Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gainsborough Thomas

Thomas Gainsborough (1727-1788)

Imagen
Rococó Gainsborough, Thomas  (Sudbury, Suffolk, 14 de mayo de 1727 - Londres, 2 de agosto de 1788) Pintor británico. Fue discípulo del grabador francés H. Gravelot y de F. Hayman. Hacia 1750 se instaló en lpswich y pintó una serie de retratos y paisajes, en general de pequeño tamaño, concebidos en tonos grises y dorados, en los que ya se apreciaba el acento de ingenua sinceridad que caracterizó su estilo (retratos de Mr. y Mrs. Brown, colección Sassoon; de Robert Andrews, Museo de Cambridge, etc.). En 1759 se trasladó a la ciudad de Bath, donde admiró los cuadros de  Van Dyck  y entró en contacto con una aristocracia frívola y elegante. Su estilo perdió ingenuidad y evolucionó hacia una hábil perfección, que lo convirtió en el retratista más admirado de su época. Sus retratos femeninos (Mrs. Sheridan, Mrs. Siddons, National Gallery, Londres; Mrs. Lowndes, colección Gulbenkian, Lisboa) son famosos por su encanto poético. En 1774 se instaló en Londres, donde prosiguió s...

Orilla del mar con pescadores de Thomas Gainsborough

Imagen
Nacido en la zona rural de Suffolk, Gainsborough, en gran parte autodidacta, estableció su reputación como retratista de la sociedad en Bath, un popular centro turístico, antes de mudarse a Londres en 1774. A pesar de su éxito urbano, nunca perdió su amor por el campo y la costa, lamentándose: "Estoy harto de los retratos y deseo mucho ... irme a algún pueblo dulce, donde pueda pintar Landskips". Los paisajes de Gainsborough, sin embargo, rara vez son paisajes reales. De acuerdo con gran parte de la teoría del arte del siglo dieciocho, creía que la naturaleza en sí misma era un tema inadecuado. Sólo después de que un artista hubiera refinado una escena a través de su sensibilidad, podría comenzar a pintarla. En la década de 1780, Gainsborough experimentó con un "peep-show box". Usando pinturas translúcidas, creó paisajes en láminas de vidrio que luego se insertaron en una caja de sombra. Retroiluminado con velas, el teatro en miniatura permitía inte...