El simbolismo

Sin necesidad de remontarse a los antiguos y a la Melancolía de Alberto Durero , hay que admitir que William Blake (1757-1827) fue el verdadero precursor del simbolismo. Lo es por sus alusiones alegóricas, por su Torbellino de amantes , por su arte de visionario y de místico, en le que aparecen mezclados paganismo y cristianismo. Lo es incluso por su profetas y su Dios barbudo , que más bien parece destinado al Walhalla de Wagner. Otro antecesor del simbolismo fue el alemán Phillip Otto Runge (1777-1810), cuyas pinturas cíclicas sobre la Mañana (Museo de Hamburgo) están sembradas de mujeres-auroras y de niños con guirnaldas. En Francia, lo es el grabador Rodolphe Bresdin (1825-1885), ese genio extravagante (vivía en un desván transformado en jardín, con cursos de agua corriente) que descubre, en la Comedia de la muerte , el obsesivo y macabro símbolo de la vida perecedera. Cristo en el Monte ...