Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

Etapas de crueldad de Ford Madox Brown

Imagen
El cuadro refleja una intensa preocupación por el contenido literario y el pintoresquismo folclórico. Estas características, transmitidas a través de  Millais  a todo el movimiento prerrafaelista, permiten considerar a Brown como padre de toda una escuela pictórica. Muy marcado por la influencia de los maestros flamencos barrocos y los románticos franceses, tras un período de aprendizaje en Italia volvió a Londres en 1848 y comenzó a relacionarse con  Rossetti  y otros colegas de su mismo círculo. Sus máximas cotas artísticas, sin embargo, las alcanzaría con los murales que le encargó el ayuntamiento de Manchester y sus diseños para muebles y vidrieras. (City Art Gallery, Manchester).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Antoine Bourdelle (1861-1929)

Imagen
Escultura Bourdelle, Émile-Antoine  ( Montauban, 30 de octubre de 1861-Le Vésinet- Yvelines, 1 de octubre de 1929)  Escultor francés, discípulo y colaborador de  Rodin .  Biografía Hijo de un ebanista, comenzó a adquirir conocimientos prácticos de talla siendo aún niño, haciendo figuras en el taller de su padre. Debido a estos conocimientos, no le fue difícil ingresar en la Escuela de Bellas Artes de Toulouse. En 1884, pasó a estudiar por medio de una beca a la Escuela Superior de Bellas Artes, donde fue discípulo de Falguiére, Dalou y de Carpeaux. En 1893 recibió el encargo de realizar el monumento commemorativo de la guerra en Montauban. En esta época su obra estaba muy influida por Rodin, a quien había conocido en París, y con quien trabajó como ayudante desde 1893 a 1898. Sin embargo, más tarde se reveló como un artista independiente, de categoría, desarrollando el estilo monumental, al que debe gran parte de su fama. La originalidad de este artist...

Rostro de Beethoven de Antoine Bourdelle

Imagen
Obra realizada en bronce en 1901, que demuestra la línea vanguardista de este escultor, discípulo de  Rodin  y, a su vez, maestro de grandes artistas como  Giacometti  y  Maillol .  (Museo del Ermitage, San Petersburgo).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Escuela de Umbría

La llamada Escuela de Umbría es la denominación que recibe la escuela pictórica formada en el renacimiento en la región italiana de Umbría. Esta escuela es problemática, seguramente porque no es una escuela de iniciación o de plenitud, sino de transición. Ni siquiera están de acuerdo los historiadores del arte en sus límites cronológicos (para unos se inicia con  Piero Della Francesca , para otros es la escuela de  Perugino ), ni aun geográficos estrictos; basta pensar que sus maestros son viajeros y reparten su producción, y aun la centran, en otros lugares; por ejemplo, Perugino tenía al mismo tiempo taller en Perugia y Florencia. Ese momento de transición a que nos referimos acusa, y ésta es la personalidad de la Escuela de Umbría, un menor rigor del dibujo y la línea, y una preferencia cada vez más creciente por la luz y la atmósfera, traduciéndolas en la belleza y delicadeza del color, considerado en primer plano. Frente a la intelectualización y rebúsqueda de lo ...

Richard Parkes Bonington (1802-1828)

Imagen
Pintado por Margaret Sarah Carpenter Romanticismo Bonington, Richard Parkes  (Arnold, 25 de octubre de 1802 - Londres, 28 de septiembre de 1828) Pintor británico. Biografía Abandonó su país natal para instalarse con su familia a Calais, Francia. Mostró una fuerte vocación artística que le llevó a trasladarse, con dieciocho años de edad, a París, ciudad que se había convertido en el centro cultural de Europa y a la que acudían artistas de todos los puntos del continente, para ingresar en su Escuela de Bellas Artes, donde recibió la formación académica al uso que completó con las clases particulares del barón Antoine-Jean Gros, un artista que había sido alumno de David y que practicaba la tradición pictórica del retrato y el cuadro de historia. En estos años de formación en París cultivó la amistad de Delacroix que, con su concepto moderno del arte -en completa oposición al academicismo- y su carismática personalidad, influyó poderosamente en el joven artista. ...

Oriol Bohigas (1925)

Imagen
Arquitectura Bohigas Guardiola, Oriol  (Barcelona, 20 de diciembre de 1925) Urbanista y arquitecto español. Biografía Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de esta ciudad, donde se graduó en 1951. Al terminar sus estudios fundó junto con otros arquitectos el Grupo R. Ese mismo año se asoció con Josep Martorell. En 1961 obtuvo el título de técnico diplomado en Urbanismo y dos años más tarde el de Doctor en Arquitectura. En 1962 se unió a ellos David Mackay y crearon el estudio arquitectónico MBM Arquitectes. Su libro La arquitectura modernista recibió el premio de la Bienal del Colegio de Arquitectos de Cataluña en 1968 y, dos años después, le otorgaron el premio Puig i Cadafalch por su otra publicación La arquitectura española de la Segunda República. En 1971 consiguió la cátedra de composición de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Más tarde viajó a México, donde impartió conferencias en la Universidad y en los Co...

Ricardo Bofill (1939)

Imagen
Arquitectura Bofill, Ricardo  (Barcelona, 5 de diciembre de 1939) Arquitecto español. Biografía Arquitecto español, nacido en Barcelona el 5 de diciembre de 1939. Estudia en la Escuela de Arquitectura de Ginebra. En 1963 reúne a su alrededor un grupo de arquitectos, creando las bases de lo que hoy es el Taller de Arquitectura , con sede en Barcelona y despachos en París, Montpellier y Nueva York. En sus primeras obras aparecen elementos tradicionales de la arquitectura mediterránea y concretamente de la catalana, como ocurre en el bloque de apartamentos de la calle Nicaragua, Barcelona (1964), donde aparecen elementos que recuerdan la reinterpretacion que hace Coderch de la arquitectura vernácula tradicional. Más adelante, para la construcción del Barrio Gaudí en Reus (1964-68), el equipo propone un lenguaje totalmente renovado, apostando por una gran dinamicidad a la hora de enlazar las viviendas, creando un sistema que sirve de alternativa al bloque raciona...

Teatro Nacional de Catalunya de Ricardo Bofill

Imagen
La recuperación del repertorio formal del clasicismo -columnas, pilastras, frontones, cornisas, molduras-, elementos utilizados de forma ecléctica y dispar, caracteriza algunos de los aspectos más relevantes del espíritu de la postmodernidad. (Barcelona) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Walden 7 de Ricardo Bofill

Imagen
El proyecto para "La ciudad en el espacio" pudo tomar forma en una parcela suburbana que antes estaba ocupada por una fábrica de cemento. Al trabajar con un presupuesto sensiblemente inferior a la norma para viviendas subsidiadas en ese momento, con fondos inusuales, Walden-7 se alzó como monumento y punto de referencia en esta área al oeste de Barcelona. El edificio se compone de 18 torres que se desplazan de su base, forman una curva y entran en contacto con las torres vecinas. El resultado es un laberinto vertical con siete patios interiores interconectados, lo más alejados posible del modelo del bloque de viviendas repetitivo y uniforme. El área considerable originalmente dedicada a los usos comunales se redujo para permitir un mayor número de apartamentos. Los apartamentos están formados sobre la base de uno o más módulos cuadrados de 30 metros cuadrados que crean, en diferentes niveles, viviendas que van desde un estudio que consta de un solo módulo hasta un gran ...

Formas únicas en la continuidad del espacio de Umberto Boccioni

Imagen
Formas únicas en la continuidad del espacio  ( Forme uniche nella continuita dello spazio ) es la creación más impresionante de la escultura futurista. En ella, Umberto Boccioni trasladó los principios del movimiento italiano propugnados en su manifiesto.  El manifiesto técnico de la escultura futurista contenía un programa tan completo y ambicioso como el de la pintura. Si en este último, publicado en  Le Fígaro  el 20 de febrero de 1909, se exponía, entre otras cosas, el dinamismo como medio de expresión: "Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo ( ... )·Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad ... ", el manifiesto de la escultura futurista, Boccioni proclamaba el rechazo al pasado y la búsqueda de la inspiración en la tecnología.  En 1913, el artista italiano realiza la monumental figura de aspecto antropomórfico que representa a un hombre avanzando potentemente...

Émile Blondel (1893-1970)

Imagen
Arte Naíf Blondel, Émile (Le Havre, 6 de agosto de 1893 - Pabellones-sous-Bois, 1970). Viniendo de una familia numerosa, tuvo que empezar a trabajar a la edad de seis años. Por 16 que era un grumete a bordo de un barco de pesca frente a las costas de Terranova. Después trabajó descarga de los buques en los muelles de Le Havre, y se convirtió en el piloto del puerto antes de establecerse en St-Denis en 1925 y convertirse en un conductor de autobús. En este punto Blondel comenzó a pintar al óleo, a pesar de que había pintado con acuarelas desde una edad muy temprana. Pero él no se dedica exclusivamente a la pintura hasta que se jubiló en 1950. Las pinturas de Blondel muestran las casas suburbanas modestas con sus pequeñas parcelas de jardín y una multitud de pequeñas figuras. Él participó en la primera exposición internacional de pintura ingenua en Knokke-le-Heist en Bélgica en 1958. En 1950, tuvo su primera exposición individual en París, en la Galerie Cambacerés, y en Nueva...

La ceremonia vudú de Émile Blondel

Imagen
A este pintor le gustaba componer escenas con multitud de diminutos personajes. Tal es el caso de esta obra que representa, según el autor, las danzas y rituales de esta creencia caribeña. (Galería Mona Lisa, París) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat. 

Miguel Blay (1866-1936)

Imagen
Escultura Blay, Miguel  (Olot, octubre de 1866 - Madrid, 22 de enero de 1936) Escultor español. Biografía Nació en octubre de 1866 en la ciudad gerundense de Olot,​ hizo su aprendizaje en la Escuela de Dibujo y Pintura de Olot, dirigida por Josep Berga i Boix y Joaquín Vayreda. Más tarde en Italia y Francia recibe una sólida formación artística, y en París acude al taller del escultor Henri Chapu. Recibió en 1892 la primera medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid por la escultura Los primeros fríos obra que con su lenguaje modernista influyó en toda una generación de escultores catalanes. Esta obra fue premiada también con una medalla de oro en Barcelona en 1894. En esa ciudad se encuentra la versión en bronce​ y en el Jardín Botánico Carlos Thays, en Buenos Aires, la versión en mármol, adquirida en 1906 por Eduardo Schiaffino. En 1900 es primera medalla en la Exposición Universal de París, le conceden el título de caballero de la Legión de...

Marie Blanchard (1881-1932)

Imagen
Cubismo Blanchard, María Gutiérrez  (Santander, 6 de marzo de 1881 - París, 5 de abril de 1932) Pintora española, de madre franco-polaca. Biografía Está marcada desde su nacimiento por un cuerpo deforme que condiciona su amargo destino. En 1903 se traslada a Madrid para hacerse pintora acudiendo sucesivamente a los estudios de los pintores Emilio Sala, Fernando Álvarez Sotomayor y Manuel Benedito. En 1908 obtiene la Tercera Medalla en la exposición Nacional de Bellas Artes por la obra Primeros Pasos . En 1909 se traslada a París con una beca de la Diputación de Santander. Acude a la Academia Vitti, donde recibe clases del pintor español Anglada Camarasa y de Kees Van Dongen , que le enseñan la libertad de creación, alejándose de las ataduras académicas que le habían inculcado en España. Su pintura en estos años se acerca al Fauvismo, con uso expresionista del color. Conoce a  Juan Gris  y a  Jacques Lipchitz , que influyen en su obra posterio...

Composición de Roger Bissière

Imagen
Este pintor francés, que se inició en el cubismo, y que posteriormente tendió hacia un estilo más poético, claramente influido por  Paul Klee , acabó pintando cuadros abstractos de vivo colorido. En sus obras, al igual que otros pintores contemporáneos suyos, como Dubuffet y C. Byren, el signo cobra un sentido lingüístico. A partir de 1945 también utilizó trapos cosidos con cuerdas. (Museo de Arte Moderno, Troyes) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Sin título de Joseph Beuys

Imagen
El pensamiento y la obra del autor convergen en un único espacio de reflexión: el de la vida y la liberación del individuo a través de la creación. Sus acciones, instalaciones, dibujos y otras obras, buscaban la provocación como mecanismo de formación de la conciencia. En la creación de sus piezas los materiales juegan un papel decisivo, siendo realizadas sus primeras obras con materiales pobres.   Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

FAC de Joseph Beuys

Imagen
Representante de las tendencias experimentalistas body art , arte pobre y arte conceptual, Beuys propugnaba un nuevo modelo de sociedad y del mundo en cuyo centro se hallaba el ser humano creativo, el arte y la creatividad. Esta obra data de 1981. (Colección Staeck) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Bloques de basalto en Friedricshplatz de Joseph Beuys

Imagen
Frente al Fridericianum Museum, el autor hizo esta fotografía en 1982 para su proyecto 7.000 Eichen (7.000 robles). Kassel (Hesse) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Aureliano de Beruete (1845-1912)

Imagen
Retrato Aureliano de Beruete - Joaquín Sorolla Realismo Beruete y Moret, Aureliano de  (Madrid, 27 de septiembre de 1845 - ibid. 5 de enero de 1912). Pintor y critico de arte español. Biografía De familia acomodada, estudió pintura en el taller de Carlos Múgica compatibilizándolo con el derecho, carrera en la que llegó a ser doctor en 1867. En 1871 y 1872, obtiene acta de diputado, pero en 1873 abandona la política para dedicarse por completo a la pintura bajo la dirección del flamenco radicado en Madrid  Carlos de Haes . Posteriormente, viaja a París, donde conoce a  Martín Rico , figura absolutamente crucial en su carrera, yoda vez que lo aparta del dibujo plano y del paisajismo contenido de las escuela de Carlos de Haes para acercarlo a la pintura al aire libre (que ya había iniciado en sus primera excursiones con el flamenco por el norte de España y por las Islas Baleares). Con todo, Beruete no se transformará en un mero epígono del Impresionismo francés, sino que a...