Contracomposición de disonancias XIII de Theo van Doesburg
El arte de Van Doesburg ya estaba muy marcado por el uso
enfático de la diagonal dinámica como tema central en 1925, año del que se
fecha este cuadro. A partir de esta época, el gran teórico del neoplasticismo
se apartaría irremisiblemente de la estética de Mondrian y de su exacerbado
purismo. Para Van Doesburg, cada plano debía considerarse como parte de un
espacio periférico, y la construcción de una composición sería concebida más
bien como un fenómeno de tensión que como un efecto de relaciones en el plano.
(Haags Gemeentemuseum, La Haya)
Fuente: Historia del Arte. Editorial
Salvat