Yerka, Jacek (Torun, Polonia, 1952)
es un pintor polaco cuyas pinturas son surrealistas y cuyo universo visual
también se puede vincular con la corriente del realismo mágico.
Biografía
Yerka comenzó a estudiar arte en
la universidad, pero luego estudió directamente con maestros del norte de
Europa, Jan Van Eyck, Dirk Bouts, Robert Campin, Hieronymus Bosch y
surrealistas como Magritte.
Hizo su primera pintura un año
antes de ingresar a la universidad, cuando comenzó a estudiar artes gráficas.
Sus maestros intentan que pinte con el estilo abstracto más contemporáneo y se
aleje de su fascinación por el realismo. Él ve esto como un intento de reprimir
su propio estilo creativo y se niega obstinadamente a seguir la línea.
Finalmente, sus maestros ceden.
Sus pinturas son acrílicas sobre
lienzo y cuidadosamente detalladas, utilizando imágenes de su infancia,
incluida la cocina de su abuela. También incorpora animales extraños y paisajes
fantásticos. Dijo:
"Para mí, la década de
1950 es una especie de Edad de Oro... Si tuviera, por ejemplo, pintar una
computadora, sin duda tendría una estética anterior a la guerra. "
Las obras de Yerka se han
exhibido en Varsovia, Dusseldorf, Los Ángeles, París y Londres. Sus obras
también se encuentran en museos de arte polacos.
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario.