Zlotnikov, Yury Savelyevich (Moscú,
23 de abril de 1930 – 25 de octubre de 2016). Pintor ruso.
Sus encuentros como joven
estudiante de arte con personas como VA Favorsky e IS Efimov fueron
particularmente influyentes. En 1954, comenzó a trabajar como aprendiz en el
Teatro Bolshoi, donde entró en contacto con el trabajo de artistas famosos como
IM Rabinovich y AG Tishler. Bajo la influencia de Vladimir Slepyan, Zlotnikov
se convirtió en uno de los primeros pioneros de la nueva vanguardia en la
década de 1950, creando su sistema personal y original de arte abstracto. Su
ahora famosa serie 'Signal System' (1957-1962) fue fundamental para revivir
la práctica de la pintura abstracta en Rusia, y artistas como Ilya Kabakov,
Erik Bulatov y Oleg Vasilyev visitaron a Zlotnikov en su estudio a fines de la
década de 1950.
Zlotnikov percibe el arte como
una investigación detallada de la psicología de la persona, y un gran interés
en la experimentación y el descubrimiento lo llevó a estudiar el mundo a su
alrededor lo más cerca posible. El conjunto de su trabajo se ha dedicado a
investigar al ser humano y a la humanidad. Se diferencia de otros abstraccionistas
en su espontaneidad y dinamismo: "el motor, la dinámica, la vibración
detrás de todo lo que he hecho es la investigación".
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario.