Pinta
sobre papel, puertas, refrigeradores, trozos de metal y hace
ensamblajes de basuras. En 1981 participa en una colectiva organizada en
el P.S.1 de Nueva York titulada New York, New Wave; hace su
primera individual en Módena (Italia) y en la galería Anina Nosei de
Nueva York, quien le ofrece un estudio en los bajos de la galería. En
1983 comienza a recibir el reconocimiento de críticos y curators,
participa en la Documenta VII de Kassel y en la Bienal del Withney
Museum. "Tomo mis hechos de libros, cosas en atomizadores, el blues, alcohol etílico...Pongo lo que me gusta de ellos en mis cuadros".
Sus influencias fueron Picasso, las máscaras africanas, el arte de los
niños, el hip-hop y el jazz; su estilo se asocia al Nuevo Expresionismo
de los años ochenta; a pesar del aspecto inacabado y descuidado de sus
cuadros, las superficies están muy trabajadas y son semánticamente
complejas. A diferencia de otros artistas del graffiti neoyorquino como
Haring y Scharf, Basquiat pronto estableció para sí mismo una sólida
reputación en Europa y sus últimas obras alcanzaron muy altas
cotizaciones en la subastas. Murió en Nueva York, el 12 de agosto de
1988, de una sobredosis de drogas.
El
Brooklyn Museum de Nueva York dedicó una gran exposición retrospectiva
de la obra del artista en abril de 2005, en la que presentó ciento
veinte obras y diverso material adicional (como las voces de Gerard, el
padre de Basquiat, o la del rapero Wyclef Jean). Fuente: Texto extraído de www.mcnbiografias.co
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)