Entradas

El arte figurativo

Imagen
Es de aceptación generalizada que el modo de vida paleolítico se acaba en torno al año 10000 antes de nuestra era, con los cambios climáticos que se caracterizarán por la fijación de unas temperaturas algo más elevadas, al final de la última glaciación de Würrn y la retirada de los hielos hacia el norte europeo. Las condiciones climáticas de este nuevo período -el Holoceno, Postpleistoceno o Neotermal- tuvieron importantes consecuencias medioambientales. Por un lado, la retirada de los glaciares hacia el norte de Europa dejó libres muchas tierras que empezaron a ser ocupadas por el hombre; pero esta ampliación de las zonas habitables quedó compensada por la reducción de las tierras costeras ante la elevación del nivel de los mares. Figura humana con animales, pintura rupestre de la Cañada  de Marco (Aicai- ne, Teruel). Situado en el Parque Cultural del  Río Martín, el abrigo de la Ca- ñada de Marco es uno de los con juntos de mayor relevancia. Enmarcado prin- cipalmen...

Arte levantino

Imagen
Las primeras pinturas del Levante español fueron descubiertas en 1903 por Juan Cabré. Y los últimos estudios las sitúan en el Neolítico . Jordá establece una relación entre el arte levantino y el final del mundo neolítico, siendo paralelo al fenómeno del megalitismo. Vaso neolítico , procedente de la Cueva de los Murciélagos en Zuheros (Museo Arqueológico, Córdoba). El fondo del vaso es liso y está decorado con lfneas incisas, con un acabado sencillo. Presenta una decoración a la "almagra", que es la aplicación de un colorante rojizo que se obtiene del óxido de hierro. Esta técnica se conocía en perfodos anteriores, pero no habfa sido fechada hasta el momento de este hallazgo en el Neolftico. La pintura rupestre levantina se extiende por la zona montañosa cercana al Mediterráneo, desde Huesca y el sur de Cataluña hasta Almería, penetrando igualmente en las provincias actuales de Teruel, Cuenca y Albacete. Se concentra básicamente en Castellón y Valencia, teniendo com...

La cerámica

Imagen
Actualmente, la cerámica es considerada como una de las artes menores, aunque hay que recordar que grandes maestros de la pintura moderna, como  Picasso , la usaron en no pocas ocasiones. En la prehistoria, y durante mucho tiempo, la cerámica ha constituido el fósil director más importante para reconocer grupos culturales en el tiempo y en el espacio. A menudo, las culturas prehistóricas tienen como denominación un tipo determinado de cerámica, como por ejemplo la cultura de la Cerámica de Bandas. La importancia que se ha otorgado a esta expresión cultural se debe a que es una materia prácticamente indestructible; es cierto que una vasija de barro se rompe con facilidad, pero siempre queda un trozo, y para el prehistoriador puede contener una información preciosa. Casco de bronce estampado (Museo de Saint- Germain-en-Laye). Uno de los más bellos de la Edad del Bronce. En su forma inicial los cas- cos fueron hemisféricos o bien ovoides, siendo los de cuero un ...

Arte esquemático

Imagen
En relación con el arte levantino se encuentran muchas veces representaciones que se han definido como "arte esquemático" y que seguramente serían contemporáneas a aquéllas. La industria del hueso, ampliamente desarrollada durante  el mag daleniense (Paleolí- ti co  Superior) perduró en el Neo lítico, tal y  como se aprecia en estos utensilios proce- den tes de la cueva de la  Sarsa, Bocairente, Valencia (Museo  de Prehistoria, Valencia).  Pun zo nes y brazaletes de hueso  son los utensilios más característicos  del  periodo.  Tam bién  pertenecientes a esta cultura son las hachas  de piedra  dura, básicamente desa- rrolladas en estos años y de tra di ción ya en el Paleolítico. Sierra Morena es la zona donde se ubica mayoritariamente la pintura esquemática. Estas representaciones de signos van disminuyendo a medida que se asciende hacia el norte, al tiempo que se observan influencias levantinas en las escena...

La ornamentación corporal

Imagen
Naturalmente, las manifestaciones artísticas se encontraron también supeditadas al despegue cultural que supuso la implantación de la nueva técnica neolítica. Así, la naturaleza de objetos domésticos de uso cotidiano comenzó a manifestar cambios progresivos. Un collar y dos colmillos de jabalí , procedentes de un ajuar funerario hallado en la sepultura número 3 de la necrópolis del Solar, en Riner (Museo Arqueoló­gico Diocesano, Solsona). La cultura material megalítica desarrolla la industria del sílex y la piedra pulida. El adorno es profusamente utilizado en collares y brazaletes de piedras o conchas y amuletos religiosos. El abrupto crecimiento demográfico que significó la sedenterización de grupos humanos, supuso la necesidad de una nueva forma de administración de trabajos, roles y tareas. En este contexto, las relaciones sociales en general tomaron gran envergadura. La cohabitación de los habitantes de las aldeas adquirió una importancia sin precedentes y los re...

La gran arquitectura

Imagen
Los monumentos megalíticos han sido, sin duda, una de las manifestaciones del hombre prehistórico que más ha llamado la atención. Buena prueba de ello es la cantidad de leyendas populares que rodean a algunas construcciones atribuidas, según los países, a gigantes, druidas, brujas o extraños. El tamaño de dichos monumentos y el significado que debieron de tener para sus constructores no pasaron inadvertidos desde la antigüedad. En algunos casos, las grandes piedras paganas fueron cristianizadas mediante la adición de símbolos de la nueva religión. En la actualidad, el monumento de Stonehenge, en Inglaterra, sigue congregando cada año grupos de personas que pretenden resucitar antiguos ritos celtas, sin saber seguramente que dicha construcción es bastante anterior a la presencia de dicho pueblo. Túmulo de Newgrange,  en el valle de Boyne (Irlanda). Datado hacia 3200 a.C. El pasadizo interior es de unos 19 metros, hasta llegar al compartimento principal, tres pequeñas cámar...

Conjunto megalítico de Stonehenge

Imagen
Sin lugar a dudas, el conjunto megalítico de Stonehenge es una de las construcciones más fascinantes que quedan en pie en el mundo entero. Datado hacia 1600 -1400 a .C., este conjunto fue construido en la llanura de Salisbury, al suroeste de Inglaterra, entre los últimos períodos del Neolítico, finales de la Edad de Piedra y los primeros de la Edad del Bronce. Por tanto, su edificación se prolongó durante un extenso período de tiempo y es lógico suponer, por tanto, que debió de sufrir no pocas modificaciones a lo largo de esos años. Está constituido por menhires, que en bretón significa "piedra" ("men") "alta" ("hir"), los cuales en algunos casos se elevan hasta los cuatro metros de altura y llegan a pesar más de cuarenta toneladas. A partir del menhir entendido como unidad elemental, se establecen las diferentes organizaciones espaciales que caracterizan la arquitectura megalítica. El conjunto de Stonehenge, con sus avenidas de menhires ...