Entradas

Elenore Abbott (1875-1935)

Imagen
Romanticismo . Art Nouveau . Abbott, Elenore Plaisted  (Lincoln, Maine, 1875 – 1935) fue una ilustradora de libros, diseñadora escénica, y pintora, ilustró ediciones de principios del siglo XX de los Hermanos Grimm Cuentos de la infancia y del hogar, Secuestrado Robinson Crusoe y otros libros y revistas. Se educó en tres escuelas de arte en Filadelfia y París y estuvo influida por Howard Pyle. Perteneció al grupo de la Nueva Mujer que buscaban oportunidades educativas y profesionales para mujeres, incluso creando asociaciones de arte profesionales como «El Club Plástico» para promover su trabajo. Estaba casada con el abogado y artista C. Yarnall Abbott. Biografía Elenore Abbott nació en Lincoln, Maine y estudió arte en la Escuela de Filadelfia de Diseño para Mujeres, la Pennsylvania Academy of the Fine Arts, y en París, en la Academia de Bellas Artes, donde se exhibió su trabajo.​ Abbott se trasladó a Filadelfia en 1899 y estuvo influida significativamente por Howar...

Rafael Barradas (1890-1929)

Imagen
Arte latinoamericano . Vibracionismo . Barradas, Rafael Pérez (Montevideo, 4 de enero de 1890 - 12 de febrero de 1929) Pintor uruguayo, hijo de padres españoles. Junto a Joaquín Torres García, es uno de los referentes de la pintura de Uruguay. Biografía Su padre, también interesado en el arte plástico, lo introdujo ya desde pequeño a la pintura, algo que, por otra parte, despertaría su pasión y el comienzo de su trayectoria como artista de prestigio internacional. En su juventud, Barradas se une a un grupo de intelectuales de Montevideo, entre ellos Florencio Sánchez y Emilio Frugoni. El 1.913 funda el diario El Monigote, que combinaba la sátira con el arte y la cultura de la sociedad uruguaya de ese entonces. Unos meses después, realizó su primer viaje a Europa, donde visitó algunos países como Francia, Italia y España, decidiendo finalmente residir en este último durante la mayor parte de sus últimos años de vida. En los años que vivió en Barcelona, conoció Joaquín Torr...

Peter Behrens (1868-1940)

Imagen
Arquitectura moderna Behrens, Peter  (Hamburgo, 14 de abril de 1868 - 27 de febrero de Berlín, 1940) Arquitecto y diseñador alemán. Biografía Entre 1886 y 1889 estudió pintura en la Escuela de Arte de Karlsruhe y posteriormente, en 1889, en Düsseldorf. Al finalizar sus estudios en 1890 hizo un viaje por Países Bajos y al final del mismo se estableció en Múnich donde se casó con Elisabeth Kramer. Allí trabajó como pintor, dibujante publicitario, fotógrafo y diseñador. En abril de 1892 fundó la Secesión de Múnich (Verein bildender Künstler Münchens e. V. Secession) junto con  Franz von Stuck ,  Max Liebermann  y Lovis Corinth , entre otros. Cinco años más tarde crearía la vanguardista Vereinigte Werkstätten für Kunst im Handwerk (Talleres unidos por el arte en las artesanías). En los siguientes dos años abandona la pintura y realiza diseños de joyería, muebles y objetos de cristal y porcelana. Realiza una serie de exposiciones en el Keller y Reiner Gallery de Berlín, ...

Lámpara eléctrica de Peter Behrens

Imagen
Considerado uno de los primeros diseñadores modernos de nuestro siglo, en 1907 se hizo cargo de la dirección artística de la empresa AEG, realizando el diseño de sus productos eléctricos, la publicidad comercial y algunos de los edificios de esta empresa. El objeto que se reproduce aquí Jo creó siguiendo los principios racionalistas de adecuar la forma a la función, a partir del tratamiento de Jos procesos y materiales industriales. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Fábrica de turbinas de la AEG de Peter Behren

Imagen
A pesar de la clara supervivencia de concepciones clásicas en su plasticidad exterior, proporciones y espacio, este edificio (construido entre 1908 y1909) es un importante trabajo de ingeniería, en el que se explotaron las posibilidades del vidrio y del acero desde una actitud totalmente racionalista. Su autor interpretó el lenguaje clásico y sus ritmos en un avanzado lenguaje moderno, fruto de su evolución hacia un estilo geométrico y austero. (Berlín) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Edificio administrativo de la l. G. Farben de Peter Behrens Edificio administrativo de la l. G. Farben de Peter Behrens

Imagen
Los experimentos con hormigón armado fueron impulsados en Alemania por arquitectos e ingenieros como Peter Behrens, que aunque pertenecía a la generación anterior contribuyó al nuevo estilo. Fundada en 1925 por las mayores empresas alemanas de química, la l. G. Farben fue el mayor agente financiero del partido nazi que lideraba Adolf Hitler. (Hoeschst) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Libero Badií (1916-2001)

Imagen
Arte abstracto Badií, Libero (Arezzo, 2 de febrero de 1916 – Buenos Aires, 11 de febrero de 2001)  Pensador y artista visual multifacético (escultor, dibujante, grabador, pintor) italiano nacionalizado argentino, generador (junto con Luis Centurión) del arte siniestro, como una forma de concebir la producción artística específicamente latinoamericana. Biografía Vivió en Argentina desde 1927 y en 1947 se naturalizó argentino. Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova. En 1962, el Museo Nacional de Bellas Artes presentó una muestra retrospectiva de su obra. En 1968 expuso en el Instituto Di Tella y en el Museo de Arte Moderno de París (1977). En el Museo Nacional de Bellas Artes ​y en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires en 1999.​ En 1982 ganó el Gran Premio Fondo Nacional de las Artes y, en 1987, el Premio Consagración Nacional además del Premio Palanza (1959)y el Premio Nacional Bienal de San Pablo (19...

Leonardo Alenza (1807-1845)

Imagen
Romanticismo Alenza Nieto, Leonardo  (Madrid, 1807-1845).  Pintor y dibujante romántico español. Biografía Hijo de Valentín Alenza Recuenco, natural de Madrid, y María Nieto Sánchez, natural de Ávila. La pareja vivía en el segundo piso del número 18 de la Cava Baja, calle que era muy famosa entonces por la cantidad de posadas que había en ella. Su padre era un empleado en la Secretaría de Farmacia aficionado a la poesía y llegó a publicar algunos poemas en el Diario de Madrid, mientras que su madre es posible que muriese hacia 1813, contando Leonardo con unos seis o siete años. Estudios El padre de Leonardo se casó de nuevo en 1817 con Micaela Bertrandi, una mujer apenas once años mayor que su hijo, y la familia se trasladó a vivir a la calle de los Estudios, junto al convento de los jesuitas, en cuyo Colegio Imperial de San Isidro probablemente estudió Leonardo las primeras letras, siendo compañero entre otros de Ventura de la Vega y de Juan Eugenio Hartzen...

Suicidio romántico de Leonardo Alenza

Imagen
En esta obra, la sátira de los amores imposibles, de los suicidios y de los panteones ridiculiza la artificiosa literatura de su tiempo. Con ello, el autor defiende toda su obra pictórica tan jugosa y rica de escenas populares.  (Museo Romántico, Madrid).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Hermen Anglada Camarasa (1872-1959)

Imagen
Posmodernismo . Modernismo catalán . Anglada Camarasa, Hermenegildo , también llamado Hermen (Barcelona, 11 de septiembre de 1872 – Puerto de Pollensa, 7 de julio de 1959) Pintor español representante del modernismo catalán. Su obra se sitúa en los amplios términos del postimpresionismo. A fines del s. XIX alcanzó celebridad en París con cuadros de tema mundano, tratados con exquisitez cromática. Después pintó lienzos de temas folclóricos o paisajísticos (especialmente de Mallorca) con inspiración decorativista y en los que aplicó una brillante policromía. Hermenegildo Anglada Camarasa estudió el arte de la pintura primero con Tomás Moragas y luego con Modest Urgell en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. En los inicios del siglo XX estableció su estudio en París, años que fueron de una gran lucha por reivindicar y mejorar su capacidad pictórica, asistiendo a la Académie Julian. Su primera exposición individual fue en el 1894 en la Sala Parés de Barcelona. Al estalla...

Aurelio de Arteta (1879-1940)

Imagen
Posimpresionismo Arteta, Aurelio de  (Bibiano de Arteta y Erraste) (Bilbao, 2 de diciembre de 1879 - México, 10 de noviembre de 1940) Pintor español, figura destacada de la pintura vasca, en la línea de un realismo marcado por la preocupación social. De su obra destacan  Bañistas  y  Hombres del mar ; y los frescos del vestíbulo del Banco de Bilbao en Madrid (1921). Biografía Nació en la bilbaína calle Askao, hijo de Eusebio Arteta y Labrador, de profesión ferroviario, y de Petra Errasti y Zabala. Su hermano Félix Arteta fue igualmente pintor y dibujante, si bien más modesto. Comenzó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao. En 1894 toda la familia se trasladó a Valladolid. Posteriormente viajó a Madrid, estudiando en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. No queriendo ser una carga para su familia, Arteta simultaneó sus estudios con los más diversos trabajos, tales como pintor de brocha gorda...