Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Obras renacimiento quattrocento

Castillo de Enrique II (Ciudad Rodrigo)

Imagen
Es una fortaleza del siglo XIV situada en Ciudad Rodrigo , provincia de Salamanca. A pesar de que se le conoce con el nombre de otro monarca, fue Fernando II de León quien mandó construir el castillo original sobre una fortificación primitiva de la villa. En 1372, sería de nuevo reconstruido, esta vez por Enrique II de Trastámara, quien contrató al arquitecto zamorano Lope Arias Jenízaro. En una placa sobre el arco de entrada al recinto, figura una placa conmemorativa de la fecha de su construcción: el 1 de junio de 1372. La fortaleza se desarrolla en torno a la torre del homenaje, una torre cuadrada de 17 metros de lado. En torno a esta torre, se desarrolla un muro con dos pequeñas torres cuadradas en sus extremos. La torre del homenaje cuenta con dos pisos. A finales del siglo XV, durante el reinado de Fernando III, se llevó a cabo la construcción de unas murallas urbanas de mano del arquitecto gallego Juan de Cabrera. También se añadió un segundo perímetro amurallad...

La Trinidad

Imagen
Masaccio , cuyo verdadero nombre era Tommaso Cassai, nació en 1401 en San Giovanni Valdarno, cerca de Florencia. Considerado uno de los primeros grandes pintores del renacimiento italiano, sus innovaciones en el empleo de la perspectiva científica, inspiradas en los conceptos de su contemporáneo Brunelleschi , abrieron el período de la pintura moderna. La aplicación de este recurso en La Trinidad ( La Trinitá ), renueva el realismo tradicional de  Giotto  y Arnolfo . En su composición, el artista perfecciona la disposición estructural a favor de una definición continua y unitaria de la profundidad, que relaciona el espacio real con el espacio figurado. La imagen constituye una nueva figuración de la Trinidad. El artista ha pintado un altar, bajo cuya mesa podemos observar un esqueleto con una leyenda que advierte sobre la caducidad de la vida. En la parte superior, una sólida construcción humanista donde se encuentran plasmados con asombroso realismo el ladrillo, el en...

La Anunciación

Imagen
Ante la necesidad de contar con una figura femenina, en el siglo XV la Iglesia promovió el desarrollo del culto mariano; la Virgen se transformó entonces en tema capital del arte cristiano renacentista. Las representaciones artísticas ilustraban particularmente el tema de la maternidad. Fra Angélico fue un beato monje dominico que comenzó su carrera decorando manuscritos, artista de temática exclusivamente religiosa. La congregación a la que pertenecía fue la que encargó la realización de La Anunciación ( Annundazione ). La leyenda del Nuevo Testamento describe la visita del arcángel Gabriel a María para anunciarle que ha sido escogida como la madre del hijo de Dios en la tierra. El retablo compuesto por Fra Angélico al respecto es una perfecta ilustración del primer Renacimiento. Receptor constante de los últimos avances florentinos, ha aplicado al esquema de su creencia un recurso como la perspectiva, entonces en proceso de desarrollo. La composición narra con profundo...

Nacimiento de Venus

Imagen
La admiración por la antigüedad grecorromana fue un rasgo común entre artistas, eruditos, marchantes, cortesanos y coleccionistas del Renacimiento. Sandro Botticelli revolucionó su época con Nacimiento de Venus (La nascita di Venere) por ser el primer cuadro renacentista a gran escala de tema exclusivamente mitológico.  Son dos las versiones mitológicas más difundidas acerca del nacimiento de Venus. En una es considerada hija de Zeus y Dione, y representa el amor carnal o vulgar. La otra versión dice que Urano (el cielo) y Gea (la tierra) se unieron para concebir a los primeros humanos (los titanes), pero Crono (el tiempo), uno de sus hijos, castró a su padre con una hoz y arrojó sus testículos al mar: de la espuma surgida nació la diosa. Es ésta la Venus Púdica, o del amor puro, en la que evidentemente Botticelli se ha inspirado; sólo basta para constatarlo observar su postura, cubriéndose con las manos el cuerpo. En la composición de Botticelli la diosa aparece en el cen...

El bautismo de Cristo

Imagen
Piero Della Francesca  disfrutó en vida de una gran reputación y trabajó para los más importantes mecenas de Italia, incluido el Papa. La mayor parte de su obra, no obstante, le fue encargada por Borgo San Sepolcro, su pueblo natal. En ella pasó los últimos años de su vida, y si bien perdió la vista en este período, algunas versiones señalan que el motivo por el cual dejó de pintar alrededor de 1470 fue el de dedicarse a la redacción de dos tratados en latín sobre perspectiva y geometría. Aunque se trata de una de sus primeras obras, El bautismo de Cristo ( Battesimo di Cristo ), concebido como retablo de la capilla de San Juan Bautista de su ciudad, acusa el evidente interés del artista por las matemáticas. La atmósfera de la pintura está empapada de una misteriosa serenidad, y logra plasmar toda la austeridad, el equilibrio y la perfección de un cuerpo geométrico o una ecuación matemática. La composición se basa en el cuadrado y el círculo. El círculo se forma con el ...

La Gioconda

Imagen
La Gioconda es quizás la obra de arte que más reproducciones ha generado, la que ha tenido una mayor explotación mediática y un primordial protagonismo como referencia cultural. La versión más difundida acerca de la identidad de la modelo utilizada por Leonardo da Vinci pertenece a los documentos del biógrafo  Giorgio Vasari , según los cuales, el cuadro fue un encargo del adinerado florentino Francesco di Bartolommeo di Zanobi, Marqués del Giocondo, casado en 1495 con Madonna Elisa, hija del napolitano Antonio María di Noldo Gherardini. Cuando la obra fue exhibida por primera vez, se pensó que aportaba una nueva dimensión de realidad a la pintura. Según Vasari, “La boca, unida a los tonos carnosos del rostro por el rojo de los labios, parecía carne viva antes que pintura… Fijando la mirada en la garganta podría jurarse que le latía el pulso…”. La pose informal y distendida de la modelo fue una de las innovaciones del retrato, comparados con él, los anteriores parecen ...

Virgen de las Rocas

Imagen
Virgen de las Rocas , Museo del Louvre. Durante tiempo se creyó que ésta era la pintura encargada por la Confraternidad de la Inmaculada en 1483. Las últimas investigaciones desvelan que la Virgen de las Rocas ( Vergine delle Rocce) expuesta en la National Gallery de Londres es la obra a que se refiere dicho encargo. Mientras, los expertos sobre Leonardo coinciden en la autografía del lienzo conservado en el Louvre. La Virgen de las Rocas está considerada por muchos críticos y especialistas como la gran obra maestra del comienzo de la carrera de Leonardo da Vinci. El cuadro representa a la Virgen arrodillada que acoge con su mano a San Juan, un niño desnudo en posición semiarrodillada, elevando una plegaria al niño Jesús, que responde con el gesto de sus dedos. La mano derecha de María, se abre por encima de la derecha de un ángel que, misteriosamente, señala a San Juan y mira hacia fuera del cuadro en dirección imprecisa, provocando una sensación inquietante. A su vez, la...

Bartolomeo Colleoni

Imagen
Bartolomeo Colleoni de Verrocchio, en Venecia.  Estatua ecuestre que capta la vitalidad del con- dotiero y la fuerza efímera de la vida.  El escultor más destacado del siglo XV fue sin duda  Donatello . Trabajó, con mármol y bronce, materiales propios del Renacimiento, y entre sus obras podemos señalar las representaciones de David y la estatua ecuestre del Condottíere Gattamelatta , primera del mundo moderno. En un marcado intento de emulación, su discípulo y colaborador  Andrea del Verrocchio , realizó reinterpretaciones de ambas obras. En la última, el alumno representó la figura de Bartolomeo Colleoni montado a caballo, cuya composición trascendió la falta de movimiento todavía presente en el modelo de su maestro. Andrea di Francesco di Cione -tal era su verdadero nombre- se inició en la orfebrería junto a Giuliano Verrocchi, de quien tomó el nombre. Además de un gran escultor fue un destacado pintor, y desde 1465 dirigió uno de los tallere...

El concurso de la puerta de San Giovanni

Imagen
En 1401 se organiza un concurso para las puertas norte del baptisterio de Florencia, que estaba dedicado a San Giovani. El gremio que se encargaba de la manutención del baptisterio era el de L’arte di Camala, es decir, el de los comerciantes de tejidos. De las tres entradas que tiene, las del sur fueron realizadas por Andrea Pisano, entre los años 1330 y 1336. Es la primera vez que se realiza en Florencia un concurso de estas características, para el que se presentan siete escultores: Brunelleschi ,  Ghiberti , Jacopo della Quercia , Simone da Colle, Francesco Valdambrino, Nicoló d’Arezzo y Nicoló di Pietro Lamberti. El tema que se les propone es el del Sacrificio de Isaac, un motivo del Antiguo Testamento. Se les da el bronce necesario para hacerlo y un año de plazo.  En 1402 se hace público el fallo del jurado: quedan dos finalistas, Brunelleschi y Ghiberti. A pesar de que es más conservador, el proyecto de Ghiberti sale ganador. Brunelleschi tiene mucha más...

David

Imagen
Donato di Niccoló di Betto Bardi, más conocido como  Donatello , nació en Florencia en 1386, y junto con Alberti , Brunelleschi y  Masaccio , fue uno de los más célebres representantes del estilo renacentista. Fue ayudante de  Ghiberti  cuando tenía 17 años, y más tarde trabajó con Brunelleschi, con quien aparentemente realizó su primer viaje a Roma para estudiar los monumentos de la antigüedad clásica. Desde sus comienzos, Donatello revela una tendencia clásica y realista e influencia de la escultura gótica, pero desarrolla un estilo propio basado sobre todo en la fuerza emocional. Su obra se caracteriza por utilizar modelos y principios escultóricos de la antigüedad, poniendo cada vez más énfasis en el realismo y dramatismo de la acción y llegando a superar a los clásicos con su sorprendente naturalismo. Realizado por encargo de Cosme de Médicis entre los años 1430 y 1435, el David de Donatello es el primer desnudo exento de la escultura renacentista....