Junto
con las famosas Cuevas de Altamira, la de Lascaux (que se encuentran en
Montignac, Dordoña, Francia) representa el otro gran hito del arte rupestre que
se ha descubierto hasta el día de hoy. No fue hallada hasta 1940, por Ravidat y
Marsal, pues era casi imposible dar con ella debido a su difícil acceso ya que
la entrada la bloqueaban dos grandes piedras. Luego fueron objeto de estudio
del gran especialista, el abate francés H. Breuil. El apogeo del perigordiense
pictórico se encuentra en Lascaux, donde triunfan el modelado, los hábiles
difuminados, y los silueteados sobre el blanco de la roca. Las grandiosas
figuras de la "Sala de los Toros" son auténticas obras maestras.
Entre los diferentes espacios hallados,
quizás los más significativos sean la Sala de los Toros -por su calidad y
cantidad de animales representados-, en una de las primeras composiciones
circulares; la galería axial, donde se puede contemplar el llamado
"caballito chino"; el camarín de los felinos; así como el
"pozo", donde se halla una escena mágico-cinegética bien conocida,
con la presencia de un chamán.
La mayoría de las pinturas son de la
etapa final del auriñaciense, o de principios del magdaleniense, e impresionan
las dimensiones de algunas de las figuras representadas, como los toros -hasta
5 metros- , así como las técnicas dinámicas y seguras con las que están
realizadas (figuras amarillas, bícromas, negras con degradación ... ).
Fuente:
Texto extraído de Historia del Arte. Editorial Salvat
 |
Bisonte herido |
 |
Cabra montés |
 |
Ciervos de ramificadas cornamentas |
 |
Décimo caballo chino |
 |
El bestiario de la sala de los Toros |
 |
El ciervo negro |
 |
El conjunto de Lascaux |
 |
Fragmento de las famosas pinturas rupestres |
 |
Panel del unicornio, en la sala de los toros |
 |
Vaca roja con cabeza negra |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario.