Entradas

Ofelia de Moïse Kisling

Imagen
Este pintor polaco, nacionalizado francés, fue miembro destacado de la Escuela de París. Influido por Vlaminck y Derain , en sus inicios pintó sobre todo cuadros de estilo impresionista, tendencia que posteriormente abandonó para dedicarse a composiciones de gran realismo y precisión en el dibujo, caracterizadas, sobre todo, por su colorido brillante. Como representante del expresionismo parisino, Kisling quiso interpretar la melancolía interior, pero no a través de imágenes "torturadas", como se pone de manifiesto en este sereno retrato de mujer. (Museo del Petit Palais, Ginebra) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Moïse Kisling (1891-1953)

Imagen
Posimpresionismo .  Escuela de París .  Kisling, Moïse  (Cracovia, 22 de enero de 1891 – Sanary-sur-Mer, 29 de abril de 1953). Pintor francés de origen polaco y ascendencia judía. De estilo expresionista, perteneció a la llamada Escuela de París. Biografía Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Cracovia. En 1910 se trasladó a París, residiendo primero en Montmartre y posteriormente en Montparnasse. Al estallar la Primera Guerra Mundial se ofreció como voluntario para servir en la Legión Extranjera francesa, y en 1915 fue gravemente herido en la Batalla del Somme, por lo cual se le concedió la ciudadanía francesa. Kisling vivió y trabajó en Montparnasse, donde fue parte de la comunidad de artistas de renombre que se reunieron allí en ese momento. Entre 1911 y 1912 vivió en Céret, pueblo de los Pirineos donde había una floreciente comunidad de artistas liderada por Pinchus Krémègne. En 1913 tomó un estudio en Montparnasse, donde vivió durante los próximos 27 años, coin...

Eyvind Earle (1916-2000)

Imagen
Realismo mágico Earle, Eyvind  (Manhattan, Nueva York, 26 de abril de 1916 - Carmel-by-the-Sea, California, 20 de julio de 2000) fue un artista, autor e ilustrador estadounidense, conocido por su contribución a la ilustración de fondo y al estilo de las películas animadas de Disney en la década de 1950. El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el Museo de Arte Rahr Wes, el Museo de Arte de Phoenix y el Museo de Arte de la Universidad Estatal de Arizona han comprado las obras de Earle para sus colecciones permanentes. Sus obras también se han mostrado en muchas exposiciones individuales en todo el mundo. Biografía Earle nació en Nueva York, pero su familia se mudó a Hollywood en 1918. Comenzó a pintar cuando tenía 10 años y tuvo su primera exposición individual en Francia cuando tenía 14 años. La primera exposición de Earle en Nueva York fue en las Charles Morgan Galleries en 1937. En una exposición de 1939, el Metropolitan Museum of Art compró una de sus obras para su colecció...

Gustave Boulanger (1824-1888)

Imagen
  Academicismo . Orientalismo . Boulanger, Gustave Clarence Rodolphe (París, 25 de abril de 1824 - 22 de septiembre de 1888) fue un pintor figurativo francés , artista académico y profesor conocido por sus temas clásicos y orientalistas . Biografía Boulanger nació en París en 1824. Nunca conoció a su padre, y cuando la muerte de su madre lo dejó huérfano a la edad de catorce años, pasó a estar bajo la tutela de su tío, Constant Desbrosses,   quien en 1840 lo envió a estudiar, primero bajo el pintor de historia Pierre-Jules Jollivet y luego en el taller de Paul Delaroche , donde Boulanger conoció y se hizo amigo de su compañero de estudios Jean-Léon Gérôme . Boulanger y Gérome se convertirían en las principales figuras del movimiento Néo-Grec en el arte francés, que revisó la fascinación de generaciones anteriores por el mundo clásico, pero aportó a su tema austero toques subversivos de fantasía, sensualidad y erotismo. "Cuando aparezcan en la escena del arte contemp...

Józef Gosławski (1908-1963)

Imagen
  Escultura Gosławski, Józef Jan   (24 de abril de 1908 - 23 de enero de 1963) fue un escultor y artista de medallas polaco. Fue diseñador de monedas (p. ej. 5 zł con pescador ), monumentos (p. ej. Frédéric Chopin en Żelazowa Wola) y medallas (p. ej. Año 1939). Laureado en numerosos concursos artísticos; condecorado con la Cruz de Plata al Mérito. Biografía Józef Gosławski nació en Polanówka, en la Gobernación del Congreso de Polonia de Lublin, pero se crió en Wąwolnica con sus padres, dos hermanos (incluido el hermano menor Stanisław Gosławski, que también se convirtió en escultor) y dos hermanas. Comenzó su formación artística en la Escuela de Oficios de la Construcción fundada por Jan Koszczyc-Witkiewicz en Kazimierz Dolny. Después de terminar en esta escuela, pasó un examen en la Academia de Bellas Artes de Cracovia, pero era demasiado joven para comenzar los estudios. Continuó su educación en la Escuela Nacional de Artes Decorativas e Industria Artística de Cra...

Yury Zlotnikov (1930-2016)

Imagen
Arte abstracto Zlotnikov, Yury Savelyevich (Moscú, 23 de abril de 1930 – 25 de octubre de 2016). Pintor ruso. Sus encuentros como joven estudiante de arte con personas como VA Favorsky e IS Efimov fueron particularmente influyentes. En 1954, comenzó a trabajar como aprendiz en el Teatro Bolshoi, donde entró en contacto con el trabajo de artistas famosos como IM Rabinovich y AG Tishler. Bajo la influencia de Vladimir Slepyan, Zlotnikov se convirtió en uno de los primeros pioneros de la nueva vanguardia en la década de 1950, creando su sistema personal y original de arte abstracto. Su ahora famosa serie 'Signal System ' (1957-1962) fue fundamental para revivir la práctica de la pintura abstracta en Rusia, y artistas como Ilya Kabakov , Erik Bulatov y Oleg Vasilyev visitaron a Zlotnikov en su estudio a fines de la década de 1950. Zlotnikov percibe el arte como una investigación detallada de la psicología de la persona, y un gran interés en la experimentación y el d...

John Crome (1768-1821)

Imagen
Romanticismo Crome, John  (Norwich, Norfolk, Reino Unido, 22 de diciembre de  1768 - 22 de abril de 1821)  llamado  Old Crome . Pintor y grabador romántico británico. Biografía Nacido en la ciudad inglesa de Norwich, John Crome es conocido como Old Crome (El Viejo Crome) para distinguirlo de su hijo, John Berney Crome, también un artista reconocido. Hijo de un tejedor, se dice que aprendió sus habilidades copiando los gainsboroughs y hobbemas propiedad de Thomas Harvey de Old Catton, su patrón desde 1790. Las dos principales influencias en su estilo son la pintura holandesa del siglo XVII y Richard Wilson . Crome fue fundador de la escuela de Norwich de pintores, de la que John Sell Cotman es otro miembro famoso. Trabajó tanto la acuarela como el óleo. Sólo sus óleos son más de 300. Muchos pueden verse en la Tate Gallery y la Royal Academy, pero también está representado en el propio Norwich. Produjo grabados y enseñó arte. Fu...

Juan Carlos Castagnino (1908-1972)

Imagen
Nuevo Realismo Castagnino,  Juan Carlos   (Camet, prov. Buenos Aires, 18 de noviembre de 1908 - Buenos Aires, 21 de abril de 1972) Pintor y arquitecto argentino. Biografía Cursó estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova, para luego concurrir a los talleres de Lino Enea Spilimbergo -a quien considerará siempre su maestro- y de Ramón Gómez Cornet. A fines de la década del '20 ingresa al Partido Comunista de la Argentina. En 1933 integra el grupo que fundará el primer sindicato argentino de artistas plásticos. Ese mismo año expone en el Salón Nacional de Bellas Artes. Junto a Antonio Berni , Lino Enea Spilimbergo y el mexicano Siqueiros , realiza los murales en la Quinta de Natalio Botana, en Don Torcuato. En 1939 viaja a París, ciudad donde asiste al taller de  André Lhote , y recorre Europa perfeccionando su arte junto a Braque ,  Léger  y  Picasso , entre otros. Regresa a la Argentin...

Claudio Coello (1624-1693)

Imagen
  Barroco Coello, Claudio  (Madrid, 2 de marzo de 1642 - 20 de abril de 1693) Pintor barroco español, de origen portugués. Biografía Era hijo de un broncista portugués que trabajaba en Madrid. Se formó como discípulo de Francisco Ricci. De su maestro aprenderá la ejecución de las composiciones rítmicas, dinámicas y espectaculares, al igual que los efectos escenográficos, presentes en obras como  El Triunfo de San Agustín , de 1660,  La Anunciación  y  La Virgen con santos   y   Virtudes Teologales , donde se encuentra también una influencia de los fondos arquitectónicos propios del Veronés. En 1685 fue nombrado pintor de cámara, mismo año en que realizó su famosa obra  La Sagrada Forma , pintada para el Monasterio de El Escorial. También realizó una galería completa de retratos cortesanos de la corte del enfermizo Carlos II. Juan Carreño de Miranda le encargó trazar los adornos y arcos triunfales para la entrada de María Luisa de Orleans, mu...

Primaticcio (1504-1570)

Imagen
  Renacimiento . Cinquecento.  Manierismo . Primaticcio, Francesco   (Bolonia, 30 de abril de 1504 - París, 1570)  Pintor, arquitecto y escultor manierista italiano, que pasó la mayor parte de su carrera en Francia. Se le llamó il Bologna y también, il Primaticcio. Biografía Nacido en Bolonia, se formó con Giulio Romano en Mantua y se convirtió en alumno de Innocenzo da Imola, ejecutando las decoraciones del Palazzo Te de dicha ciudad italiana antes de procurarse un puesto en la corte de Francisco I de Francia en 1532. Junto al fuerte clasicismo de Giulio Romano, tuvieron una clara influencia sobre él las obras juveniles de Parmigianino , con su mórbida y refinada elegancia. Junto a Rosso Fiorentino fue uno de los artistas que lideró la obra del Palacio de Fontainebleau (donde él se encuentra dentro del grupo llamado Primera Escuela de Fontainebleau) pasando allí gran parte de su vida. A la muerte de Rosso en 1540, Primaticcio asumió el control de la dirección artís...

La Adoración de la Sagrada Forma de Claudio Coello

Imagen
  Fragmento de la obra pintada en 1685 . Son características de este autor la aparatosidad escenográfica y el trato realista de los paños y de los detalles de los trajes. Los retratos de este cuadro corresponden a personajes de la corte de Carlos II rodeando al rey. La tela conmemora el traslado a El Escorial de una forma sagrada milagrosa, procedente de Gorkum, para celebrar la ruptura del sitio de Viena en 1684. (Sacristía de la iglesia de El Escorial, Madrid)  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.