Entradas

Jan van Eyck (1390-1441)

Imagen
Renacimiento .  Pintura flamenca . Van Eyck, Jan o Juan de Brujas     (Maaseik, h. 1390 – Brujas, 9 de julio de 1441)  Pintor flamenco. En 1422 entró al servicio de Juan de Baviera, futuro conde de Holanda, en La Haya, y en 142 5 pasó a la corte de Felipe el Bueno, duque de Borgoña, en Lille, donde residió hasta 1429. En este período viajó como diplomático por España y Portugal. En 1430 se estableció definitivamente en Brujas, donde como pintor de corte disfrutó de una fastuosa vida de burgués acomodado. Su arte marca un paso muy importante en la evolución de la pintura flamenca al crear un estilo propio (alejado del preciosismo del gótico internacional en boga en aquella época), que se caracteriza por el perfeccionamiento de la técnica de la pintura al óleo y del barniz. Gracias a ello pudo plasmar las más leves vibraciones tonales y los más sutiles efectos de luz, lo cual, junto a la precisión del detalle de sus diseños y a su capacidad para reflejar la realidad de...

Los desposorios de los Arnolfini de Jan van Eyck

Imagen
Esta obra de Jan van Eyck es una evidencia de la revolución que experimentaba el arte flamenco de forma paralela a las innovaciones italianas. Se trata de un retrato doble cargado de gran simbolismo que actúa como testigo de ceremonia, ilustración de una clase social y compendio de las obligaciones que entrañaba la institución matrimonial en el siglo XV. El personaje masculino que protagoniza la composición es el rico comerciante italiano Giovanni de Arrigo Arnolfini, residente en Brujas hacia 1421. Arnolfini desempeñó cargos importantes en la corte de Felipe el Bueno, duque de Borgoña, a cuyo Estado pertenecían los Países Bajos, llegando a ser gobernador de finanzas de Normandía, con lo cual amasó una gran fortuna. En la obra se encuentra ataviado de forma austera, de acuerdo a los usos de la corte. La protagonista femenina es Giovanna Cenami, procedente de una acaudalada familia italiana. Se trataba de un matrimonio concertado que no resultó satisfactorio, puesto que no engendraron d...

Retrato del cardenal Nicolás Albergati de Van Eyck

Imagen
La minuciosidad en el detalle, que configura el impresionante realismo de los retratos del pintor flamenco, queda patente en esta pintura de uno de los hombres más importantes de su tiempo.   Kunsthistorisches Museum, Viena Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.  

Canaletto (1697-1768)

Imagen
  Barroco .  Rococó . Giovanni Antonio Canal, il Canaletto  (Venecia, 28 de de octubre de 1697 - 19 de de abril de 1768)  fue un pintor italiano, famoso por sus paisajes urbanos de Venecia dentro del nuevo género de la   veduta.   Hijo del pintor Bernardo Canal, tomó el nombre de Canaletto para distinguirse de él; su sobrino Bernardo Bellotto usó ocasionalmente el mismo seudónimo de Canaletto en su propia carrera. Biografía Canaletto nace en Venecia, República de Venecia en el seno de una familia formada por Bernardo y Artemisia Barbieri. En 1716 a la edad de 19 años comienza a trabajar como aprendiz de su padre junto con su hermano. El padre, Bernardo trabajaba como escenógrafo teatral en las que pintaba amplios decorados para las representaciones.​ Bajo ésta temprana influencia, el artista empieza a familiarizarse con grandes paisajes urbanos a la vez que empieza a estudiar con Luca Carlevarijs, pintor de escenas callejeras5​ y también es influenciado po...

La plaza de San Marcos de Canaletto

Imagen
Canaletto realizó varias pinturas con la imagen de  La plaza de San Marcos  ( Piazza San Marco ), de Venecia, hoy una de ellas se conserva en  la National Gallery  de Londres. Giovanni Antonio Canal, más conocido como Canaletto, se convirtió en el mayor especialista de las  vedute , vistas de la ciudad, una forma de pintar relativamente nueva y rara para  la época. Será  quien mejor plasme la Venecia grandiosa y monumental del siglo XVIII. Sus vistas se convertirán en imágenes para el recuerdo de espectadores que visitaban una ciudad de ensueño. Con sus innumerables vistas urbanas satisfacía el mercado turístico, aunque su mirada no sólo se dirigió a la Venecia más turística, sino a otros lugares, zonas donde difícilmente podían adentrarse los viajeros que acudían a  la ciudad. Sus  principales clientes eran básicamente los aristócratas ingleses, para quienes sus cuadros eran magníficos  souvenirs  de la ciudad de los canales. Para ...

Vista de Santa Maria della Salute desde la entrada del Gran Canal de Canaletto

Imagen
  El siglo XVIII descubrió la poesía de las ciudades y desarrolló una afición casi masiva por los viajes que tan sólo las clases pudientes podían permitirse. La meta preferida era Venecia, reputada en aquel tiempo como isla europea de la felicidad. En esta vista de la iglesia de Santa Maria del/a Salute logró aunar la fidelidad topográfica con la representación de la atmósfera viva de la ciudad. Valiéndose de la técnica protofotográfica de la cámara oscura para el encuadre de las perspectivas, confería además una intensa luminosidad de influencia flamenca que se complementaba perfectamente con la sensación de perpetua humedad que sugieren sus cuadros. (Musée du Louvre, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Denijs Calvaert (1540-1619)

Imagen
Barroco .  Pintura Flamenca . Calvaert, Denijs,  también conocido como  Dionisio Fiamingo  (Amberes 1540 - Bolonia, 16 de abril de 1619). Pintor flamenco. Desarrolló la parte más importante de su actividad en Italia, donde fue conocido como Il Fiammingo (el flamenco). Se estableció en Bolonia, donde se le considera miembro integrante de  la Escuela Boloñesa. Biografía Las primeras noticias lo sitúan en su ciudad natal, cuando se inscribe en la Corporación de Pintores de Amberes (1556-1557), como alumno del pintor de paisajes Kerstiaen van Queboorn. En 1560 viaja a Bolonia, donde vivirá casi todo el resto de su vida. El joven pintor consiguió la protección de  la familia Bolognini , gracias a la cual pudo ingresar en el taller de Prospero Fontana. Dos años después abandonó a éste para trabajar como colaborador de Lorenzo Sabatini, a quien ayudó en diversos proyectos destacados. Su primera obra firmada y fechada es de 1568. En esta primera fase de su producci...

Miguel Cabrera (1695-1768)

Imagen
  Barroco Cabrera, Miguel  (Oaxaca, 27 de mayo de 1695 - México, 16 de mayo de 1768) Pintor mexicano.  Biografía De nombre completo Miguel Mateo Maldonado y Cabrera, este artista define mejor que ningún otro el quehacer plástico de mediados del siglo XVIII. Es el pintor más conocido del México virreinal, más por la enorme cantidad de sus obras que por la calidad de las mismas. Hijo de padres no conocidos y ahijado de una pareja de mulatos, se cree que se formó en el taller de José de Ibarra, e inició su actividad artística hacia 1740. Se comprometió como contratista a la ejecución de los retablos de la iglesia jesuita de Tepotzotlán, en compañía de Higinio de Chávez, maestro ensamblador, a partir de 1753. En ese mismo periodo realizó las telas de  Santa Prisca de Taxco  y su sacristía, que forman un magnífico conjunto pictórico que resume el estilo de este artista. Asimismo, es autor de grandes pinturas relativas a vidas de santos:  Vida de San Ignacio ...

Bartolomé de Bustamante (1501-1570)

Imagen
Renacimiento Bustamante, Bartolomé de  (Quijas, 1501 - Trigueros, 1570) Arquitecto y jesuita español.  Jesuita y arquitecto de la segunda fase del Renacimiento en España. Estudió artes y teología en su ciudad natal, donde fue ordenado sacerdote en 1528; poco después fue nombrado párroco de Carabaña. Al ser nombrado secretario de cámara del cardenal Tavera, tuvo la oportunidad de viajar por Italia, donde pudo apreciar las grandes obras de la arquitectura jesuítica que se levantaban en Roma. A su vuelta, intervino en en la reconstrucción de la iglesia parroquial de Carabaña. Biografía Designado capellán del Cardenal Tavera, este lo encargó de terminar las obras del Hospital de San Juan Bautista o de Afuera, en Toledo,​ que había empezado Alonso de Covarrubias . Ésta fue una importante obra clasicista, de líneas muy sobrias y estudiadas, que marca el punto de partida de una línea que terminaría en El Escorial. A partir de entonces despliega una gran actividad como arquitecto teór...

Hans Burgkmair (1473-1531)

Imagen
  Renacimiento Burgkmair, Hans  (Augsburgo, 1473 - 1531)  Pintor y grabador alemán. Biografía Fue hijo y padre de pintores. En Colmar fue discípulo desde 1488 de Martin Schongauer, quien murió antes de que Burgkmair completase el periodo normal de aprendizaje. Puede ser que visitase Italia en aquella época, y es seguro que lo hizo en 1507, lo que influyó profundamente en su estilo. Desde 1491 trabajó en Augsburgo, donde alcanzó el rango de maestro y abrió su propio taller en 1498. Grabados El experto Hollstein catalogó 834 grabados diseñados por Burgkmair, la mayoría ilustraciones para libros, si bien más de cien de ellos son páginas sueltas. Los mejores muestran un gran talento para las composiciones y una mezcla, no siempre totalmente fructífera, entre las formas del Renacimiento y el estilo alemán subyacente. Desde 1508 Burgkmair pasó la mayor parte de su tiempo trabajando en series de xilografías para el emperador Maximiliano I hasta la muerte de éste en 1519. En esta...

San Juan evangelista en Patmos de Hans Burgkmair

Imagen
Iconográficamente, el autor confunde la imagen típica de San Juan inspirado por el Espíritu Santo con una visión menos apocalíptica por parte del pintor. En su retablo, el sol no resulta una presencia amenazadora que advierte al profeta del destino de los hombres, sino que convierte la escena en un momento de contenida emoción, reflejando en el rostro del santo su sorpresa y su espontánea, pero serena reacción en la ligera torsión del cuerpo. Se ha sugerido que Burgkmair copió las plantas tropicales que rodean al santo directamente de los jardines de los Fugger en Ausgburgo, pero se desconoce en cambio a qué responde que se hubieran elegido las figuras de San Erasmo y San Martín para los paneles laterales del interior, mientras que en la cara exterior se escogieran las de San Juan Evangelista y San Juan Bautista. Posteriormente, cuando el retablo pasó a ser propiedad del elector Maximiliano I de Baviera, la obra sufrió diversos cambios en su composición y en algunos detalles de fondos ...