Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

Jerónimo Jacinto de Espinosa (1600-1667)

Imagen
Barroco .  Tenebrismo . Espinosa, Jerónimo Jacinto de  (Alicante, 18 de julio de 1600 – Valencia, 20 de febrero 1667) fue un pintor barroco español. Biografía Es hijo del pintor vallisoletano Jerónimo Rodríguez de Espinosa, con el que llega a Valencia en 1612 y con quien realiza su primera formación. Es contemporáneo de Zurbarán , Alonso Cano y  Velázquez , y su obra supone la continuación de las tendencias tenebristas y naturalistas, hasta fechas muy tardías cuando en el resto de España triunfaba las formas claras del pleno barroco. Apenas existe evolución en su obra, que no se va a apartar del estilo creado en su juventud. Se va a caracterizar por la utilización de una luz tenebrista y una composición carente del dinamismo propio del barroco, en ellas los personajes aparecen serenos y sin turbaciones. Su técnica de preparados de los pigmentos ha hecho que las obras conservadas en la actualidad hayan perdido la frescura y la trasparencia de sus colores primitivos. En...

Qian Xuan (1235-1305)

Imagen
Arte oriental Xuan, Qian (chino simplificado : 钱选 ; chino tradicional : 錢選 ; pinyin: Qián Xuǎn; Wade–Giles: Ch'ien Hsüan; 1235–1305), nombre de cortesía Shun Ju ( 舜 举 ), seudónimos Yu Tan ( 玉潭 , "Jade Pool"), Xi Lanweng ( 习嬾翁 ) y Zha Chuanweng ( 霅川翁 ), fue un pintor chino de Huzhou ( 湖州 ), el actual distrito de Wuxing en Zhejiang, [1] Vivió a finales de la dinastía Song y principios de la dinastía Yuan, Biografía Qian Xuan comenzó como aspirante a erudito-funcionario durante el gobierno de los Song del Sur (960-1279). Sin embargo, tuvo dificultades para ascender en las filas de la burocracia. Cuando la dinastía Yuan, fundada por los mongoles, se hizo cargo de las regiones del sur de China en 1276, abandonó efectivamente la idea de una carrera en la administración civil. En 1286, su amigo Zhao Mengfu encontró y aceptó un puesto allí, y por un tiempo pareció que él también podía hacerlo. Sin embargo, se negó por motivos patrióticos, mientras que citó la vejez para ev...

John Constable (1776-1837)

Imagen
Romanticismo Constable, John  (East Bergholt, Suffolk, 11 de junio de 1776 — 31 de marzo de 1837).  Pintor británico. Se dedicó básicamente al paisaje, del que fue un gran maestro. Enamorado del campo inglés, fue el primer pintor a plein air y uno de los que contribuyeron a dar a la pintura academicista de fines del s. XVIII un aire fresco de realismo. Logró su consagración definitiva en 1824, con motivo de la presentación en el Salón de París de tres de sus lienzos: Vista cerca de Londres, Canal de Inglaterra y La carreta del heno, que causaron sensación en el ámbito artístico de la ciudad. Su vida no ofrece más dramatismo ni reseñables tramas que justifiquen una novela que las corrientes de la existencia de la mayoría de los mortales. Dibujante y pintor instintivo, a los veintiún años de edad tuvo que abandonar su afición para ayudar a su padre, y hasta 1800 no logró, por fin, ingresar como alumno en la  Royal Academy , que sistemáticamente, ...

La esclusa de John Constable

Imagen
La esclusa (The Lock) es una de las seis pinturas al óleo de gran tamaño pintadas por el pintor inglés John Constable con el tema de la vida rural de Suffolk y que se exhibieron en la Royal Academy entre 1819 y 1825.​ La esclusa se encontraba cerca de la aldea de Flatford, donde el padre de Constable tenía el molino de agua que también sería representado por el artista como parte de esta serie basada en el río Stour,​ y que incluye a La carreta de heno.​ El uso del color y las pinceladas utilizadas por Constable en esta serie de paisajes fueron considerados radicales en su época y tuvieron una influencia directa sobre los pintores franceses Théodore Géricault y Eugene Delacroix , y, a través de ellos, sobre el Impresionismo. Fuente: www.wikiart.org

Richard Jack (1866-1952)

Imagen
  Impresionismo Jack, Richard ( Sunderland, County Durham, Reino Unido, 15 de febrero de 1866 - Montreal, Quebec , Canadá, 29 de junio de 1952) fue un pintor de retratos, figuras, interiores y paisajes, y destacado artista de guerra de Canadá. Biografía Estudió en la York School of Art antes de ganar una beca nacional para el Royal College of Art en 1886. Allí ganó una medalla de oro y en 1888 una beca de viaje para la Académie Julian. A su regreso a Londres a principios de la década de 1890, trabajó durante un tiempo en el personal de The Idler y para Cassell's Magazine como artista en blanco y negro. Fue galardonado con una medalla de plata en la Exposición Internacional de París de 1900 y en el Carnegie International de Pittsburgh en 1914. Jack fue elegido Asociado de la Royal Academy of Arts en febrero de 1914 y académico de pleno derecho en 1920 y su Diploma Work, en los archivos de la RA, es un óleo de su hija Doris y el perro de la familia titulado On The Moors . En ...

Grant Wood (1891-1942)

Imagen
Regionalismo Wood, Grant DeVolson  (Anamosa, Iowa; 13 de febrero de 1891 - Iowa City, Iowa; 12 de febrero de 1942) fue un pintor estadounidense. Se le conoce sobre todo por sus pinturas representando el Medio Oeste rural estadounidense de entreguerras. Se le considera uno de los pintores de la Escuela Ashcan, que a través de Arshile Gorky llevó al expresionismo abstracto posterior a la Segunda Guerra Mundial. Biografía Su familia se trasladó a Cedar Rapids después de que el padre muriera en 1901. Muy pronto comenzó a trabajar como aprendiz en una metalistería local. Después de graduarse en la Washington High School, Wood ingresó en una escuela de arte de Minneapolis en 1910, y regresó un año más tarde para enseñar en una escuela de una sola habitación. En 1913 acudió al Art Institute of Chicago e hizo algún trabajo como platero. Regresó de nuevo a Cedar Rapids para enseñar a estudiantes de la Junior High después de servir en el ejército como pintor de camuflaje...

Obra de Grant Wood. Impresionismo.

Imagen
El álamo tembloroso, 1917 Piedra antigua y granero, 1919 El paisaje de otoño, 1919 El lugar habitual, 1919 Puerta de la ciudad de París, 1920 Mimbre, 1920 Iglesia de París, 1920 Fuente, 1920 El cafe de la esquina de París, 1920 Calle, 1920 El galope del parque luxemburgués, 1924 The rods of house, 1924 El campo de maíz, 1925 Autobús verdoso en la calle de París, 1926 En la puerta, 1926 La casa de la abuela que habita un bosque, 1926 La puerta de la iglesia, 1926 Pequeña capilla de Chancelade, 1926

Obra de Grant Wood. Orientalismo.

Imagen
Árbol desconocido, 1907

Obra de Grant Wood. Posimpresionismo.

Imagen
Negocio de transporte, 1918 La puerta dentro de las murallas de la ciudad, 1920 El día tiene niebla, 1920 Una lujuria para el hogar, 1921 El árbol, 1923 El hombre manchado, 1924 Granja de hortalizas, 1924 Patio de Italia, 1924 1924 El camino se cruza con el jardín, 1925 La vista de la bahía de Nápoles, 1925 Zapatos viejos, 1926 El sol brilla en la esquina, 1928

Obra de Grant Wood. Realismo social.

Imagen
Soldador de hélice, 1925 El verificador de productos, 1925 Cena para trilladoras, 1934