Entradas

Escultura

Imagen
En el terreno de la escultura, es preciso señalar las figuras destacadísimas de Edgar N egret y E. Ramírez Villarnizar (Colombia), Joaquín Roca Rey (Perú), que experimenta con metales, Marina Núñez del Prado (Bolivia), Emiliano Luján Sandoval (Bolivia), Marta Colvín (Chile), que inicia en su país la escultura no figurativa; José Fioravanti y Alfredo Bigatti (Argentina), autores de la ornamentación monumental de la ciudad de Buenos Aires en ocasión del Centenario, con la Exposición Internacional de 1910, mostrando ya con esa obra un comienzo de separación del academicismo tradicional; Antonio  Sibellino (argentino) en 1926 tiene el mérito de haber creado la primera escultura abstracta en Iberoamérica, Composición de formas ; Sesostris Vitullo (1899-1953), Noemí Gernstein y Alicia Penalba, argentinos; Eduardo Díaz Yepes, de relevancia internacional, y Bernabé Michelena (ambos uruguayos), entre otros. Este último es a su país lo que Fioravanti y Bigatti han sido para Buenos Aires....

Más allá de los límites del arte

El surgimiento del arte contemporáneo en América Latina fue definido por el escritor brasileño Oswald de Andrade como una síntesis entre las vanguardias europeas y las culturas autóctonas, en lo que llamo antropofagia : "Comemos la cultura europea, la deglutimos y producimos otra creación distinta, fresca e independiente". El arte latinoamericano de las últimas décadas ya ha superado la etapa en la que se miraba en otros o era considerado por sus particularidades. Hoy, sin perder su identidad, se ha integrado en la vanguardia internacional, en parte debido a la confluencia de una serie de factores y a la existencia de estructuras artísticas que han propiciado la consolidación de un mercado artístico que garantiza su futuro. Exposiciones como "Magiciens de la Terre", celebrada en el Centro Pompidou en 1989, o "Cocido y Crudo", celebrada en el Reina Sofía en 1994, significaron un punto de inflexión en las perspectivas de análisis artísticos, y así tema...

The Museum of Modern Art (MoMA)

Imagen
Dirección: 11, West 53 Street. Nueva York, NY 10019-5497 (USA). Tel: (+1212) 708 9400. http://www.moma.org El MoMA fue fundado a principios de siglo XX con la clara intención de ser uno de los mejores museos de arte contemporáneo del mundo. Con esta voluntad, el MoMA ha recopilado, a lo largo de su historia, una rica colección de obras de arte contemporáneo, que reflejan la naturaleza coral de las manifestaciones plásticas de los últimos tiempos. A su vez, el Museo desea establecer un diálogo entre el arte del siglo XX y XXI y el público, con la firme creencia en lo beneficioso de un intercambio de este tipo. El MoMA nació a finales de los años 1920, gracias a los esfuerzos de tres modernas mecenas: la Srta. Lillie P. Bliss, la Sra. de Cornelius J. Sullivan y la Sra. de John D. Rockefeller Jr., quienes deseaban romper con la estructura tradicional de un museo, y realizar un proyecto innovador a la vez que informador. Tras varios cambios de domicilio, en 1939 el MoM...

Wright y la estética de la máquina

Imagen
Para la articulación de la arquitectura del siglo XX es básica la toma de conciencia de ciertos fenómenos relacionados entre sí, especialmente la integración de la investigación científica y de la producción industrial en la actividad arquitectónica. El paso decisivo en la teoría y en la práctica lo dio  Frank Lloyd Wright . En una conferencia que celebró en la Hull House de Chicago, el 6 de marzo de 1901, titulada "Arte y oficio de la máquina", Wright expresó una nueva definición básica de la tecnología en relación con la arquitectura. En abierta oposición con a que-. llas tendencias europeas del siglo XIX (Víctor Hugo,  John Ruskin  y  William Morris ), que le habían influido grandemente en sus años de juventud, Wright ya no rechazó la máquina ni la producción industrial como un mal, sino que las consideró como un instrumento y un elemento importante en el proceso del diseño. La iglesia de Wright en Oak Park, Illinois (Unity Church), construida en 1906, es uno...

La arquitectura moderna

Imagen
La historia de la arquitectura del siglo XX hasta la década de 1970 puede distribuirse en tres partes: la primera corresponde a la fase que empieza hacia 1910 y que llega hasta el final de la década de 1920. Las palabras clave que suenan en el contexto internacional son: la máquina, la industria, la estandarización y la planificación racional. La segunda fase se inicia alrededor de 1930 y prosigue hasta los años que siguieron a la II Guerra Mundial. Su carácter es ambivalente, ya que el núcleo del nuevo vocabulario aparece dominado por analogías biológicas, de modo que las palabras dave son: naturaleza, orgánico, valores y experiencias humanas. El tercer período emerge hacia 1950 y se encuentran en él, en realidad, elementos de las dos fases anteriores, aunque se define además por palabras como flexibilidad, dinamismo y planificación a gran escala. Johnso n Wax de  Frank Lloyd Wright   (Ra cine, Wisconsin). Ex presión estruc- tural única de la  nueva arquitectura....

Casa de la Cascada

Imagen
Frank Lloyd Wright , uno de los arquitectos estadounidenses más importantes del siglo XX, realizó, en la década de 1930, su obra más famosa, la Casa de la Cascada ( Fallingwater House ), conocida también como Casa Kaufmann. Aquí llevó al límite las tendencias más orgánicas, rechazando conscientemente tanto la reciente formulación de un Estilo Internacional como la de un racionalismo arquitectónico. Una de sus preocupaciones esenciales fue la integración de la arquitectura en el paisaje. Su expresión más completa está en esta magnífica obra construida en los bosques de Pensilvania, donde la tecnología moderna, el hierro, el hormigón armado, y los materiales tradicionales, piedra y madera, y la. naturaleza, rocas, árboles y agua, se conjugan de forma magistral. sión más completa está en esta magnífica obra construida en los bosques de Pensilvania, donde la tecnología moderna, el hierro, el hormigón armado, y los materiales tradicionales, piedra y madera, y la. naturaleza, rocas,...

Alemania entre 1910 y 1930

Imagen
La arquitectura alemana en aquellos mismos años pasaba por unas transformaciones básicas similares a las ocurridas en América y en Francia. La síntesis de industria y arquitectura fue institucionalizada con la fundación del Werkbund alemán en 1907, una asociación de destacados arquitectos e industriales que combinaron sus esfuerzos para la promoción de la"Buena Forma " y para la mejora general de la producción de mercancías en todos los niveles. Ello no se puso únicamente de manifiesto en la construcción de fábricas sino también, y muy especialmente, influyendo en el futuro en la aplicación de los métodos industriales al proceso del diseño tradicional de los arquitectos y dirigiendo la estandarización, la producción en masa y la industrialización. Las obras de este período de Peter Behrens (1868-1940) demuestran esta tendencia al máximo. Otros arquitectos trabajaron también de acuerdo con aquellos principios racionales: Hans Poelzig. en sus fábricas y casas de aparta...

Urbanismo y hormigón armado en Francia, antes de 1930

Imagen
También en Francia tuvo lugar a principios del siglo XX una síntesis de arquitectura, industria y ciencia. Fueron pioneros en el uso del hormigón Monier, Aspdin y Coignet, pero las nuevas posibilidades estructurales de este material sintético combinado únicamente fueron adoptadas en gran escala por François Hennebique (1842-1924), quien desarrolló un hormigón monolítico y construyó silos y fábricas, hoteles y hospitales con este material; en 1896 comenzó a diseñar también casas prefabricadas. Los posteriores logros de Garnier, Perret y Freyssinet han de considerarse realizados sobre las bases del trabajo pionero de Hennebique. Por ejemplo, los edificios de Perret en París, especialmente la casa de la calle Franklin número 25, realizada en 1903, se valen del hormigón armado en forma de esqueleto que hace las veces de soporte estructural del edificio y libera las paredes de toda función sustentante.  Casa 14/15 en Weissenhofsiedlung de Le Corbusier y Pierre Jeanneret (Stu...

Futurismo, neoplasticismo, suprematismo

Imagen
A principios del siglo XX, Italia, más que ningún otro país, se hallaba atada a los ideales clásicos del pasado. El nuevo concepto del fu turismo era extremadamente revolucionario, y su portavoz, Filippo Tommaso Marinetti, se pasó de la raya cuando elogiaba los resultados de la tecnología moderna y ensalzaba el automóvil como opuesto al arte del pasado. Sus implicaciones arquitectónicas y urbanísticas fueron brillantemente articuladas por el arquitecto Antonio Sant'Elia (1888-1916), que tomó la ciudad y la tecnología moderna como una meta a alcanzar. Sant'Elia veía la ciudad moderna como algo totalmente nuevo, como una máquina gigantesca y ruidosa que tenía que ser construida por los arquitectos. En los proyectos para la nueva ciudad de Sant'Elia se preveía un sistema de edificios muy altos y combinaciones de tráfico horizontal y vertical. La circulación urbana era aquí, por vez primera, una parte del concepto tridimensional de la ciudad espacial. Fábrica Fagus d...

La situación a partir de 1930

Imagen
El desarrollo de la arquitectura a partir de 1930 se vio en gran parte marcado por la preocupación de exploraciones en el campo de la tecnología moderna. Hans Schmidt y Mart Stam ya habían pedido una dictadura de la máquina. Muy a menudo la relación entre la estética de la arquitectura y la de la máquina se mantenía puramente en términos de metáfora. Hacia 1930, los arquitectos empezaron a valerse de valores humanos más intensos para expresar la arquitectura y trataron de humanizar el esquema abstracto.  Frank Lloyd Wright  se convirtió de nuevo en el exponente del clima del período. Los conceptos europeos habían cambiado también. Los edificios de Erich Mendelsohn y Alvar Aalto representaban la oposición contra los modelos rígidos del pensamiento racionalista. Incluso Mies van der Rohe se identificaría con esta nueva manera arquitectónica. Ayuntamiento de Saynatsalo de Alvar Aalto. El autor fue uno de los primeros arquitectos modernos que surgió en Escandinavi...

El impacto escandinavo

Imagen
Esta caracterización de Giedion se relaciona con la obra de Alvar Aalto (1898-1976), cuyos primeros edificios fueron significativos por cuanto representaban una adaptación de las influencias centroeuropeas a un lenguaje nuevo en el que se veía la influencia de Asia. Eric de Mare describía así este nuevo lenguaje: "En general, es una reacción contra un formalismo demasiado rígido ... un sentimiento de que los edificios han de construirse para el ser humano y no para una teoría de fría lógica". Viviendas en Soholm de Arne Jacobsen. Este arquitecto danés, influenciado por Le Corbusier, y dominador de todos los aspectos del diseño, adoptó el denominado "muro-cortina" en muchas de sus soluciones arquitectónicas. En este conjunto de vivien das se da su mejor arquitectura. En ellas buscó una orientación hacia el mar, siendo la base de su estructura geométrica, y en su interior, preciso y cuidado, estudió los espacios para hacerlos accesibles a la percepción de la ...