Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 01 Los orígenes del arte romano

Paisaje del Nilo

Imagen
Uno de los aspectos más originales del arte helenístico fue la creación de mosaicos, los cuales llegaron a tener una perfección considerable, sobre todo por lo que concierne a su composición y colorido. Los romanos heredaron del mundo helenístico el arte musivario, conocido ya de los griegos, y lo emplearon especialmente en los pavimentos. Gran parte representaban dibujos decorativos, pero algunos llegaron a desarrollar grandes composiciones. El ejemplo más insigne es el que representa la batalla de Alejandro contra Darío. Sin embargo, fue el período helenístico, principalmente la corriente alejandrina, la que reflejó una temática nueva: los temas egipcios, nilóticos especialmente. En general, son paisajes en los que abundan animales y plantas típicos de la flora y fauna egipcia. Estos paisajes nilóticos se inspiraban en la vida en torno a las orillas del río Nilo. El ejemplar más importante dentro de este grupo de asuntos nilóticos es el llamado Mosaico Barberini o Paisaje...

Los orígenes del arte romano

Imagen
Para plantear el tema de los orígenes del arte romano hay que referirse en primer lugar al marco geográfico e histórico en el que se produce la extensión del dominio de la propia ciudad de Roma, tanto a lo largo de la península Itálica como a lo ancho del mar Mediterráneo. Busto de Pompeyo , una de las personalidades romanas más im- portantes. A medida que Roma va extendiendo su influencia y sus dominios, entra en contacto directo con la civilización etrusca, cuyos focos principales se localizaban al norte del Lacio, y con la población griega del sur y de Sicilia. Sin olvidar la importancia del dominio cartaginés, con el que los romanos debieron enfrentarse para que el Mediterráneo llegara a ser el Mare nostrum , puede afirmarse que esta doble filiación etrusca y griega determina los orígenes del arte romano propiamente dicho. La cultura etrusca, como la cultura ibérica, es el resultado del cruce de influencias diversas, entre ellas la de Grecia, sobre el sustrato a...

Hermógenes, Vitruvio y De Architectura

Imagen
Templo de la Fortuna Viril, en el Foro de Roma Tanto en el templo de Hércules, en Cori, como en el casi intacto templo al numen de la Fortuna Viril, de la época republicana, en Roma, se ve la influencia de las leyes de Hermógenes, el arquitecto tratadista del Asia Menor, cuyos preceptos copió Vitruvio , discípulo de Hermógenes e Hipódamo, en De Architectura , la summa de la arquitectura y la urbanística grecorromanas. Vitruvio recogió en su tratado todo el conocimiento arquitectónico de la antigüedad clásica. Así, ambos templos se asientan sobre un alto basamento o podium , que sostiene todo el templo, elemento genuinamente latino, que conservarán los templos romanos de la época imperial. El podium acostumbra estar decorado sólo con una moldura inferior y otra alta de remate, pero a veces se enriquece con un friso dividido por triglifos. El templo de Cori es un ejemplo de adaptación del orden dórico griego a los gustos etruscos y romanos, y el de la Fortuna Viril repres...

Los orígenes del retrato romano

Imagen
Seudo-Bruto , busto (Palacio de los Conser- vadores, Roma). Este retrato es el eslabón que une el arte de los etruscos con el pro- piamente romano. Seguramente debió de ser encargada por los romanos a algún ar- tista etrusco, el cual quiso reflejar, con de- tallado realismo, el rostro y la ropa del personaje. En escultura, los etruscos ejercieron, bajo la República, un papel preponderante. Eran habilísimos fundidores, y, aunque los modelos fueron muchas veces griegos, su intervención fue ya etrusca, latina y romana. La famosa Loba en bronce del Capitolio, que se ha considerado siempre como el paladión de Roma, debió de ser encargada por los romanos a los fundidores etruscos en días muy remotos, cuando todavía eran en arte clientes de sus vecinos. En realidad, es posible fijar dos series de retratos de bronce que datan de la época de la República. En la primera figurarán obras que, como el seudo-Bruto, son etruscas, si no por su inspiración, por su factura; en...

Los primeros templos de Roma

Imagen
Continuando con la tradición heredada de la monarquía etrusca, durante los primeros momentos del período republicano y durante todo el siglo V a.C., se levantan en Roma numerosos templos, los elementos más representativos de la primera arquitectura romana, aunque durante este período también se definen otros tipos arquitectónicos, como la basílica y las termas públicas. Templo de Vesta o de la Sibila , en Tívoli. En la actualidad, sólo se conservan diez columnas de las dieciocho que rodeaban completamente este templo períptero. El elemento decorativo más interesante es el friso del arquitrabe, trabajado con motivos florales y animales. El modelo que siguen los primeros templos romanos ya se encuentra en el famoso santuario del Capitolio, dedicado a una tríada divina: la llamada tríada capitalina, constituida por Júpiter, Juno y Minerva. A ella fue consagrada el primer año de la República Romana (509 a.C.), siendo un edificio de grandes dimensiones que obedece básicamente ...