Entradas

Édouard Vuillard (1868-1940)

Imagen
Posimpresionismo . Los Nabis . Vuillard, Édouard   (Cuiseaux, Borgoña, 11 de noviembre de 1868 - La Baule-Escoublac, Países del Loira, 21 de junio de 1940 )) Pintor francés, así como ilustrador perteneciente al grupo de los Nabis. Biografía Jean-Édouard Vuillard, hijo de un capitán retirado, pasó su juventud en Cuiseaux (Saona y Loira); en 1878 su familia se trasladó a París en modestas circunstancias. Después de la muerte de su padre, en 1883, Vuillard recibió sus primeros estudios en la escuela Hermanos Maristas, más adelante continuó en la École Rocroy y posterior una beca para continuar su educación. En el Lycée Condorcet Vuillard conoció a Ker Xavier Roussel (también un futuro pintor y que sería con el tiempo su cuñado),  Maurice Denis , el músico Pierre Hermant, el escritor Pierre Véber y Lugné-Poë. Por consejo de Roussel rechazó seguir la carrera militar y entró en la Escuela de Bellas Artes, donde conoció a Pierre Bonnard . En 1885, Vuillard dejó ...

John Everett Millais (1829-1896)

Imagen
Romanticismo .  Realismo . Millais, Sir John Everett  Biografía P ertenecía a una antigua familia normanda establecida desde el siglo X en la isla de Jersey, donde pasó algunos años de su infancia. A los once años ingresó en la Academia Real de Londres y durante seis años logró que se le adjudicaran todos los premios que otorgaba dicha corporación. Alcanzó fama y popularidad con sus lienzos de tema histórico y literario, en los que combinaba el realismo con cierta tendencia arcaizante. Posteriormente abandonó este estilo y, en unión de sus amigos Dante Daniel Rossetti y Holman Hunt , se propuso luchar contra el género de pintura al uso, y de los trabajos de los tres amigos surgió el grupo llamado de los prerrafaelistas, llamados así por inspirarse en las obras de los pintores anteriores al célebre pintor del Vaticano. A pesar del poco tiempo que duró la concordia artística, el grupo ejerció una notable influencia en el arte británico y gozó de gran celebridad. Posteriormente...

Ofelia muerta, de sir John Everett Millais

Imagen
El más dotado técnicamente de todos los pintores del grupo prerrafaelista fue considerado por el verdadero sucesor natural de Turner. Muy agradecido con el crítico, Millais quiso halagarle en 1852 con este retrato del personaje shakespeanano, experimentando con las formas en equilibrio de un cuerpo suspendido sobre el agua, aunque f1nalmente no fue del agrado de  Ruskin . La esposa de  Rossetti  y musa del grupo, Elizabeth Siddal, fue la modelo escogida, quien tuvo que posar durante muchas horas sumergida en un baño de agua tibia. La postura de la chica abre la mirada hacia los setos y las flores de la charca, detalladamente dibujados y coloreados, en un alarde de realismo pictórico hasta entonces inusual para los objetos menos definidos de los fondos.  (Tate Britain, Londres).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Cristo en la casa de sus padres de sir John Everett Millais

Imagen
Los colores deslumbrantes del cuadro, la precisión del dibujo y la tierna morbidez de los personajes fueron gratamente admirados por maestros como Delacroix , muy impresionado por el talento de uno de los mejores autores del prerrafaelismo británico. Muy polémico por mostrar un retrato muy realista de la Sagrada Familia, trabajando en un desordenado taller de carpintería como apología de la clase obrera, y por haber representado a un pequeño Jesús ya marcado por los estigmas de la cruz en pies y manos, este lienzo de 1850 es una excelente muestra del naturalismo que paulatinamente se iría perdiendo en favor de un estilo más idealista y simbólico.  (Tate Britain, Londres). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Paul Gauguin (1848-1903)

Imagen
Cloisonismo .  Impresionismo .  Posimpresionismo . Gauguin, Paul  (París, 7 de junio de 1848 - Atuona, isla Dominica,  8 de mayo de  1903) Pintor francés, considerado uno de los más importantes representantes del postimpresionismo.  Su obra ha sido fundamental en el desarrollo del arte contemporáneo. En 1849 su familia embarcó para Perú, y su padre murió durante el viaje. Así, unos años de su infancia transcurrieron en Lima, hasta que en 1855 regresó con su madre a Francia. Se alistó en la marina mercante y, en 1868, en la de guerra, y tomó parte en el conflicto franco-prusiano. En 1871 se instaló en París y trabajó como empleado de una agencia de cambio y bolsa. En esta etapa empezó a interesarse por el arte y se formó como pintor con  Camille Pissarro . En 1880 expuso por primera vez con el grupo de los impresionistas y, a partir de 1883, decidió dedicarse exclusivamente a la pintura. En 1886 formó parte de un grupo de pintores que acudían al peque...

Salvador Dalí (1904-1989)

Imagen
Surrealismo Dalí y Doménech, Salvador  (Figueres, 11 de mayo de 1904 – 23 de enero de 1989) Pintor español. En 1927 realizó los primeros cuadros surrealistas, y dos años después se incorporó oficialmente al grupo surrealista de París, del que fue el miembro más revolucionario. Utilizó su "método paranoico-crítico", cuyos principios se emplazan en la frontera de la invención y el delirio. Consiste en utilizar plásticamente los pensamientos y sueños de los dementes, pero sin perder la razón. Su primera exposición individual en la capital de Francia es de 1929, año en que se estrenó Un chien andalou , filme que realizó con Luis Buñuel y que es paradigmático de la cinematografía surrealista. Hasta 1941 pintó sus mejores lienzos surrealistas, definidos por la variedad de elementos, la maleabilidad de los objetos sólidos, las obsesiones, las alusiones sexuales, las yuxtaposiciones de objetos y seres, las metamorfosis, etc. La publicación del libro Vida secreta de Salvador D...

Ta Matete de Paul Gauguin

Imagen
Nacido en 1848, Paul Gauguin sólo comenzó a dedicarse plenamente a la pintura a partir del año 1883. Esta decisión, además de acarrearle la pobreza, provocó que le abandonaran su mujer y sus hijos. En 1891, gracias al dinero reunido con la venta de una treintena de pinturas en una subasta, el pintor emprendió un viaje a Tahití con la intención de empaparse de elementos de arte primitivo, permaneciendo en la isla hasta 1893. El carácter bidimensional de las formas humanas, el perfil de las cabezas en contraste con lo frontal de los cuerpos y las dos figuras como extraídas de un jeroglífico que se mezclan con el fondo frondoso, dan cuenta clara de esta tendencia. Gauguin, que consideraba el primitivo arte egipcio como el más interesante de todo el arte antiguo y uno de los más importantes del mundo occidental, ya había hecho uso de este esquematizado lenguaje ideográfico en cuadros como  Su nombre es Vairaumati  (1892). En el caso de  Ta Matete , no ha lograd...

Obra de Salvador Dalí. Arte abstracto.

Imagen
Arlequín, 1927. Surrealismo Cabeza de mujer, 1927. Cubismo Composición abstracta, 1928 Sin título (La Dama de Aviñón), 1960.  Surrealismo Cincuenta pinturas abstractas que, vistas desde dos astilleros, se transforman en tres Lenin disfrazados de chinos y vistos desde las seis yardas aparecen como la cabeza de un tigre real de Bengala, 1963 Cola de Golondrina, 1983. Surrealismo La contorsión topológica de una figura femenina  convirtiéndose en un violonchelo, 1983.  Surrealismo La contorsión topológica de una figura femenina,  1983. Surrealismo Sin título - Cabeza de un noble español, formado  por modelo de catástrofe desde la cola de golondrina  y dos mitades de un violonchelo, 1983.  Surrealismo Sin título - Serie de catátofres, 1983.  Surrealismo

Obra de Salvador Dalí. Arte metafísico.

Imagen
¡ Suburbios de un pueblo crítico paranoico. Tarde en las afueras de la historia europea, 1936. Surrealismo Caballo metafísico, 1960

Obra de Salvador Dalí. Arte Naíf.

Imagen
Cuatro esposas de pescadores de Cadaqués, 1928. Arte abstracto Pescadores en Cadaqués, 1928. Arte abstracto Pescadores en el sol, 1928. Arte abstracto Exquisito cadáver, 1935. Surrealismo Decalcomania, 1936. Surrealismo Hermes, 1981. Surrealismo El Escorial y la catástrofe-Forma de la caligrafía, 1982.  Surrealismo

Obra de Salvador Dalí. Cloisonismo.

Imagen
Festival de Santa Creus en Figueras, 1921. Expresionismo Festival de Santa Lucía en, Villamalla, 1921 Festival en Figueras, 1921 Festival en San Sebastian, 1921 Hombre sosteniendo a un bebé como si estuviera bebiendo de una botella, 1921 Romería Romería, 1921. Expresionismo