Páginas

Artistas de la A a la Z

Jules Joseph Lefebvre (1834-1912)

Academicismo

Lefebvre, Jules Joseph (Tournan-en-Brie, 14 de marzo de 1834 - París, 24 de febrero de 1912)1 fue un pintor academicista francés, profesor de la École des beaux-arts y de la Académie Julian. Especialista en la pintura de desnudo femenino, fue alumno de Léon Cogniet.

Biografía y obras

Lefevre ingresó en 1852 en la Escuela de Bellas Artes con una beca anual de 1000 francos para continuar sus estudios, siendo alumno de Léon Cogniet. En 1855 participó por primera vez en el Salón de París, lo que no dejará de hacer en años sucesivos, contabilizándose hasta 1898 setenta y dos retratos presentados. En 1861 obtuvo el premio de Roma por su obra La muerte de Príamo. Durante su estancia en Roma estudió a los grandes maestros italianos. En este período aumentó su interés por los desnudos femeninos, pintando el primero en 1863. Este mismo año, la pérdida de sus padres y su hermana lo sumergen en una severa depresión, superadada la cual, regresó a París con una visión y un acercamiento diferente al arte.

Reconocido retratista, su obra La Verdad, un desnudo femenino con un espejo (Museo de Orsay) le otorga la consagración y el reconocimiento del público. En 1870 fue nombrado caballero de la Legión de Honor y profesor de la Academia Julien, reconocida por la formación de artistas de ambos sexos, en una época donde las mujeres no eran admitidas en la Escuela de Bellas Artes. En 1878 y 1886 obtuvo medallas en la Exposición de París y en 1891 será elegido miembro de la Academia de Bellas Artes. Finalmente, en 1898 fue ascendido al grado de comendador de la Légion de Honor.

Con el género de pintura erótica, tuvo una rivalidad con William Bouguereau, pueden citarse, entre sus obras conservadas en museos públicos, además de la ya mencionada La Verdad, María Magdalena en la gruta, propiedad del Hermitage de San Petersburgo y sus dos obras expuestas en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires: Pandora y Diana sorprendida.

Fue profesor de pintores como Fernand Khnopff, Félix Vallotton o la pintora impresionista Eurilda Loomis France.

Fuente: https://www.wikiart.org/es/

Galería

Vittoria Colonna, 1861

Joven pintor de máscaras griego, 1865

Hans Gude (1825-1903)

 

Romanticismo

Gude, Hans Fredrik (Cristianía, 13 de marzo de 1825 - Berlín, 17 de agosto de 1903) fue un pintor noruego, uno de los máximos representantes del nacionalismo romántico de ese país. Entre sus obras maestras se encuentran paisajes como Montañas altas (Høifjæld) y La Procesión nupcial en Hardanger (Brudeferden i Hardanger), esta última una obra en conjunto con Adolph Tidemand.

Biografía

Fue un niño prodigio, que comenzó su educación artística desde 1837 como discípulo del pintor danés Johannes Flintoe, para después ingresar en la Escuela Estatal de Artes y Artesanías, en Cristianía (Oslo). A los dieciséis años partió para Düsseldorf, Alemania; ahí, tomó clases privadas antes de ingresar en la academia de arte, donde sería alumno de Andreas Achenbach. Su carrera profesional se desarrolló principalmente en Alemania, donde trabajó como maestro de arte en Düsseldorf, Karlsruhe, y en los últimos veinte años de su vida en Berlín.

Gude recibió en vida varias condecoraciones extranjeras y reconocimientos honoríficos. En 1893 fue nombrado caballero con la gran cruz de la Orden de San Olaf. Fue la primera persona en ser sepultada en el bosque de los hombres ilustres en el Cementerio del Salvador de Cristianía, cuando éste fue inaugurado, en 1903.

Obra

Sus pinturas paisajísticas ilustran la grandeza de los paisajes noruegos, muchas veces idílicos, donde destacan las montañas. En una etapa posterior, los motivos de sus obras se dirigieron hacia la costa. El uso de la luz y la sombra, las nubes y el alba, es típico de muchas de sus pinturas. La naturaleza y sus elementos se representan en toda su fuerza, mientras que la presencia del hombre, apenas perceptible, es completamente marginal.

Quizás su pintura más conocida es La Procesión nupcial en Hardanger, que creó en colaboración con Adolph Tidemand. Gude pintó el paisaje y Tidemand a las personas. El cuadro fue un pedido del Teatro de Cristianía en 1849, donde un coro interpretaba una pieza de Halfdan Kjerulf y Andreas Munch sobre el mismo tema. En ese tiempo tanto Gude como Tidemand se hallaban en Noruega a causa de los disturbios revolucionarios en Europa Central.

No se puede subestimar su importancia como preceptor e inspirador de toda una generación de pintores. El apoyo académico y económico que brindó a varios artistas posteriormente célebres contribuyó a crear los cimientos de lo que sería una época dorada en el arte pictórico noruego.

Fuente: https://es.wikipedia.org/

Galería
Vista desde Balestrand, 1845

Tarde de invierno, 1847

Rita Angus (1908-1970)

Regionalismo

Angus, Rita (12 de marzo de 1908 - 25 de enero de 1970), conocida como Rita Cook al principio de su carrera, fue una pintora neozelandesa que, junto con Colin McCahon y Toss Woollaston, es considerada una de las principales figuras del arte neozelandés del siglo XX.. Trabajó principalmente con óleo y acuarela, y se hizo conocida por sus retratos y paisajes.

Biografía

Angus nació como Henrietta Catherine Angus el 12 de marzo de 1908 en Hastings, Nueva Zelanda. Era la mayor de siete hijos de William McKenzie Angus y Ethel Violet Crabtree. En 1921, su familia se mudó a Palmerston North y ella asistió a la escuela secundaria para niñas de Palmerston North de 1922 a 1926.

En 1927, Angus comenzó a estudiar en la Escuela de Arte del Canterbury College. Nunca completó su diploma en bellas artes, pero continuó estudiando hasta 1933, incluidas clases en la Escuela de Bellas Artes Elam de Auckland. Durante sus estudios conoció el arte renacentista y medieval y recibió una formación tradicional en dibujo al natural, naturaleza muerta y pintura de paisajes.

Angus se casó con Alfred Cook, un colega artista, el 13 de junio de 1930, pero se separaron en 1934 y se divorciaron en 1939. Angus firmó muchas de sus pinturas como Rita Cook entre 1930 y 1946, pero después de descubrir en En 1941, cuando Alfred Cook se volvió a casar, cambió su apellido mediante escritura pública a McKenzie, el apellido de su abuela paterna. Como resultado, algunas de sus pinturas también están firmadas por R. Mackenzie o R. McKenzie, pero la mayoría están firmadas por Rita Angus.

Después de un breve período enseñando arte en Napier, Angus vivió principalmente en Christchurch durante las décadas de 1930 y 1940.En una situación financiera difícil después de su divorcio, aceptó diferentes trabajos, incluido el de profesora y como ilustradora para la prensa. A finales de la década de 1940 sufrió una enfermedad mental y ingresó en el Sunnyside Mental Hospital en 1949. En 1950 se mudó a Waikanae para convalecer y luego se instaló en Wellington en 1955.

A principios de la década de 1940, Rita Angus tuvo un romance con el compositor Douglas Lilburn, a quien conoció en 1941; quedó embarazada pero abortó. La aventura como tal fue breve, pero la conexión permaneció, y Lilburn estuvo presente cuando murió en 1970. La aventura entre los dos sólo se conoció después de que se descubrieron cartas en 2002.

A partir de diciembre de 1969, el estado de Angus se deterioró rápidamente; Murió en el Hospital de Wellington de cáncer de ovario el 25 de enero de 1970, a la edad de 61 años

Arte

Cass, que Angus realizó en 1936, ha sido llamada "una de las imágenes icónicas de la pintura neozelandesa del siglo XX".

Entre las influencias de Angus se encuentran el arte bizantino y el cubismo. También fue influenciada por la pintura del monte Taranaki de 1931 del pintor inglés Christopher Perkins, una respuesta a la iluminación clara distintiva de Nueva Zelanda. Sus paisajes llegaron en una época en la que mucha gente estaba preocupada por crear un estilo claramente neozelandés, pero a la propia Angus no le interesaba tanto definir un estilo nacional como su propio estilo. Sus pinturas son claras, de bordes duros y claramente definidas. En las décadas de 1930 y 1940 pintó escenas de Canterbury y Otago. Uno de los más famosos es Cass (1936) en el que retrató el vacío desnudo del paisaje de Canterbury utilizando formas simplificadas y colores en su mayoría sin mezclar, dispuestos en secciones en un estilo que recuerda al arte del cartel. Cass fue votada como la pintura más querida de Nueva Zelanda en una encuesta televisiva de 2006.

Durante un tiempo vivió junto al artista Leo Bensemann. Sus pisos adyacentes se convirtieron en una especie de centro de la escena artística local y se dice que se estimularon mutuamente en su arte. Se ha dicho que Angus produjo algunas de sus mejores piezas durante este tiempo, incluidos muchos retratos.  También produjo cómics, firmados con el nombre de Rita Cook.

Las creencias pacifistas de Angus se pueden ver en su arte de la década de 1940, cuando evitaba cualquier tipo de trabajo bélico. Angus declaró: "Como artista, mi trabajo es crear vida y no destruirla". Creó tres imágenes de diosas que simbolizan la paz, de las cuales "Rutu" es la más conocida.

A principios de la década de 1950, Angus pasó algún tiempo viajando por Nueva Zelanda. Uno de sus viajes fue a Central Otago, donde pintó su conocida pieza Central Otago. En 1955 Angus se mudó a Wellington y desde ese momento sus paisajes se centraron en Wellington y la Bahía de Hawke, que visitaba regularmente. Barcos, Island Bay es una de esas pinturas icónicas de Wellington. Pintó una gran cantidad de retratos, entre ellos "Cabeza de un niño maorí" (1938) y "Retrato ( Betty Curnow )" (1942). Pudo capturar la personalidad de sus sujetos, yendo más allá de una mera representación de su forma. Angus también pintó 55 autorretratos, particularmente durante sus últimos años cuando sufrió ataques cada vez más graves de trastorno narcisista.

En 1958, ganó una beca de las Sociedades de Arte de Nueva Zelanda y viajó a Londres para estudiar en la Escuela de Arte de Chelsea y el Instituto de Arte Contemporáneo. También visitó Escocia y Europa y estudió arte europeo moderno y tradicional. Angus dedicó gran parte de 1960 a pintar un mural en la escuela secundaria para niñas de Napier que ahora se puede ver en el frente del salón de la escuela. El mural fue encargado para conmemorar a las niñas que murieron en el terremoto de Hawke's Bay de 1931.

Cuatro de las pinturas de Angus aparecieron en una serie de sellos postales emitidos por New Zealand Post en 1983 para conmemorar el 75 aniversario del nacimiento del artista

Fuente: https://es.wikipedia.org/

Galería
Sin título, 1925
Riverbed, Waiau, 1932

Josep Maria Subirachs (1927-2014)



Subirachs i Sitjar, Josep Maria (Barcelona, 11 de marzo de 1927-ibidem, 7 de abril de 2014)1​ fue un escultor, pintor, grabador, escenógrafo y crítico de arte español. Fue uno de los escultores españoles contemporáneos con más prestigio internacional, como puede verse en sus múltiples galardones y reconocimientos recibidos, así como en la presencia de su obra en numerosos museos y lugares públicos de ciudades de todo el mundo, principalmente Barcelona. También participó en una gran cantidad de exposiciones tanto colectivas como individuales, en museos y galerías públicas y privadas.​

Artista polifacético, Subirachs destacó especialmente en la escultura, pero también en otras técnicas como la pintura, el dibujo, el grabado, el cartel, el tapiz, la ilustración de libros, el diseño de joyas y la acuñación de medallas. También realizó numerosas escenografías para prestigiosos montajes de obras de teatro y ballet. Igualmente, ejerció de profesor de arte y, en el terreno teórico, como escritor y colaborador en revistas y periódicos, crítico de arte y conferenciante en universidades y academias de todo el mundo. En su larga trayectoria pasó por diversas fases —mediterránea, expresionista, abstracta, nueva figuración—, períodos casi siempre caracterizados por las formas geométricas, las líneas rectas y angulosas, y las texturas rugosas.

Su formación comenzó en talleres de imaginería, fundición y mecánica; entre 1942 y 1947 estudió primero con el escultor Enric Monjó y luego entró a trabajar en el taller de Enric Casanovas, uno de los integrantes del grupo de renovadores del mediterraneísmo tardío, a quien consideró su auténtico maestro. En 1951 se consolidó como uno de los escultores de la renovación catalana, gracias a una serie de trabajos fuertemente influidos por Giacometti y Ángel Ferrant, que culminaron en las esculturas que adornan la fachada y la puerta del Santuario de la Virgen del Camino (León). Ese mismo año fue becado por el Instituto Francés para viajar a París, donde permaneció un año estudiando; después pasó a Bélgica y Alemania hasta el 56, año en que volvió a Barcelona. Fue en estos años cuando abandonó el camino de la figuración para adentrarse en el arte abstracto, y comenzó a trabajar con otros materiales como terracota, hierro y hormigón. De esta etapa son obras como Forma 212 (1957) o Tekel (1958).

A partir de 1957, se acentuó la concepción geométrica de las formas que siempre había sido una constante en su producción, especialmente en sus series de "cuñas", "penetraciones" y "tensiones" (Colmenar, 1961; Monumento a las víctimas de las inundaciones del Vallés, 1963). La personal mezcla de materiales hace que su muchas de sus obras sean una especie de collages escultóricos, en los que se combinan citas clásicas, huellas humanas o figuras geométricas, en lo que es una muy particular concepción del cuerpo humano.

Realizó numerosos monumentos de carácter público, muchos de los cuales se encuentran en la Ciudad Condal; además, su espíritu catalanista se dejó ver en obras como los relieves realizados para la Capilla del Santísimo en Monserrat, el de Francesc Macià en Vilanova i la Geltrú y las polémicas esculturas que hizo para la fachada de la Pasión de la Sagrada Familia de Gaudí.

Su extensa producción muestra su buen hacer en el campo del arte. A lo largo de su vida artística atravesó etapas más abstractas, aunque su interés se mantuvo, por lo general, en la ya citada geometría de las formas y el estudio del cuerpo femenino.

Sus obras se admiran en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Museo de Arte Moderno de Barcelona, el Museo del Petit Palais de Ginebra, el Museo de Bellas Artes de Bilbao y en la Hispanic Society of America de Nueva York.

Recibió inmumerables distinciones, entre las que figuran la consideración de "Artista catalán vivo mas importante del siglo XX", según resultados de la encuesta realizada por el periódico La Vanguardia en 1997; la Medalla al Mérito de las Bellas Artes, otorgada por el Consejo de Ministros el 4 de noviembre de 1998, por su destacada trayectoria profesional; y la Medalla de Oro al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Barcelona (2011).

             https://www.mcnbiografias.com/

Galería
Forma 212. Hogares Mundet de Barcelona. 1957

Las Tablas de la Ley. Facultad de Derecho de Barcelona,1959

Jacob van Ruysdael (1628-1682)

 


Ruysdael, Jacob Izaacksz van (o Ruysdaal) (Haarlem, c. 1628 - 10 de marzo de 1682) fue un pintor barroco neerlandés, especializado en la pintura de paisaje.

Biografía

Hijo de Isaack van Ruisdael, pintor y fabricante marcos, y sobrino de Salomon van Ruysdael, debió de formarse en el entorno familiar, aunque también se apunta la posibilidad de que completase su formación con Allart van Everdingen.

Su primera obra fechada es de 1645. Tres años más tarde fue admitido como miembro de la guilda de San Lucas en Haarlem, a la que perteneció hasta 1655. En 1649 viajó a Rhenen, en la provincia de Utrecht, y un año después, en compañía de Nicolaes Berchem marchó a Alemania donde los amigos visitaron el castillo de Bad Bentheim y ell de Steinfurt en Westfalia que inspiran algunas de sus obras posteriores.​ De regreso a Holanda se estableció en Ámsterdam en 1653. Cuatro años después pidió ser admitido en la Iglesia reformada holandesa. En enero de 1659 obtuvo la ciudadanía y en 1661 hizo un nuevo viaje a Alemania posiblemente en compañía de Meindert Hobbema, su más destacado discípulo, a quien sirvió de testigo de boda en 1668. Falleció en Ámsterdam hacia el 10 de marzo de 1682 y fue enterrado en la iglesia de San Bavón de Haarlem el 14 de ese mes.

Adriaen van de Velde, Philips Wouwerman, Johannes Lingelbach y el pripio Nicolaes Berchem colaboraron con Ruisdael, pintándole las figuras de sus paisajes y se cree que pudo colaborar también con Thomas de Keyser, a quien habría pintado el paisaje de su monumental retrato de la familia del burgomaestre de Ámsterdam.

Ruysdael fue muy prolífico, y a partir del siglo XVIII sus obras ganaron estimación y se dispersaron por museos y colecciones de media Europa; algunas se encuentran en el Louvre y en la National Gallery, Londres, así como en colecciones de La Haya, Ámsterdam, Berlín, y Dresde. En España destaca el repertorio conservado en el Museo Thyssen-Bornemisza, y también hay un bello paisaje suyo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Sus temas favoritos son simples escenas boscosas, parecidas a las de Everdingen y Hobbema. Destaca como pintor de árboles, y su representación del follaje, en particular de la edad de la hoja del roble, lo caracteriza con gran precisión. Sus vistas de ciudades a lo lejos, como la de Haarlem en posesión del marqués de Bute, y la de Katwijk en la Galería de la Corporación de Glasgow, indica claramente la influencia de Rembrandt.

A menudo pintó escenas de costa y marinas, pero sus mejores obras representan la soledad de los bosques. Los temas de algunas escenas de montaña parece que han sido tomadas de Noruega, y ello ha llevado a la suposición de que Ruysdael viajó a ese país. No hay, sin embargo, ninguna prueba que documente ese viaje, y las obras en cuestión pudieron ser meras adaptaciones de paisajes de Van Everdingen, cuyo estilo copió en una época. Sólo hay un tema arquitectónico en su pincel: un admirable interior de la Nueva Iglesia, Ámsterdam. El color que predomina en sus paisajes es un rico color verde, que, sin embargo, se ha oscurecido con el tiempo, mientras que un gris claro caracteriza sus piezas marinas. El arte de Ruysdael, mientras muestra poco del conocimiento científico de los paisajistas posteriores, es sensible y poético en su sentimiento, directo y hábil en su técnica. Las figuras apenas se introducen en sus composiciones, y las que lo hacen se cree que proceden de los pinceles de otros pintores como.

A diferencia de otros paisajistas holandeses, Ruysdael pensaba con cuidado y arreglaba sus composiciones, introduciendo en ellas una infinita variedad de sutiles contrastes en la formación de las nubes, las plantas y formas de los árboles, y el juego de luz. Particularmente destacó al pintar paisajes con nubes que se desparraman como una bóveda sobre el paisaje, y determinan la luz y sombra de los objetos.


Obra comentada


Galería
Duna en paisaje, 1646

Paisaje con una cabaña y los árboles, 1646

Paisaje de invierno con nieve de Jacob van Ruysdael

Paisaje de invierno con nieve de Jacob van Ruysdael


Esta composición parece un canto a la grandeza de las cosas humildes. La vasta llanura nevada que se extiende en el horizonte confiere al paisaje holandés esa majestad sencilla que lo caracteriza. Aquí, además, aparece un protagonista impresionante: el caserío, extrañamente iluminado contra un cielo cuyas nubes se transforman continuamente ante los ojos y componen un paisaje vaporoso e inquietante. La gama cromática y su cuidada elaboración a base de veladuras consiguen unir todos los elementos, dándoles un profundo sentido dramático.

(Rijksmuseum, Amsterdam)

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Maria Helena Vieira da Silva (1908-1992)




Vieira da Silva, Maria Elena (Lisboa, 13 de junio de 1908 - París, 6 de marzo de 1992) Pintora y grabadora portuguesa, nacionalizada francesa. 


Biografía

María Helena Vieira da Silva nació en Lisboa en el año 1908. Tuvo una infancia difícil ya que su padre falleció a los dos años de haber nacido. Fue educada por su madre y su tía que despertaron en ella, mediante el aprendizaje de la música y el descubrimiento de las artes plásticas, una sensibilidad artística constante. En el año 1919,Vieira da Silva entró en la Academia de Bellas Artes en Lisboa, que alternaba con sus clases de anatomía en la Facultad de Medicina, para estudiar dibujo con Emilia Santos Braga. Se mudó a París en el año 1928 para poder seguir su formación, inscribiéndose en el curso de escultura de Emile-Antoine Bourdelle en la Académie de la Grande Chaumière. Ese mismo año visitó por primera vez Italia. De hecho, algo común en su vida fue la gran actividad viajera que tuvo hasta su muerte. No obstante, la mayor parte de su producción artística, menos el tiempo que pasó en Brasil, corresponde al tiempo que vivió en Portugal y Francia.1​

Mientras estuvo en París, se vio inmersa en multitud de influencias, desde la abstracción geométrica del grupo Cercle et Carré (Circle and Square, 1929-1933) y Joaquín Torres-García hasta el estilo decorativo de Pierre Bonnard.

El pintor italiano Massimo Campigli fue su primer comprador. Éste adquirió un óleo de 1934 como consecuencia del éxito de la primera exposición que tuvo en la galería de Jeanne Bucher (París).

Al estallar la Segunda Guerra Mundial, María Helena y su marido, el pintor Arpad Szenès, se marcharon a Portugal, antes de ir hacia Río de Janeiro (Brasil). Allí vivieron durante siete años.2​

Las primeras pinturas de María Helena Vieira da Silva tuvieron influencias diversas ya que su estilo combina el cubismo, el futurismo y el constructivismo. Que a su vez, asociado con su agudo sentido del

ritmo y patrón, sus primeros trabajos reflejan una sensibilidad que a la larga se convirtió en un componente primordial en sus pinturas más maduras.

Ella tuvo su primera exposición individual en el año 1933 en la Galerie Jeanne Bucher, en París. Donde exhibió ilustraciones de un libro para niños junto a algunas pinturas. En Brasil, siguió pintando y exhibiendo hasta que ella y su marido regresaron a París en el año 1947.

La casa familiar de estos dos protagonistas se convirtió en un lugar de encuentro de intelectuales y pintores nativos como por ejemplo Martin Gonçalves, Navarra o Sciar. La obra de Vieira da Silva fue muy valorada en el país sudamericano, ya que se expuso en la galería Askanasy en Río de Janeiro como en el Palacio Municipal de Belo Horizonte. Cuando Vieira da Silva en un principio regresó a Portugal, el dictador Oliveira Salazar le negó la nacionalidad portuguesa a su marido. Lo cual supuso un desencadenante para que María Helena se fuese de su patria natal. Se naturalizó francesa y se instaló definitivamente en París.

En la producción de este periodo se observa nítidamente la influencia de Fernand Léger y Paul Klee.​ Aunque algunos críticos creen que la importancia con la que la autora crea ciertas atmósferas en sus obras, recuerda a los paisajes de Lisboa donde ella pasó su infancia.

Su obra vinculada a la Segunda Escuela de París, le sirvió para que la consideraran como la pintora portuguesa más importante del siglo XX. Sus cuadros se sitúan entre la pintura abstracta y la pintura figurativa, entre el interés por el primitivismo y el cubismo sintético. Todas ellas resultan una amalgama de estilos, ideas y desarrollos que se fusionan en cada cuadro. Debido a esto, son tan fáciles de identificar.

La temática pictórica de sus obras a partir del año 1950, se centra en la posguerra: ciudades quemadas o inundadas, callejones, puestas de sol y paisajes… Obras con títulos como “Les façades éboulées, 1957”, “Canaux en Hollande, 1958” o “Vielle Amérique, 1958” sirven para desbibujar la especifidad del lugar con prototipos genéricos: naturaleza, cultura, ciudad…

Aunque ella fue pintora en su mayor parte, también experimentó otras vertientes. Por ejemplo, en el año 1966, aceptó una comisión para diseñar un vitral para el ábside de la capilla este en la Catedral de Reims, en Francia. Continuó pintando durante la década de 1980 y su trabajo posterior se enfoca en la luz, tanto en la gama cromática como en la propia temática. El trabajo de Vieira da Silva se incluyó en una exposición colectiva en Kunsthalle Basel en el año 1954 y en la Bienal de Caracas cuatro años después, 1958. Su primera retrospectiva se hizo en Kestner Gesellschaft, en Hannover, 1958. En el mismo año también expuso en el International de Pittsburgh (ahora Carnegie International) y fue mencionada en la exposición del Premio Internacional Guggenheim. En el año 1963 llevó a cabo su primera vidriera destinada a Saint Jacques de Reims y ese mismo año recibió el Gran Premio Nacional de las Artes en París. Ella tuvo retrospectivas en el Musée de Grenoble, en Francia (1964); Museo Cívico en Turín (Italia, 1964); Musée national d´art moderne de la Ville de París (1969-1970); Musée Fabre en Montpellier (Francia, 1971); Musée d´ar moderne de la Ville de París (1977) y Fundación Juan March en Madrid (1991). En los años 80 filmó junto a su marido una película sobre su obra. También, fue la artista honrada en la Bienal de Sao Paulo en el año 1989. Fue ciudadana francesa desde el año 1956 y murió el 6 de marzo de 1992 en París.

Portugal reconoció el valor de su obra y fue nombrada miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes. Hasta su fallecimiento en el año 1991, su obra recibió numerosas distinciones y fue expuesta en múltiples ocasiones. Además de las condecoraciones ya mencionadas, recibió la Gran Cruz de Santiago de Portugal, pero desafortunadamente falleció antes de asistir a la inauguración de la fundación que lleva su nombre en la antigua manufactura de seda de Lisboa.


Obra comentada


Galería


Tachismo
Dentro de la espiral, 1949

Sin título, 1949

Maria Helena Vieira da Silva. Expresionismo.

 

Cedro, 1932. Surrealismo 

Naturaleza muerta azul, 1932

Ripolin. El árbol prisionero, 1932. Surrealismo

Villa de las Camelias, 1932

Kô y Kô, 1933. Surrealismo

Autorretrato, 1942

La cosecha. Cubismo

Sofá harpa

Maria Helena Vieira da Silva. Surrealismo.

 

Casas, 1946

Enigma, 1947

Biblioteca, 1949

Le teatro Pirandello, 1976

La partida de ajedrez

Venecia.

Ariana de Maria Helena Vieira da Silva



El título de esta obra se asemeja al mito griego de Ariadna, que dice que Teseo estaba decidido a derrotar al monstruo Minotaurus, que vivía en medio de un laberinto del que era imposible salir. Así que Ariadne, enamorada de Teseo, le dio una bola de hilo para que pudiera encontrar la salida.

Como en el mito, la pintura está compuesta por un laberinto, líneas finas cruzan un espacio aparentemente vasto, pintado con colores azul claro y gris que dan una impresión fría al espectador. Es el laberinto de la muerte, que está a la vuelta de la esquina, ya que no podemos salir de él. Esta fue una de las últimas pinturas de Vieira, y cuando era vieja, pensó más en la muerte y la espiritualidad, por lo que sus obras se centraron más en esos temas. El artista acabaría muriendo solo cuatro años después.


Giovanni Battista Tiepolo (1696-1770)

Rococó

Tiepolo, Giambattista (o Giovanni Battista)  (Venecia, 5 de marzo de 1696 - Madrid, 27 de marzo de 1770) fue un pintor y grabador italiano, considerado el último gran pintor de la era barroca. Es una de las figuras más importantes del rococó italiano, tanto por sus pinturas murales al fresco como por las realizadas al óleo sobre lienzo.

Biografía

Era hijo de un corredor de barcos. Su maestro fue Gregorio Lazzarini, pero aprendió aún más de la obra de los maestros que lo precedieron: Tiziano, Tintoretto y, sobre todo, Veronés. Es el más grande decorador del siglo.

En 1719 se casó con una hermana del vedutista Francesco Guardi, Maria Cecilia, de la que tuvo nueve hijos, dos de los cuales fueron también buenos pintores: Lorenzo y en especial Giovanni Domenico Tiepolo, que comenzó a colaborar con él en la década de 1740.

Pintor fecundo e imaginativo, alcanzó enorme éxito, y recibió encargos de Venecia, Milán, Bérgamo y Vicenza. Fue asistido en Venecia por un experto en perspectiva, Gerolamo Mengozzi-Colonna. El éxito de estos frescos hizo que se le contratara en otros lugares de Europa, como la Residencia de Wurzburgo y, al final de su carrera, en Madrid.

A principios del año 1762 partió hacia Madrid (donde fallecería), llamado por el rey Carlos III. Su tarea principal fue decorar al fresco varios techos del Palacio Real de Madrid. Acudió con sus hijos Giovanni Domenico Tiepolo y Lorenzo. Viudo de Maria Cecilia Guardi, le acompañó su nueva novia, mucho más joven que él y frecuente modelo de sus figuras femeninas.

Sus principales trabajos en Madrid fueron los frescos del Palacio Real (a destacar los del Salón del Trono) y una serie de cuadros para el altar del convento de San Pascual de Aranjuez. Cuando falleció, su estilo empezaba a ser cuestionado y este altar fue desmontado y mutilado, para ser sustituido por otras obras al gusto neoclásico que imponía Mengs.

Tiépolo murió de forma repentina en su casa de la plazuela de San Martín, en Madrid, el 27 de marzo de 1770 y fue enterrado en secreto (por no haber podido recibir los santos sacramentos) en uno de los nichos de la bóveda del Santísimo Cristo de los Milagros, en la Iglesia de San Martín, donde, más tarde, desapareció su tumba porque la iglesia fue derribada y sus restos se perdieron. 

Grabados

Su producción grabada ha parecido quedar eclipsada por la pictórica, y es relativamente corta: 33 imágenes al aguafuerte, agrupadas en dos series. Hacia 1743 vio la luz un primer grupo de diez planchas, Vari Capricci, que sería nuevamente publicado por su hijo Giandomenico en 1785. Hacia 1743-53 se sitúan las restantes 23 imágenes, que se publicaron con el título de Scherzi di Fantasia. Influido por grabadores del siglo anterior como Giovanni Benedetto Castiglione y Salvator Rosa, Tiepolo creó sus grabados sin las ataduras de los encargos, dando rienda suelta a caprichos o invenciones con personajes pintorescos y exóticos, ruinas y alusiones al ocultismo y lo decadente.

Estilo

En una primera época siguió el estilo de Giovanni Battista Piazzetta, Federico Bencovich y Sebastiano Ricci. El claroscuro del barroco da paso en él a los colores claros. Habiendo conocido un gran éxito por sus obras de Venecia y Bérgamo llegó a distanciarse del academicismo.

Excelente pintor, influyó en Goya debido a una notable técnica que posteriormente alcanzaría un gran reconocimiento: la «iluminación» de partes precisas del cuadro. Los colores claros resaltan impresiones o ideas tales como la pureza o lo divino. Tenía una gran facilidad para el dibujo. Sus composiciones son etéreas, llenas de gracia. Sus techos pintados, de efecto ilusionista, engañan a la vista y parecen abiertos al cielo.

Para sus temas bíblicos y mitológicos, introducía fondos arquitectónicos al estilo de Veronés. Su colorido es más claro y ligero que el de Tiziano o Rubens, con tonos nacarados, si bien maneja el pincel con soltura, sin buscar un efecto liso como Mengs y otros pintores neoclásicos posteriores.

Su producción es en gran porcentaje religiosa, por encargos de iglesias y cofradías venecianas. Abunda en cuadros de apariciones, visiones celestiales y temas de martirio. Por exigencias decorativas, suelen ser composiciones verticales muy alargadas, dividiendo el espacio entre una zona celeste y otra terrenal.

Inspiró a autores muy posteriores, como Jules Chéret (1836-1933), el primero de los grandes cartelistas que produjo sistemáticamente grandes carteles litográficos en color.

Fuente: https://es.wikipedia.org/

 Galería

El juicio de Salomón, 1726-1728

La aparición de los ángeles a Abraham, 1726-1728

La aparición del ángel ante Sara, 1726-1728

Agar en el desierto, 1726-1729

Batalla de Vercellas, 1725-1729

El profeta Isaías, 1726-1729

El sacrificio de Isaac, 1726-1729

El sueño de Jacob, 1726-1729

Abraham y los tres ángeles, 1730

Aníbal mira la cabeza de Asdrúbal, 1725-1730

Eteocles y Polinicas, 1725-1730

Hallazgo de Moisés, 1730

La Virgen del Carmelo y las almas del Purgatorio, 1730

Escipión y un esclavo, 1731

Agar asistida por el ángel, 1732

La educación de la Virgen, 1732

Natividad, 1732

Juan el Bautista predicando, 1732-1733

La decapitación de Juan el Bautista, 1732-1733

El triunfo de Zephyr y Flora, 1734-1735

La Sagrada Familia apareciéndose en una visión a San Gaetano, 1735-1736

Júpiter y Dánae, 1736

Llevando la cruz, 1738

Papa San Clemente Adorando a la Trinidad, 1737-1738

El rey David tocando el arpa, 1737-1739

La Gloria de Santo Domingo, 1737-1739

La Institución del Rosario, 1737-1739

La Virgen Aparecida a Santo Domingo, 1737-1739

La Virgen Aparecida a los Santos Dominicos, 1740

La Virgen Aparecida a San Felipe Neri, 1739-1740

La Virgen con los Seis Santos, 1737-1740

El sacrificio de Melquisedec, 1740-1742

La recolección del maná, 1740-1742

Alegoría de la fuerza y ​​la sabiduría, 1740-1743

Fortaleza y Justicia, 1743

Mecenas presentando las artes liberales al emperador Augusto, 1743

Prudencia, Sinceridad y Templanza, 1743

Transposición de la Santa Casa de Nazaret a Loreto, 1743

Apolo y Dafne, 1743-1744

El banquete de Cleopatra, 1744

El triunfo de Flora, 1743-1744

Adoradores, 1743-1745

Adoradores, 1743-1745

El descubrimiento de la Vera Cruz y Santa Elena, 1745

La apoteosis de San Roque, 1740-1745

Santa Catalina de Siena, 1746

Belerofonte sobre Pegaso, 1746-1747

El banquete de Cleopatra, 1746-1747

El encuentro de Antonio, 1746-1747

La última cena, 1745-1747

Última Comunión de Santa Lucía, 1747-1748

Aparición de la Virgen a San Simón Stock, 1746-1749

Aparición de la Virgen a San Simón Stock, 1749

Cristo en el camino al Calvario, 1749

Encuentro de Marco Antonio y Cleopatra, 1747-1749

Corona de espinas, 1745-1750

Cristo en el Monte de los Olivos y el ángel con la copa del sufrimiento, 1745-1750

Crucifixión, 1745-1750

El martirio de Santa Águeda, 1750

El triunfo de la fortaleza y la sapiencia, 1745-1750

Figura femenina alegórica con un garrote, 1740-1750

La recepción de Enrique III, 1750

Neptuno ofrece regalos a Venecia, 1748-1750

Niño sosteniendo un libro (retrato de Lorenzo Tiepolo), 1750

Retrato del Procurador Dolfin, 1750

Santiago el Mayor conquistando a los moros, 1749-1750

El matrimonio del emperador Federico Barbarroja con Beatriz de Borgoña, 1751

La investidura de Herold como duque de Franconia, 1751

Alegoría de los planetas y continentes, 1752

Adoración de los Magos, 1753

Apolo lleva a Beatriz de Borgoña hasta Federico Barbarroja, 1750-1753

Europa, 1750-1753

Fresco en el techo de la residencia de Würzburg, 1752-1753

La muerte de Jacinto, 1752-1753

Rinaldo y Armida, 1753

Las virtudes teologales, 1755

Rinaldo observado por Carlo y Ubaldo, 1755

Rinaldo y Armida son sorprendidos por Ubaldo y Carlo, 1755

Un hombre sentado y una niña con una jarra, 1755

Angélica tallando el nombre de Medoro en un árbol, 1757

Angélica y Medorus acompañados de dos campesinos, 1757

Angélica, acompañada de un pastor que cuida a Medorus con hierbas, 1757

Apolo y Diana, 1757

Aquiles consolado por su madre, Tetis, 1757

Cabeza de un filósofo, 1757

Detalle de Agamenón, de Minerva impidiendo a Aquiles matar a Agamenón, 1757

Euríbates y Taltibio conducen a Briseida hasta Agamenón, 1757

Mercurio, de Mercurio exhortando a Eneas a abandonar Cartago, 1757

El sacrificio de Ifigenia, 1757

Euríbates y Taltibio conducen a Briseida hasta Agamenón, 1757

Mercurio, de Mercurio exhortando a Eneas a abandonar Cartago, 1757

Rinaldo abandonando a Armida, 1757

Venus le pide a Vulcano que forje una armadura para Eneas, 1757

Alegoría del Mérito Acompañada de Nobleza y Virtud, 1757-1758

Una alegoría con Venus y el tiempo, 1754-1758

La visión de Santa Ana, 1759

Santa Tecla liberando la ciudad de Este de la peste, 1758-1759

Virgen del Jilguero, 1760

Venus y Vulcano, 1758-1760

Una mujer joven con una guacamaya, 1758-1760

Rinaldo y Armida, 1755-1760

Paseo veneciano, 1750-1760

Muchacha con mandolina, 1758-1760

La salida de Rinaldo de Armida, 1755-1760

La muerte de Sofonisba, 1755-1760

La apoteosis de la familia Pisani, 1761-1762

Olympus, 1761-1764

Venus y Vulcano, 1762-1766

La apoteosis de la monarquía española, 1762-1766

Inmaculada Concepción, 1767-1768

Abraham y los tres ángeles, 1770

Muerte de Dido, 1757-1770

Punto al Arte