Primaticcio, Francesco(Bolonia, 30 de abril de 1504 - París, 1570) Pintor, arquitecto y escultor manierista italiano, que pasó la mayor parte de su carrera en Francia. Se le llamó il Bologna y también, il Primaticcio.
Biografía
Nacido en Bolonia, se formó con Giulio Romano en Mantua y se convirtió en alumno de Innocenzo da Imola, ejecutando las decoraciones del Palazzo Te de dicha ciudad italiana antes de procurarse un puesto en la corte de Francisco I de Francia en 1532. Junto al fuerte clasicismo de Giulio Romano, tuvieron una clara influencia sobre él las obras juveniles de Parmigianino, con su mórbida y refinada elegancia.
Junto a Rosso Fiorentino fue uno de los artistas que lideró la obra del Palacio de Fontainebleau (donde él se encuentra dentro del grupo llamado Primera Escuela de Fontainebleau) pasando allí gran parte de su vida. A la muerte de Rosso en 1540, Primaticcio asumió el control de la dirección artística de Fontainebleau, proveyendo de dibujos a los pintores y estuquistas de su equipo (como Niccolò dell'Abbate).
Realizó cartones para tapices y, como todos los artistas cortesanos del siglo XVI, realizó las efímeras decoraciones para las mascaradas y fiestas palaciegas, de las que sólo se conservan los dibujos preparatorios y, a veces, grabados. Francisco confiaba en su criterio y lo envió de vuelta a Italia para realizar compras en 1540 y de nuevo en 1545. En Roma, parte del encargo de Primaticcio fue sacar moldes de las mejores esculturas romanas en la colección papal, algunas de ellas en bronce, para decorar los parterres de Fontainebleau.
Primaticcio conservó el cargo de pintor de corte con los herederos de Francisco, Enrique II y Francisco II. Sus obras maestras, la Sala de Hércules en Fontainebleau, les ocuparon, a él y su equipo desde los años 1530 a 1559.
Las populosas composiciones manieristas de Primaticcio y su canon de belleza, de piernas alargadas, influyó el arte francés durante el resto de siglo.
Primaticcio se dedicó a la arquitectura al final de su vida. Su mayor obra es la Capilla Valois en la Basílica de Saint-Denis, aunque no se completó hasta después de su muerte y fue destruida en 1719.
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario.