Arte precolombino de México
  De la prehistoria mexicana casi no quedan huellas de una actividad que pudiera llamarse "artística", si bien se tienen algunas evidencias de que los pueblos nómadas -simples recolectores, o cazadores del mamut y de otras especies prehistóricas- vivían hace más de diez mil años en Mesoamérica. Habría que esperar hasta el año 5000 a.C. para encontrar los primeros intentos de una precaria vida sedentaria en torno a los inicios del cultivo del maíz, planta que estaba destinada a modificar por completo la vida del hombre americano, al menos en muchas regiones del denominado Nuevo Mundo.       Chicomecóatl (Museo Na-    cional de Antropología,       Ciudad de México). Ima-      gen en piedra de la deidad     del maíz de la cultura Mexica.          ⇦  Metate y mano  (Museo de Tehuacán). Pieza que procede de Coxcatlán (Puebla) que utilizaban sobre todo las mujeres para moler los cereales. Está fabricada en piedra,  de forma cuadrilonga y algo abarquillada en su cara superior; a...