Bellotto, Bernardo Francesco Paolo Ernesto (Venecia, 1720 - Varsovia, 17 de octubre de 1780), llamado il Canaletto. Pintor y grabador vedutista italiano. Fue sobrino de Canaletto.
Biografía
Bellotto comenzó su formación artística a los 15 años en el taller de su tío Giovanni Antonio Canal y no solo adoptó su especialidad, la pintura de vedute, sino también su estilo y hasta el nombre, Canaletto.
Como su tío, vivió en Venecia hasta 1742, fecha en que se trasladó a Roma y quizás también a la Toscana. Trabajó en diferentes lugares de Italia, en Lombardía y en Turín, antes de viajar a Inglaterra en 1746.
Un año después fue recibido en Dresde por el entonces Príncipe Elector Federico Augusto II, quien mostró un vivo interés por su obra. En Viena trabajó para María Teresa I y la aristocracia austriaca; pasando por Múnich, regresó en 1762 a Dresde, donde tras perder su puesto en la corte, trabajó como profesor de perspectiva en la Academia, fundada en 1764. Bellotto no se estableció definitivamente hasta 1768, año en que fue nombrado pintor de la corte de Estanislao II Poniatowski en Varsovia.
Legado artístico
La estrecha colaboración entre tío y sobrino hacen difícil la delimitación entre las obras de juventud de uno y las de madurez del otro. Las obras personales de Bellotto se diferencian de las de Canaletto por una coloración más fría, mayor predominancia del claroscuro y una precisión aún más exacta del realismo topográfico.
Sus obras principales, como las 14 vedute de Dresde y la vista de Varsovia, muestran una calidad semejante a las de su tío. Sus vistas de capitales europeas constituyen, por su precisión y fidelidad al original, una importante fuente histórica; tanto es así que se utilizaron para la reconstrucción de edificios históricos de Dresde y Varsovia que habían sufrido daños durante la II Guerra Mundial.
Sus ejemplos en España son muy escasos. El Museo de Bellas Artes de Bilbao posee un Paisaje con edificio y jinete, considerado anónimo por largo tiempo.
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario.