Chocarne-Moreau, Paul,
nacido Paul Charles Chocarne (Dijon, 31 de octubre de 1855 - Neuilly-sur-Seine,
5 de mayo de 1930) Pintor francés.
Biografía
Paul Chocarne nació en Dijon en una
familia de artistas. Su padre es profesor de pintura y es sobrino del padre
Bernard Chocarne y del padre Victor Chocarne, así como primo de los escultores
Mathurin, Hippolyte y Auguste Moreau.
Paul Chocarne ingresó en la École
des beaux-arts de ParÍs, donde fue sucesivamente alumno de Tony Robert-Fleury y
William Bouguereau. Se inició en el Salón de artistas franceses en 1882 y
expone allí con bastante regularidad a partir de esta fecha bajo el nombre de
Paul Chocarne-Moreau. En 1900 obtuvo medalla de clase 2 E y pase en
pretemporada. Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor en 1906.
Chocarne-Moreau se especializa en
pintura de género. Representa bocetos de la vida parisina, cuyos héroes son
generalmente jóvenes jocosos de origen popular: jóvenes aprendices de
pastelería, deshollinadores, monaguillos, escolares. Testigo de su época, pintó
obras como On the Barricade que expuso en el Salón de 1909. Pudimos ver
en él a un precursor de Norman Rockwell.
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario.