Entradas

Jules Joseph Lefebvre (1834-1912)

Imagen
Academicismo Lefebvre, Jules Joseph (Tournan-en-Brie, 14 de marzo de 1834 - París, 24 de febrero de 1912)1 ​ fue un pintor academicista franc é s, profesor de la É cole des beaux-arts y de la Acad é mie Julian. Especialista en la pintura de desnudo femenino, fue alumno de L é on Cogniet. Biografía y obras Lefevre ingresó en 1852 en la Escuela de Bellas Artes con una beca anual de 1000 francos para continuar sus estudios, siendo alumno de Léon Cogniet. En 1855 participó por primera vez en el Salón de París, lo que no dejará de hacer en años sucesivos, contabilizándose hasta 1898 setenta y dos retratos presentados. En 1861 obtuvo el premio de Roma por su obra La muerte de Príamo . Durante su estancia en Roma estudió a los grandes maestros italianos. En este período aumentó su interés por los desnudos femeninos, pintando el primero en 1863. Este mismo año, la pérdida de sus padres y su hermana lo sumergen en una severa depresión, superadada la cual, regresó a París con una visión y ...

Hans Gude (1825-1903)

Imagen
  Romanticismo Gude, Hans Fredrik ( Cristianía, 13 de marzo de 1825 - Berlín, 17 de agosto de 1903) fue un pintor noruego, uno de los máximos representantes del nacionalismo romántico de ese país. Entre sus obras maestras se encuentran paisajes como Montañas altas (Høifjæld) y La Procesión nupcial en Hardanger (Brudeferden i Hardanger), esta última una obra en conjunto con Adolph Tidemand. Biografía Fue un niño prodigio, que comenzó su educación artística desde 1837 como discípulo del pintor danés Johannes Flintoe, para después ingresar en la Escuela Estatal de Artes y Artesanías, en Cristianía (Oslo). A los dieciséis años partió para Düsseldorf, Alemania; ahí, tomó clases privadas antes de ingresar en la academia de arte, donde sería alumno de Andreas Achenbach. Su carrera profesional se desarrolló principalmente en Alemania, donde trabajó como maestro de arte en Düsseldorf, Karlsruhe, y en los últimos veinte años de su vida en Berlín. Gude recibió en vida varias condecora...

Josep Maria Subirachs (1927-2014)

Imagen
Escultura . Arte abstracto . Subirachs i Sitjar, Josep Maria (Barcelona, 11 de marzo de 1927-ibidem, 7 de abril de 2014)1​ fue un escultor, pintor, grabador, escenógrafo y crítico de arte español. Fue uno de los escultores españoles contemporáneos con más prestigio internacional, como puede verse en sus múltiples galardones y reconocimientos recibidos, así como en la presencia de su obra en numerosos museos y lugares públicos de ciudades de todo el mundo, principalmente Barcelona. También participó en una gran cantidad de exposiciones tanto colectivas como individuales, en museos y galerías públicas y privadas.​ Artista polifacético, Subirachs destacó especialmente en la escultura, pero también en otras técnicas como la pintura, el dibujo, el grabado, el cartel, el tapiz, la ilustración de libros, el diseño de joyas y la acuñación de medallas. También realizó numerosas escenografías para prestigiosos montajes de obras de teatro y ballet. Igualmente, ejerció de profesor de arte y, en el...

Jacob van Ruysdael (1628-1682)

Imagen
  Barroco Ruysdael, Jacob Izaacksz van  (o Ruysdaal) (Haarlem, c. 1628 - 10 de marzo de 1682) fue un pintor barroco neerlandés, especializado en la pintura de paisaje. Biografía Hijo de Isaack van Ruisdael, pintor y fabricante marcos, y sobrino de Salomon van Ruysdael, debió de formarse en el entorno familiar, aunque también se apunta la posibilidad de que completase su formación con Allart van Everdingen. Su primera obra fechada es de 1645. Tres años más tarde fue admitido como miembro de la guilda de San Lucas en Haarlem, a la que perteneció hasta 1655. En 1649 viajó a Rhenen, en la provincia de Utrecht, y un año después, en compañía de Nicolaes Berchem marchó a Alemania donde los amigos visitaron el castillo de Bad Bentheim y ell de Steinfurt en Westfalia que inspiran algunas de sus obras posteriores.​ De regreso a Holanda se estableció en Ámsterdam en 1653. Cuatro años después pidió ser admitido en la Iglesia reformada holandesa. En enero de 1659 obtuvo la ciudadanía y en ...

Paisaje de invierno con nieve de Jacob van Ruysdael

Imagen
Esta composición parece un canto a la grandeza de las cosas humildes. La vasta llanura nevada que se extiende en el horizonte confiere al paisaje holandés esa majestad sencilla que lo caracteriza. Aquí, además, aparece un protagonista impresionante: el caserío, extrañamente iluminado contra un cielo cuyas nubes se transforman continuamente ante los ojos y componen un paisaje vaporoso e inquietante. La gama cromática y su cuidada elaboración a base de veladuras consiguen unir todos los elementos, dándoles un profundo sentido dramático. (Rijksmuseum, Amsterdam) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Maria Helena Vieira da Silva (1908-1992)

Imagen
Tachismo Vieira da Silva, Maria Elena  (Lisboa, 13 de junio de 1908 - París, 6 de marzo de 1992) Pintora y grabadora portuguesa, nacionalizada francesa.  Biografía María Helena Vieira da Silva nació en Lisboa en el año 1908. Tuvo una infancia difícil ya que su padre falleció a los dos años de haber nacido. Fue educada por su madre y su tía que despertaron en ella, mediante el aprendizaje de la música y el descubrimiento de las artes plásticas, una sensibilidad artística constante. En el año 1919,Vieira da Silva entró en la Academia de Bellas Artes en Lisboa, que alternaba con sus clases de anatomía en la Facultad de Medicina, para estudiar dibujo con Emilia Santos Braga. Se mudó a París en el año 1928 para poder seguir su formación, inscribiéndose en el curso de escultura de Emile-Antoine Bourdelle en la Académie de la Grande Chaumière. Ese mismo año visitó por primera vez Italia. De hecho, algo común en su vida fue la gran actividad viajera que tuvo hasta su mu...

Maria Helena Vieira da Silva. Expresionismo.

Imagen
  Cedro, 1932. Surrealismo   Naturaleza muerta azul, 1932 Ripolin. El árbol prisionero, 1932. Surrealismo Villa de las Camelias, 1932 Kô y Kô, 1933. Surrealismo Autorretrato, 1942 La cosecha. Cubismo Sofá harpa

Maria Helena Vieira da Silva. Surrealismo.

Imagen
  Casas, 1946 Enigma, 1947 Biblioteca, 1949 Le teatro Pirandello, 1976 La partida de ajedrez Venecia.

Ariana de Maria Helena Vieira da Silva

Imagen
El título de esta obra se asemeja al mito griego de Ariadna, que dice que Teseo estaba decidido a derrotar al monstruo Minotaurus, que vivía en medio de un laberinto del que era imposible salir. Así que Ariadne, enamorada de Teseo, le dio una bola de hilo para que pudiera encontrar la salida. Como en el mito, la pintura está compuesta por un laberinto, líneas finas cruzan un espacio aparentemente vasto, pintado con colores azul claro y gris que dan una impresión fría al espectador. Es el laberinto de la muerte, que está a la vuelta de la esquina, ya que no podemos salir de él. Esta fue una de las últimas pinturas de Vieira, y cuando era vieja, pensó más en la muerte y la espiritualidad, por lo que sus obras se centraron más en esos temas. El artista acabaría muriendo solo cuatro años después. Fuente:   https://www.wikiart.org/

Giovanni Battista Tiepolo (1696-1770)

Imagen
Rococó Tiepolo, Giambattista (o Giovanni Battista)   (Venecia, 5 de marzo de 1696 - Madrid, 27 de marzo de 1770) fue un pintor y grabador italiano, considerado el último gran pintor de la era barroca. Es una de las figuras más importantes del rococó italiano, tanto por sus pinturas murales al fresco como por las realizadas al óleo sobre lienzo. Biografía Era hijo de un corredor de barcos. Su maestro fue Gregorio Lazzarini, pero aprendió aún más de la obra de los maestros que lo precedieron: Tiziano , Tintoretto y, sobre todo, Veronés. Es el más grande decorador del siglo. En 1719 se casó con una hermana del vedutista Francesco Guardi, Maria Cecilia, de la que tuvo nueve hijos, dos de los cuales fueron también buenos pintores: Lorenzo y en especial Giovanni Domenico Tiepolo, que comenzó a colaborar con él en la década de 1740. Pintor fecundo e imaginativo, alcanzó enorme éxito, y recibió encargos de Venecia, Milán, Bérgamo y Vicenza. Fue asistido en Venecia por un experto...