artísticas. Por otra parte, gracias a las nuevas tecnologías informáticas y su desarrollo en lo que a conectividad se refiere, se propició una globalización mundial mediante la difusión de Internet. Todo esto revirtió en la creación de comunidades de artistas "en línea", que intercambian sus propuestas mediante la red, dándose a conocer más fácilmente que en períodos anteriores. El desarrollo postmoderno ha representado tanto una categoría histórica como cultural, llena de paradojas, contradicciones e interpretaciones divergentes. El videoarte, después de su boom en la década de 1970, empezó un sendero de declive a ...