Mutación de Eduardo Chillida


Escultura en acero realizada entre 1959 y 1963. Se ha descrito la original y vigorosa aportación de este escultor vasco en términos de equilibrio de lleno-vacío y de libre desarrollo de una forma en el espacio. Sin duda, uno de sus máximos logros estéticos es el hecho de que parte de un único punto de apoyo, de modo que los diferentes volúmenes dejan entre sí, por mínimo que sea, el vacío.

(Galería Maeght, París)

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Entradas populares de este blog

Capricornio de Max Ernst

El puente de Westminster de André Derain