Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Obras arte bizantino

Pantocrátor de Constantinopla

Imagen
La imagen de la Ascensión de Cristo, generalmente sentado sobre el arco iris dentro de una aureola llevada por ángeles, fue reemplazada desde el siglo IX por Cristo Pantocrátor, dueño del universo. El Pantocrátor de la cúpula de Santa Sofía de Constantinopla fue destruido. Pero en esta iglesia, más que el poder edesial, es el poder imperial el que predomina y se magnifica a través de retratos de emperadores, situados en el nártex y las tribunas. Así, en la tribuna del muro sur aparece uno de los mosaicos más interesantes, el de Cristo Pantocrátor entronizado entre Constantino IX Monómaco y la emperatriz Zoé, obra fechada entre los años 1028 y 1042. Constantino Monómaco, el último emperador de la gran dinastía macedonia (1042-1055), sostiene un apokombion , una bolsa conteniendo monedas, mientras que la emperatriz porta unos rollos con privilegios, un documento en el que se enumeran las donaciones a Santa Sofía. La escena representa la donación imperial, la ofrenda por part...

El Palacio Sagrado de Constantinopla

Imagen
Su planta era una incoherente reunión de edificios en medio de jardines, a semejanza de los palacios de Siria o Persia. Con sus pabellones aislados y sus galerías, ya desde un principio se separaría del tipo de habitación clásica, de la casa romana, que repetían todavía, a pesar de sus grandes dimensiones, los palacios de los cesares en el Palatino de Roma. Más tarde, por sus relaciones con Oriente, el Palacio Sagrado de Constantinopla fue acentuando este carácter. Los emperadores Teófilo y Basilio, que edificaron en el siglo X nuevas dependencias, lo hicieron ya queriendo imitar expresamente la disposición de los palacios califales de Samarra y de Bagdad. Palacio Sagrado de Constantinopla . Representación del palacio en la decoración de una cajita de marfil de la catedral de Tréveris. En conjunto, las construcciones y jardines del Palacio Sagrado ocupaban un espacio de aproximadamente 400.000 metros cuadrados, algo más del que comprendían, juntos, el Louvre y las Tullerías d...