Los primeros poblamientos

En los sitios donde existía una abundante provisión de agua y un suelo fértil se obtenían excedentes productivos y la población aumentaba y se formaban aldeas. Cráneo neolítico procedente de Jericó (Museo Arque- ológico, Amman). Los primeros asentamientos perma- nente se dieron en el llamado “Creciente Fértil”, desde Palestina (Jericó) hasta Mesopotamia y el Golfo Pérsi- co, hace unos 10.000 años. En las aldeas de Jericó se han encontrado cráneos recubiertos de arcilla, bajo las casas; un culto a los muertos. Vestigios de los más antiguos asentamientos con estas características se han encontrado en las fértiles llanuras aledañas a los ríos Éufrates y Tigris y en los márgenes del Nilo. Los rastros más antiguos se encuentran, justamente, al norte de la Mesopotamia. La densidad de la población mundial estimada antes de la Revolución agrícola no supera los diez millones de habitantes, elevándose el número, con el advenimiento...