Thomas Gainsborough (1727-1788)
Gainsborough, Thomas (Sudbury, Suffolk, 14 de mayo de 1727 - Londres, 2 de agosto de 1788) Pintor británico. Fue discípulo del grabador francés H. Gravelot y de F. Hayman. Hacia 1750 se instaló en lpswich y pintó una serie de retratos y paisajes, en general de pequeño tamaño, concebidos en tonos grises y dorados, en los que ya se apreciaba el acento de ingenua sinceridad que caracterizó su estilo (retratos de Mr. y Mrs. Brown, colección Sassoon; de Robert Andrews, Museo de Cambridge, etc.). En 1759 se trasladó a la ciudad de Bath, donde admiró los cuadros de Van Dyck y entró en contacto con una aristocracia frívola y elegante. Su estilo perdió ingenuidad y evolucionó hacia una hábil perfección, que lo convirtió en el retratista más admirado de su época. Sus retratos femeninos (Mrs. Sheridan, Mrs. Siddons, National Gallery, Londres; Mrs. Lowndes, colección Gulbenkian, Lisboa) son famosos por su encanto poético. En 1774 se instaló en Londres, donde prosiguió su brillante carrera.
El estilo inglés de Gainsborough
Retrato de las hijas del pintor de Thomas Gainsborough (Victoria and Albert Museum, Londres). En esta obra el pintor emplea unas tonalidades tiernas y un tipo de pincelada ligero y vaporoso, que parecen anunciar la pintura de Renoir.
Carreta del Mercado (The Market Cart) de Thomas Gainsborough (Tate Gallery, Londres). Pese a su éxito social como retratista, la pasión real de Gainsborough siempre fue la pintura de paisaje. En esta obra de 1786, la calidez de la atmósfera y la poesía irreal de la escena demuestran que el sentido moderno del paisaje fue la gran invención de los pintores ingleses del siglo XVIII.
Mucho más original que Reynolds, sus obras satisfacen con superioridad al espíritu moderno, el cual se muestra más exigente en caracterización que en belleza externa. Gainsborough supo darnos, de sus retratos, una impresión psicológica y cierto movimiento personal, que no hallamos en las "poses" académicas de Reynolds. Era, además, colorista admirable, quizá por haberse ejercitado, primeramente, en el paisaje. Sus retratos están pintados en claros y transparentes tonos, con una paleta en la que predominan el azul y el verde. Por la misma causa que acabamos de aducir, su pincelada es nerviosa y libre. En aquellos tiempos, que son los de la resurrección del arte clásico -que en arquitectura representaba el gran Robert Adam, y en pintura mitológica figuras de segunda fila, como la Kauffmann y otro extranjero interesante por su visión fantasmagórica, el suizo Füssli-, la importancia del color había quedado un poco relegada al olvido, y los ingleses pudieron volver a admirarlo a través de las obras de Gainsborough.
Paisaje rocoso con Agar e Ismael de Thomas Gainsborough (National Museum and Gallery of Wales, Cardiff). Uno de los temas pintados por este artista fue el bíblico. Aquí se representa a Agar, la esclava egipcia de Abraham junto a su hijo Ismael habido con el patriarca, en su destierro tras ser expulsados por aquél.
El estilo inglés de Gainsborough
Casi contemporáneo de Reynolds fue otro gran pintor inglés que tuvo una existencia en cierto modo paralela a la de Sir Josuah y como él fue también un gran retratista, pero que no se dedicó exclusivamente al retrato, sino que había iniciado su carrera artística más bien como pintor de paisajes. Este pintor fue Thomas Gainsborough (1727-1788), también nacido en el seno de una familia de la clase media, ya que nació en Sudbury (Suffolk), hijo de un comerciante en lanas. Era el más joven de una familia de nueve hijos, y su afición por tomar apuntes del paisaje que rodeaba su casa familiar decidió a su padre a enviarle a Londres para que aprendiera el arte del grabado con el ilustrador francés Hubert Gravelot, establecido a la sazón en la capital inglesa. Después continuó sus estudios en una academia particular de St. Martin's Lane. En 1745, de vuelta a su población natal, casó con Margaret Burr, hermana de un comisionista de su padre, y a los veinte años estableció su propio hogar en Ipswich, alternando su profesión de pintor con la gran afición que sentía por la música.
⇨ Lady Howe de Thomas Gainsborough (The London County Council, Kenwood, Londres). La dama está representada con el traje que en aquella época usaban las damas para salir al campo. La misma brisa ligera que agita el fino delantal de muselina y el traje rosa parece acariciar los árboles del delicado paisaJe del fondo. Se trata de uno de los retratos más atractivos de la pintura del siglo XVIII.
En 1759 se trasladó a vivir a la ciudad balnearia de Bath, gran centro de la vida elegante, y allí, brilló, por fin, su buena estrella. Su estudio fue en seguida muy frecuentado por encumbrados clientes, en cuyas casas Gainsborough pudo admirar obras maestras de autores que hasta entonces sólo conocía a través de reproducciones grabadas, y así, también en él creció la admiración por Van Dyck.
En 1759 se trasladó a vivir a la ciudad balnearia de Bath, gran centro de la vida elegante, y allí, brilló, por fin, su buena estrella. Su estudio fue en seguida muy frecuentado por encumbrados clientes, en cuyas casas Gainsborough pudo admirar obras maestras de autores que hasta entonces sólo conocía a través de reproducciones grabadas, y así, también en él creció la admiración por Van Dyck.
Poco después de su llegada a Bath pintó uno de los retratos más atractivos de la escuela pictórica inglesa y quizá de toda la pintura europea del siglo XVIII: el retrato de Lady Howe. Solamente en Watteau se puede encontrar una sensibilidad más aguda y más poética. La posición de la dama y el fondo de paisa je recuerdan algo la influencia de Van Dyck, pero los tonos claros de esta obra y el ligero toque de pincel, propio de Gainsborough, la diferencian profundamente de los retratos del gran maestro del siglo anterior.
Retrato de las hijas del pintor de Thomas Gainsborough (Victoria and Albert Museum, Londres). En esta obra el pintor emplea unas tonalidades tiernas y un tipo de pincelada ligero y vaporoso, que parecen anunciar la pintura de Renoir.
Musidora de Thomas Gainsborough (Tate Gallery, Londres). El artista logra que la figura femenina aparezca impregnada de una sensualidad discreta y misteriosa, y de aquella gracia sin problemas y sin inquietudes que tanto gustaba al siglo XVIII. Musidora fue una actriz y realizadora teatral y cinematográfica de comienzos del siglo XX.
En 1774 fijó su domicilio en la ciudad de Londres, y al cabo de pocos meses era llamado a palacio. No menos de ocho retratos realizó de Jorge III -porque los soberanos ingleses de aquella época tenían la misma manía que sus súbditos por hacerse retratar-, y pintó también a la reina y a otros miembros de la real familia, así como a varios personajes de la política, la intelectualidad y el teatro. También él retrató ala misma Mrs. Siddons que había retratado Reynolds. Al crearse, en 1768, la Royal Academy , fue uno de sus 36 miembros fundadores, y desde entonces envió cuadros a las exposiciones anuales que la entidad celebraba; hasta que, en 1783, por disconformidad con la forma cómo habían sido colocados los cuadros que había mandado para ser exhibidos, los retiró, y ya no volvió a tomar parte en aquellas exposiciones.
En 1774 fijó su domicilio en la ciudad de Londres, y al cabo de pocos meses era llamado a palacio. No menos de ocho retratos realizó de Jorge III -porque los soberanos ingleses de aquella época tenían la misma manía que sus súbditos por hacerse retratar-, y pintó también a la reina y a otros miembros de la real familia, así como a varios personajes de la política, la intelectualidad y el teatro. También él retrató a
A su muerte fue enterrado en Kew. He aquí algo de lo que pronunció Reynolds en tal ocasión. Son palabras que le honran y que demuestran que Sir Josuah era hombre clarividente: "Si algún día Inglaterra llega a ser tan fecunda en talentos, que podamos atrevernos a hablar de una escuela inglesa, el nombre de Gainsborough pasará entonces a la posteridad, como uno de los primeros de esta escuela".
Carreta del Mercado (The Market Cart) de Thomas Gainsborough (Tate Gallery, Londres). Pese a su éxito social como retratista, la pasión real de Gainsborough siempre fue la pintura de paisaje. En esta obra de 1786, la calidez de la atmósfera y la poesía irreal de la escena demuestran que el sentido moderno del paisaje fue la gran invención de los pintores ingleses del siglo XVIII.
Siempre prefirió situar a sus personajes en ambientes naturales, que en Londres sabía evocar a la perfección, basándose en el recuerdo de los paisajes que pintara en su juventud. El retrato, en Londres, le había alejado de su género favorito, y en una ocasión, parece ser que exclamó: "Me piden retratos, y no soy más que paisajista". A veces, se complacía tomando apuntes en el parque urbano del Pall Mall, en las cercanías de su casa, con los grupos de paseantes.
Paisaje rocoso con Agar e Ismael de Thomas Gainsborough (National Museum and Gallery of Wales, Cardiff). Uno de los temas pintados por este artista fue el bíblico. Aquí se representa a Agar, la esclava egipcia de Abraham junto a su hijo Ismael habido con el patriarca, en su destierro tras ser expulsados por aquél.
Gainsborough llevó una vida algo triste; una de sus dos hijas era deficiente mental, y el pintor llevaba en el alma el peso de tal desgracia.
La obra de Gainsborough como paisajista tuvo, sin duda, tanto valor como la de sus retratos, si no más. Fue el verdadero creador del paisaje inglés que Constable llevaría a una importancia que tuvo trascendencia europea.
Antes de él, la pintura inglesa de paisaje estaba en ciernes. Se había iniciado con las vistas londinenses de Samuel Scott, de imitación italiana (algo semejante a lo de Canaletto), y con los paisajes de Richard Wilson (1714-1782), quien en los seis años que pasó en Italia se había contagiado de las dulzuras pictóricas de Zuccarelli, antes de realizar paisajes más personales, como el que reproduce la puntiaguda cumbre del Cader Idris, con su pequeño estanque circular. Gainsborough, en cambio, tuvo del paisaje una versión personal y amplia, compleja, profundamente "poética". Así se revela, por ejemplo, en el lienzo de su juventud titulado Return from the Market, o simplemente The Market Cart, cuyo único elemento humano es el carruaje de un campesino que regresa de sus ventas y compras.
Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
Obra comentada
Más obras
![]() |
El retrato en miniatura de un muchacho joven (supuesto autorretrato), 1737 |
![]() |
Conversación en el parque, 1745 |
![]() |
Bosque (Cornard Wood), 1746 - 1747 |
![]() |
Drinkstone Park (Cornard Woodland), 1747 |
![]() |
Paisaje con dunas, 1746 - 1747 |
![]() |
El artista con su esposa e hija, 1748 |
![]() |
El Charterhouse, Londres, 1748 |
![]() |
El Señor y la Señora Andrews, 1749 |
![]() |
Iglesia de Santa María de Hadleigh, 1748 - 1750 |
![]() |
Paisaje en Suffolk, 1750 |
![]() |
Retrato de Heneage Lloyd y su hermana, Lucy, 1750 |
![]() |
Retrato de un caballero, 1750 |
![]() |
Retrato de una mujer (posiblemente de la familia de Lloyd), 1750 |
![]() |
Retrato de Sarah Kirby (de soltera Bull) y John Joshua Kirby, 1751 - 1752 |
![]() |
John Kirby, 1752 - 1753 |
![]() |
Autorretrato, 1754 |
![]() |
El señor y la señora John Gravenor y sus hijas, Elizabeth y Ann, 1752 - 1754 |
![]() |
John Plampin, 1753 - 1755 |
![]() |
Paisaje con un leñador y lechera, 1755 |
![]() |
Una pareja desconocida en un paisaje, 1755 |
![]() |
Paisaje del río con los amantes rústicos, 1754 - 1756 |
![]() |
La esposa del artista, 1758 |
![]() |
Autorretrato, 1758 - 1759 |
![]() |
Las hijas del pintor persiguiendo una mariposa, 1759 |
![]() |
Retrato de la hija del artista con un gato, 1759 |
![]() |
William Wollaston, 1759 |
![]() |
Retrato de Ann Ford (Más Tarde La Señora Thicknesse), 1760 |
![]() |
Retrato de Mary Countess Howe, 1760 |
![]() |
Retrato de Molly y Peggy, 1760 |
![]() |
Robert Price, 1760 |
![]() |
Lady Alston, 1761 - 1762 |
![]() |
William Poyntz de Midgham y su perro Ámbar, 1762 |
![]() |
John Spencer, primer Conde Spencer, 1763 |
![]() |
Elizabeth Wrottesley, 1764 - 1765 |
![]() |
Paisaje boscoso con un carro en la sombra, 1765 |
![]() |
Mrs. Christopher Horton, más tarde Anne, duquesa de Cumberland, 1766 |
![]() |
El carro de la cosecha, 1767 |
![]() |
Retrato de George Venables Vernon, 2do señor Vernon, 1767 |
![]() |
Retrato de Mrs. Awse, 1767 |
![]() |
Augustus John, tercer conde de Briston, 1768 |
![]() |
Campesinos volviendo del mercado, 1767 - 1768 |
![]() |
Juan, primer vizconde Kilmorey, 1768 |
![]() |
María, duquesa de Montagu, 1768 |
![]() |
Capitán William Wade, 1769 |
![]() |
Isabella, Vizcondesa Molyneux, 1769 |
![]() |
Edward, segundo Vizconde De Ligonier, 1770 |
![]() |
Hijas del pintor, 1770 |
![]() |
Joven de azul, 1770 |
![]() |
Lady Ligonier, 1770 |
![]() |
Paisaje de río, 1768 - 1770 |
![]() |
Retrato de David Garrick, 1770 |
![]() |
Retrato de Mrs. John Bolton, 1770 |
![]() |
Los campesinos en paisaje nocturno y las figuras montadas, 1768 - 1771 |
![]() |
La hija del artista, Margaret, 1772 |
![]() |
Las hermanas Linley (señora Sheridan y la Sra Tickell), 1772 |
![]() |
Paisaje boscoso con ganado y cabras, 1768 - 1772 |
![]() |
Casa del leñador, 1772 - 1773 |
![]() |
Paisaje con ganado, 1773 |
![]() |
Benjamin Truman, 1773 - 1774 |
![]() |
Richard Paul Jordell, 1774 |
![]() |
Dupont, 1775 |
![]() |
Mrs. Graham, 1775 |
![]() |
Retrato de Johann Christian Bach, 1776 |
![]() |
Squire John Wilkinson, 1776 |
![]() |
Thomas Pennant, 1776 |
![]() |
Carl Friedrich Abel, 1777 |
![]() |
Henry Frederick, duque de Cumberland, 1777 |
![]() |
Perra Pomerania y perrito, 1777 |
![]() |
Retrato de Mary Gainsborough, 1777 |
![]() |
El cariño. Frances Duncombe, 1777 |
![]() |
El cariño. La señora Graham, 1777 |
![]() |
El lugar de riego, 1777 |
![]() |
La puerta de la cabaña, 1778 |
![]() |
Nee Margaret Burr, 1778 |
![]() |
Philip James de Loutherbourg, 1778 |
![]() |
Retrato de James Christie, 1778 |
![]() |
Retrato de Louisa, Lady Clarges, 1778 |
![]() |
Retrato Grace Dalrymple Elliott, 1778 |
![]() |
Sra. Grace D. Elliott, 1778 |
![]() |
Johann Christian Fischer, 1780 |
![]() |
Escena costera rocosa, 1781 |
![]() |
Jorge IV como Príncipe de Gales, 1781 |
![]() |
Paisaje del río con los amantes rústicos, 1781 |
![]() |
Retrato de Jorge III, 1781 |
![]() |
Retrato de la reina Charlotte, 1781 |
![]() |
Rey George III, 1781 |
![]() |
Richard Hurd, obispo de Worcester, 1781 |
![]() |
Sra. Mary Robinson ( 'Perdita'), 1781 |
![]() |
Chica con cerdos, 1782 |
![]() |
Fen Bridge Lane, 1782 |
![]() |
George Brydges Rodney, almirante de la Blanca de 1782 |
![]() |
George, Príncipe de Gales, más tarde Jorge IV, 1782 |
![]() |
Giovanna Baccelli, 1782 |
![]() |
John Joseph Merlin, 1782 |
![]() |
La señorita Elizabeth Haverfield, 1782 |
![]() |
Orilla del mar con los pescadores, 1781-1782 |
![]() |
Paisaje boscoso con ganado en una acequia y una casa de campo en la tarde, 1782 |
![]() |
Retrato de John Hayes St. Leger, 1782 |
![]() |
Retrato de Príncipe Eduardo, duque de Kent Más tarde, 1782 |
![]() |
Un paisaje costero, 1782 |
![]() |
Dos niños pastores con perros de pelea, 1783 |
![]() |
Escena costera, una calma, 1783 |
![]() |
Georgiana, Duquesa de Devonshire, 1783 |
![]() |
John y Henry Trueman Villebois, 1783 |
![]() |
La alameda en el parque de St. James, 1783 |
![]() |
Paisaje de montaña con pastor, 1783 |
![]() |
Las tres hijas mayores de George III: Princesas Charlotte, Augusta y Elizabeth, 1784 |
![]() |
El carro de la cosecha, 1784 |
![]() |
Paisaje de montaña con los campesinos cruzando un puente, 1784 |
![]() |
Retrato de Juan Hobart, 2do conde de Buckinghamshire, 1784 |
![]() |
Señor Hastings, el gobernador de la India, 1783-1784 |
![]() |
Diana y Acteón, 1785 |
![]() |
El conde de Darnley, 1785 |
![]() |
El señor y la señora de Guillermo Hallett (paseo de la mañana), 1785 |
![]() |
Galgos que cursan a un zorro, 1784-1785 |
![]() |
La señorita Catalina Tatton, 1785 |
![]() |
Los duques de Cumberland, 1783-1785 |
![]() |
Retrato de George Spencer, 2do conde Spencer, 1785 |
![]() |
Sra. Sarah Siddons, la actriz, 1785 |
![]() |
Una campesina con el perro y el jarro, 1785 |
![]() |
El carro del mercado, 1786 |
![]() |
El Honorable Charles Wolfran Cornwal, 1785-1786 |
![]() |
La señora Richard Brinsley Sheridan, 1785-1786 |
![]() |
Sophia Charlotte, Señora Sheffield, 1785-1786 |
![]() |
Autorretrato, 1787 |
![]() |
María, Señora Bate Dudley, 1787 |
![]() |
El leñador, 1787-1788 |
![]() |
Caridad alivio de socorro |
![]() |
Carl Friedrich Abel |
![]() |
Charles Howard, 11º Duque de Norfolk |
![]() |
Cifras con ganado en un paisaje |
![]() |
Conde Rumford |
![]() |
David Garrick |
![]() |
Edward Richard Gardiner |
![]() |
Edward Vernon |
![]() |
Escena de costa con figuras y vacas |
![]() |
Estudio de sauces |
![]() |
Estudio para 'La caridad Aliviar Distress' |
![]() |
Figuras con el carro en la carretera |
![]() |
Isaac Henrique Sequeira |
![]() |
James Maitland, octavo conde de Lauderdale |
![]() |
John Campbell, cuarto Duque de Argyll |
![]() |
John Henderson |
![]() |
John Montagu, cuarto conde de Sandwich |
![]() |
Joseph Gibbs |
![]() |
La puerta de la cabaña |
![]() |
La señora Thomas Hibbert |
![]() |
Lord Cornwallis |
![]() |
Mr. Coke de Brookhill |
![]() |
Paisaje abierto con pastor y ovejas |
![]() |
Paisaje boscoso con montaña |
![]() |
Paisaje con el pueblo Cornard |
![]() |
Paisaje con vacas y figura humana |
![]() |
Paisaje montañoso con carro y figuras |
![]() |
Paisaje rocoso, boscoso con cascada, castillo y montaña |
![]() |
Paisaje |
![]() |
Regreso al hogar |
![]() |
Retrato de Elizabeth Bowes |
![]() |
Retrato de coronel John Bullock |
![]() |
Retrato de Georgiana, Duquesa de Devonshire |
![]() |
Retrato de John Russell, cuarto Duque de Bedford |
![]() |
Retrato de la señora Drummond |
![]() |
Retrato de las hijas del artista |
![]() |
Retrato de Maria Walpole, condesa de Waldegrave, después duquesa de Gloucester |
![]() |
Retrato de Peter Godfrey de Old Hall Bergholt Suffolk |
![]() |
Retrato de señora Elizabeth Montagu, duquesa de Buccleuch y Queensberry |
![]() |
Retrato de Thomas Linley |
![]() |
Robert Butcher de Walthamstan |
![]() |
Sir Henry Bate Dudley |
![]() |
Un extenso paisaje con ganado y un pastor |
![]() |
Una mujer con una rosa |
![]() |
Una mujer de azul (retrato de la duquesa de Beaufort) |
![]() |
WC Stringer Lawrence |