Fenosa i Florensa, Apel·les (Barcelona,
16 de mayo de 1899 - París, 25 de marzo de 1988), fue un escultor español.
Inició sus estudios en una
escuela municipal de Barcelona y trabajó en el taller del escultor Enrique
Casanovas.
Pretendiendo superar las ideas
del modernismo, fundó en 1917, junto con otros artistas como Joan Rebull, Josep
Granyer y Josep Viladomat, el grupo de Los Evolucionistas.
En 1921, se estableció en París,
donde tomó contacto con los grupos de la vanguardia y con Pablo Picasso. A
partir de entonces hace exposiciones tanto en París como en Barcelona, y en
1936 participa en la Bienal de Venecia. Con motivo de la Guerra Civil Española,
se establece definitivamente en París.
En 1981 por encargo de la Unesco,
realiza la escultura L'Olivier, siendo el galardón del Premio de la
Educación por la Paz que otorga anualmente esta organización.
En el año 1982, se le concede la
Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña y al año siguiente la Legión de
honor concedida por el gobierno francés.
Desde el año 1982 el Premio Joan
Crexells de narrativa entrega una escultura realizada por Fenosa, llamada
Atenea.
Muere el 25 de marzo de 1988 en
su domicilio de París a los 88 años de edad.
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario.