La historia de la arquitectura
del siglo XX hasta la década de 1970 puede distribuirse en tres partes: la
primera corresponde a la fase que empieza hacia 1910 y que llega hasta el final
de la década de 1920. Las palabras clave que suenan en el contexto
internacional son: la máquina, la industria, la estandarización y la
planificación racional. La segunda fase se inicia alrededor de 1930 y prosigue
hasta los años que siguieron a la II Guerra Mundial. Su carácter es
ambivalente, ya que el núcleo del nuevo vocabulario aparece dominado por
analogías biológicas, de modo que las palabras dave son: naturaleza, orgánico,
valores y experiencias humanas. El tercer período emerge hacia 1950 y se
encuentran en él, en realidad, elementos de las dos fases anteriores, aunque se
define además por palabras como flexibilidad, dinamismo y planificación a gran
escala.
Johnson Wax de Frank Lloyd Wright (Racine, Wisconsin). Expresión estruc- tural única de la nueva arquitectura. La torre tiene las esquinas redondeadas. |
La separación tradicional entre
arquitectura, ingeniería y urbanismo no será aceptada aquí, sino que se tomará
en consideración el entorno humano, construido de manera total.
La extensión del término
arquitectura será aún más vasta y no sólo comprenderá las estructuras
individuales de la arquitectura, de la ingeniería o del urbanismo, sino también
la realidad, relacionada con ellas, de la ecología humana, que existe a un
mismo nivel en edificios y puentes, señalizaciones urbanas, quioscos y paradas
callejeras, parques y cementerios, todo ello constituyendo el entorno real que
ha tomado forma a partir de exigencias tecnológicas y sensibles.
Fuente: Historia del Arte.
Editorial Salvat.