Vázquez Díaz, Daniel (Aldea de Río Tinto —actual Nerva—, 15 de enero de 1882 - Madrid, 17 de marzo de 1969),fue un pintor español. Considerado un artista entre el realismo y el cubismo —también denominado por otros como neocubismo— fue un retratista y paisajista sobresaliente.
Biografía
Comienza la carrera de Comercio en Sevilla y en 1902 se gradúa como profesor mercantil. Al mismo tiempo empieza a pintar de forma autodidacta. En 1903 se traslada a Madrid, donde realiza copias en el Museo del Prado y se hace amigo de Juan Gris. En 1906, camino de París, presenta su primera exposición individual en los Salones de El Pueblo Vasco en San Sebastián, y visita Fuenterrabía, que será a partir de entonces fuente inagotable de inspiración.
En la capital francesa vive la gestación del cubismo, que deja para siempre en su obra una herencia de planos construidos, rigurosos y sólidos. Allí es discípulo de Bourdelle y toma contacto con Picasso, Braque y Gris. A su regreso a España en 1918, se instala en Madrid, donde reside hasta su muerte, alternando la labor de artística con la docente, primero en su taller y más tarde en la cátedra de pintura mural en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.
En 1927 comienza sus famosas pinturas murales sobre el Descubrimiento para el Monasterio de la Rábida de Huelva. Posteriormente desarrolla una prolífica obra dedicándose especialmente al retrato, las naturalezas muertas y al paisaje. Obtiene numerosos galardones entre los que destacan el Gran Premio de la Bienal Hispanoamericana de Arte (Madrid, 1951) y la Medalla de Honor de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1954. En 1949 fue elegido académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Entre los museos donde encontramos su obra, destacamos la Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Museo de Bellas Artes de Huelva. Casa-Museo Unamuno, Salamanca. Centro Iberoamericano, Madrid.
En noviembre de 2004 el Museo Reina Sofía expuso, en una gran retrospectiva, 205 óleos y dibujos del artista.
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario.