Páginas

Artistas de la A a la Z

Mostrando entradas con la etiqueta Burne-Jones Edward. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Burne-Jones Edward. Mostrar todas las entradas

Edward Burne-Jones (1833-1898)

Retrato de Edward Burne-Jones - George Frederick

Romanticismo

Burne-Jones, Edward (Birmingham, 28 de agosto de 1833 - Fulham, 17 de junio de 1898). Pintor británico.

Nombre artístico de Edward Coley Jones, pintor, diseñador e ilustrador inglés perteneciente a la escuela pictórica prerrafaelista.

Biografía

Recibió una esmerada educación en la Universidad de Oxford, donde se hizo amigo del pintor y poeta William Morris.

Junto con su maestro, Dante Gabriel Rossetti, realizó las mejores pinturas que dio la escuela prerrafaelista. Esta escuela nació en Inglaterra como una reacción contra la teatral ostentación del arte oficial que afirmaba practicar el gran estilo, entroncado con la tradición de la representación idealizada de la naturaleza que practicó Rafael. En busca de una forma de arte más sincero, estos pintores decidieron inspirarse en los artistas del siglo XV, anteriores a Rafael Sanzio (artistas-artesanos, conocidos con el significativo nombre de primitivos) y fundaron la llamada Hermandad Prerrafaelista.

Burne-Jones, consecuente con la doctrina de esta escuela, se inspiró en la temática medieval, de contenido moralizante, representando escenas bíblicas y de los relatos épicos de este periodo, así como de los mitos clásicos (griegos y romanos) recuperados por los maestros florentinos del siglo XV. Desarrolló un estilo basado en la pureza de las formas y la delicadeza de la línea, inspirado en la obra de su admirado Botticelli. Sus cuadros están cargados de ensoñación romántica y sentimentalismo. Dos de sus obras más célebres, El rey Cophetua y La mendiga, ambas de 1884, pueden contemplarse en la Tate Gallery, en Londres.

Realizó una serie de trabajos de diseño de vidrieras, mosaicos y tapices para su amigo William Morris que, en una línea de trabajo paralela a la de los prerrafaelistas, creó un taller para la recuperación de las artes aplicadas del periodo medieval (este proyecto generó un movimiento, de gran influencia en las distintas manifestaciones del modernismo, conocido como Arts & Crafts). Sus vidrieras se pueden contemplar en la Christ Church, de la catedral de Oxford, en la catedral de Birmingham y en infinidad de iglesias británicas. También hizo numerosas ilustraciones para la editorial Kelmscott, fundada por Morris, como las realizadas para el libro Chaucer editado en 1896.


Obras comentadas


Obra
Sidonia von Bork, 1849
El caballero de la despedida, 1858

El rey Cofetúa y la mendiga, de sir Edward Burne-Jones


En 1862 se presentó al grupo prerrafaelista un nuevo autor cuyas tendencias clasicistas fueron del agrado del resto. Utilizando el grafismo de BotticelliMantegna con una melancólica sensualidad, muy en boga en el romanticismo, el pintor acostumbraba a plasmar escenas de ensueño basadas en los mitos artúricos y viejas leyendas célticas. Sus composiciones espaciales solían ser muy complejas y las figuras estrechas y largas, limitadas al formato vertical, como se manifiesta en esta obra de 1886 por la artificiosa profundidad del fondo sugerida tan sólo por la ventana que se ve al lado y por los dos mirones del margen superior.

(Tate Britain, Londres). 

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

El espejo de Venus de sir Edward Burne-Jones


Con esta obra, el pintor fundía con incomparable genio la tradición pictórica renacentista con el estilo prerrafaelista del momento. La escena ilustra a Venus y sus doncellas contemplando su propia imagen en el reflejo de un estanque, rodadas por un paisaje árido y montañoso. El color y el ambiente son claramente prerrafaelistas, pero la dulzura y la elegancia de las figuras recuerdan la escuela renacentista encabezada por Botticelli. La concepción del conjunto, eminentemente estética, es una mera excusa para mostrar un círculo de bellas damas vestidas con amorosos ropajes con un mínimo de contenido narrativo.

(Fundación Calouste Gulbenkian, Lisboa). 

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Punto al Arte